El Ayuntamiento finaliza la iniciativa 'Parques Creativos' que ha llenado los parques de Ciudad Alta de juegos, talleres y música
El programa ha visitado durante los viernes de julio y agosto los barrios de Siete Palmas, Schamann, Escaleritas, Residencial Cruz de Piedra, Las Rehoyas, Altavista, Las Torres y Barrio Atlántico
La iniciativa ha contado con una alta participación de las familias del Distrito Ciudad Alta, que han disfrutado de actividades que promueven las capacidades artísticas de niños y niñas
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de septiembre de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria culminó el pasado fin de semana la iniciativa ‘Parques Creativos’, que ha llevado a los barrios del Distrito de Ciudad Alta juegos, talleres y música para el disfrute de las familias.
Este programa, impulsado por la Concejalía de Distrito Ciudad Alta que dirige la concejala Betsaida González, ha visitado a lo largo de los meses de julio y agosto los barrios de Siete Palmas, Schamann, Escaleritas, Residencial Cruz de Piedra, Las Rehoyas, Altavista, Las Torres y Barrio Atlántico.
González ha resaltado que “con ‘Parques Creativos’ hemos conseguido llenar de vida y alegría los parques de Ciudad Alta durante todo el verano, acercando a las familias actividades gratuitas que fomentan la creatividad, la convivencia y el disfrute compartido”.
“La gran participación de niños y niñas en los talleres y juegos demuestra que esta iniciativa, que acerca la cultura, la música y la expresión artística a los barrios, es una forma efectiva de reforzar la cohesión social y de hacer de nuestros espacios públicos lugares de encuentro y crecimiento colectivo”, ha enfatizado la concejala del Distrito Ciudad Alta.
‘Parques Creativos’ ha ofrecido de forma gratuita talleres creativos, juegos al aire libre, animación musical y actividades de expresión emocional dirigida especialmente a la infancia, con el propósito de promover sus capacidades creativas a través de diferentes formatos como la pintura, el collage o la creación de objetos.
Asimismo, los niños y niñas han podido realizar actividades físicas de coordinación psicomotriz a través de vehículos a pedales y zancos creados con botes para practicar el equilibrio.