El Ayuntamiento conmemora el Día Internacional del Duelo Perinatal con las jornadas 'Duelos invisibles, pérdida visible'
La iniciativa, organizada por Fundación Mémora, busca dar visibilidad y apoyo a las familias que sufren la pérdida gestacional o neonatal
Las conferencias y la mesa redonda celebradas en la jornada han analizado el duelo por pérdida durante el embarazo o tras el nacimiento desde la atención sanitaria, psicológica y jurídica
Las Palmas de Gran Canaria, 15 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha colaborado en la jornada ‘Duelos invisibles, pérdida visible’, organizada en el Centro Cultural Jesús Arencibia de Tamaraceite por Fundación Mémora con motivo del Día Internacional del Duelo Perinatal, que se celebra cada 15 de octubre. El encuentro, que ha contado también con la participación del Colegio de Enfermería de Las Palmas y el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, ha tenido como objetivo dar visibilidad y acompañamiento a un duelo a menudo silenciado, como es el perinatal y gestacional.
La jornada ha reunido a una docena de expertos que han profundizado en la atención sanitaria, psicológica y social que requieren las familias que atraviesan este proceso. A lo largo del encuentro se han celebrado las conferencias ‘Acompañando la muerte y el duelo perinatal: decálogo de buenas prácticas’ y ‘Del sufrimiento añadido, al dolor natural y al duelo integrado’, además de una mesa redonda final en la que se ha analizado esta realidad desde diferentes ámbitos profesionales.
En el acto inaugural, que contó con la presencia de la concejala de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas; el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil; el director territorial de Mémora en Las Palmas, Alexis Bazaga; la gestora de Desarrollo de Mémora, Leticia Martín; la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas, Rita Mendoza; y la vicedecana del Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas, Nena del Rosario.
La concejala Carmen Luz Vargas destacó durante su intervención la necesidad de “visibilizar un proceso que muchas familias viven en silencio” y subrayó que las administraciones locales “deben impulsar programas y recursos de apoyo que ayuden a sobrellevar una situación tan dura como la pérdida perinatal”. Vargas recordó que, desde su experiencia, “hay familias que salen del hospital sin su bebé y no encuentran un espacio ni recursos para afrontar ese dolor; por eso es fundamental crear iniciativas que permitan acompañar este tipo de duelo con sensibilidad y apoyo profesional”.
Asimismo, la edil insistió en la importancia del acompañamiento psicológico: “Hasta ahora, el apoyo suele centrarse en el momento inmediato de la pérdida, pero no en el proceso posterior. Un duelo no atendido puede derivar en problemas de salud mental más graves; por eso debemos poner el foco en la prevención y el acompañamiento continuado”.
Por su parte, el director territorial de Mémora en Las Palmas, Alexis Bazaga, ha subrayado que “el duelo gestacional y perinatal, a menudo relegado o desautorizado, debe ser reconocido y acompañado con sensibilidad, cercanía y recursos adecuados que se pongan a disposición de las familias afectadas”.
Mientras, la gestora de Desarrollo de Mémora, Leticia Martín, ha señalado que “hablar del duelo perinatal es imprescindible para comprender y reconocer a las familias que atraviesan esta pérdida, ya que el silencio puede agravar la situación y aumentar el riesgo de sufrir depresión o ansiedad”.
Dar voz a los duelos invisibles
La primera conferencia, ‘Acompañando la muerte y el duelo perinatal: decálogo de buenas prácticas’, centrada en la atención sanitario y profesional, se ha llevado a cabo de la mano de María del Mar Miranda Sánchez, matrona en el Hospital General y de Atención Primaria de la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura. Especialista en el campo de la obstetricia y en la pérdida gestacional, Sánchez ha profundizado sobre las buenas prácticas a la hora de tratar y atender a las familias que deben de hacer frente a la pérdida de un hijo.
En el transcurso de la segunda conferencia, ‘Del sufrimiento añadido, al dolor natural y al duelo integrado’, la psicóloga y experta en los procesos de enfermedades cónicas y avanzadas, Nuria Esther Vega López, ha sido la encargada de llevar a cabo esta ponencia donde ha puesto el foco en la importancia de acompañar en estos últimos momentos de final de vida donde la comprensión y la empatía son esenciales.
El acto también ha contado con una mesa redonda final donde varios expertos han analizado el duelo perinatal desde sus distintas vertientes y fases. En concreto, los ponentes presentes en esta parte han sido Isora Medina Brito y D. Jesús Iván Rodríguez Santana, de Familia de Saula; Paula Gopar Márquez, enfermera y cofundadora de Apoyo Magma; M.ª Jesús Armas Acosta, psicóloga sanitaria; Silvia de León Socorro, especialista en obstetricia y ginecología; y Juan Avelló Formoso, Juez Decano de Las Palmas de Gran Canaria.