Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento, el Gobierno de Canarias y el Cabildo ponen las bases para iniciar el proceso de urbanización de la Carretera del Centro

El alcalde Augusto Hidalgo y el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, acuerdan, tras reunirse con la consejera regional de Obras Públicas, Ornella Chacón, y el consejero insular de Infraestructuras, Ángel Víctor Torres, convertir en el futuro a la actual GC-110 en una travesía urbana  

Durante el encuentro interinstitucional también se llegó al acuerdo de mantener y municipalizar para el uso vecinal, la actual carretera de servicio que conecta Tenoya, a través del Lomo de La Viuda, con la circunvalación


Las Palmas de Gran Canaria, viernes 18 de marzo de 2016.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto al Gobierno de Canarias y al Cabildo Insular de Gran Canaria, ha iniciado hoy una línea de colaboración entre las tres administraciones para poner las bases del proceso de urbanización y, en parte, peatonalización de la GC-110 o Carretera del Centro, acordando la declaración en un futuro próximo del tramo comprendido entre Vegueta y Triana, como travesía urbana. Finalmente, el Ayuntamiento desiste de reclamar la municipalización de la vía ya que entraña problemas legales de difícil solución, y con el reconocimiento de la misma como travesía se agiliza el inicio  la puesta en marcha del proyecto de urbanización diseñado para la GC-110.

El alcalde Augusto Hidalgo, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, la consejera regional de Obras Públicas y Transporte, Ornella Chacón, y el consejero insular de Infraestructuras y Deportes, Ángel Víctor Torres, mantuvieron hoy un encuentro de trabajo en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria donde se abordaron distintas actuaciones de obras públicas y carreteras a acometer en el municipio capitalino. El proyecto de urbanización de la GC-110, elaborado por el área de Urbanismo del Ayuntamiento, ocupó gran parte de esta reunión interinstitucional de trabajo.

“Convertir en zonas peatonales y de paseo estas calles y los márgenes de esta carretera, que hoy ocupan coches aparcados en una zona muy peligrosa para la integridad de los conductores, es una prioridad para este gobierno municipal y en eso coincidimos con el Gobierno canario y el Cabildo”, explicó Hidalgo, “en el fondo de lo que se trata es de garantizar la unión de los dos cascos históricos por medios de pasos peatonales y acabar así con la fractura que ocasionó la construcción de esta carretera hace más de 40 años”.

El concejal Doreste expuso a los representantes del resto de instituciones la primera fase del proyecto elaborado por el área municipal de Urbanismo que contempla peatonalizar la calle Juan de Quesada -permitiendo sólo el acceso rodado a los residentes-, y crear un bulevar hasta la actual mediana de la GC-110, en la que tendrían cabida un carril bici y una calzada de una sola vía, que sustituiría a los tres carriles actuales, para los coches que circulen en dirección a la avenida Marítima. Este proyecto establece también en el futuro la construcción de al menos dos parquines disuasorios, como el situado en El Rincón para la entrada norte de la ciudad. Estos aparcamientos se situarían en la zona alta de Vegueta, junto al Rectorado y el centro de arte San Martín. Para una segunda fase del proyecto se queda la intervención en el resto de la GC-110, la más cercana a la zona de Triana, aunque también se va a actuar en las aceras y arcenes de esta parte de la vía.

La consejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Ornela Chacón, manifestó con respecto a la petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de urbanizar la GC-110 que “entendemos la solicitud” y añadió que se trata de “reconocer una realidad, puesto que esta vía ya funciona como una vía urbana y lo que vamos a hacer es constatar un hecho administrativo”. Chacón mostró su satisfacción ante una medida que “permitirá al ayuntamiento estudiar el análisis de la reurbanización de una travesía con la que se garantizará la unión de los dos barrios de Triana y Vegueta”.

Por su parte, el consejero insular de Infraestructuras, Obras Públicas y Deportes, Ángel Víctor Torres, destacó la “importante colaboración” que se ha establecido entre las tres instituciones y que ha llevado a reactivar proyectos de carreteras que estaban bloqueados en el anterior mandato. “Hoy estamos celebrando en Las Palmas de Gran Canaria una nueva reunión entre las tres instituciones con competencias en obras públicas para poner en marcha proyectos que demandan los ciudadanos, las anteriores reuniones que hemos celebrado desde que llegamos al gobierno funcionaron bien y esta, para activar la urbanización de la Carretera sel Centro, también”. Torres recordó que gracias a esta cooperación interinstitucional se consiguió abrir el enlace de Piletas a finales del año pasado, o que “gracias a la generosidad” del Ayuntamiento se desbloquearon cerca de 11 millones de euros que sirvieron para reactivar las obras de la IV Fase de la Circunvalación.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria aludió precisamete a este dinero, que será devuelto a la capital por medio de un futuro convenio, como una de las opciones de financiación de la actuación prevista en la Carretera del Centro. “Aún no se puede evaluar el coste total de esta intervención pero estoy seguro que entre todas las administraciones implicados encontraremos una vía de financiación”, manifestó Hidalgo, “es pronto para poner fechas al inicio de las obras pero estoy convencido de que se habrán finalizado antes de que acabe el mandato”.

Carretera de Lomo La Viuda


Durante la reunión a tres bandas celebrada hoy en la capital grancanaria, también se abordó la municipalización y entrega a la ciudad de la actual vía de servicio que une la parte alta del bario de Tenoya con la IV Fase de la Circunvalación, a la altura del Lomo La Viuda. “Esta vía de servicio se hizo por la UTE que realiza los trabajos de la Circunvalación para el acceso de camiones y material de obra, y se pensó para que esté operativa sólo mientras duren las obras de la IV Fase y luego que se destruya”, aseguró el regidor, “sin embargo, esta vía es básica para el acceso a distintos servicios por parte de los vecinos de Tenoya, por eso nos hemos comprometido a estudiar con las otras dos administraciones que esta carretera se mantenga como un acceso del barrio a la circunvalación cuando acaben las obras”.

Ornella Chacón mostró también su apoyo a este proyecto municipal para la vía de servicio de Tenoya. La consejera cree que la petición es lógica, “una vez construida, lo normal es que cuando deje de ser utilizada como vía de servicio de la obra, no sea demolida”. El consejero insular del área de obras públicas, Ángel Víctor Torres, manifestó su respaldo al mantenimiento de la vía y consideró que el dinero para las expropiaciones necesarias para garantizar la supervivencia de este nuevo acceso a Tenoya,podría salir del futuro convenio que deben firmar el Cabildo y el Ayuntamiento para revertir en la ciudad los 10,9 millones a los que renunció el municipio en otoño pasado para permitir la continuación de las obras de la IV Fase.