El Ayuntamiento celebra este domingo el Día de África con talleres, charlas y gastronomía africana
La actividad, gratuita y para todos los públicos, se celebrará a partir de las 10:00 horas en La Grada – Espacio Joven Creativo
Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, celebrará este domingo, 25 de mayo, en La Grada – Espacio Joven Creativo, el festival WojeÁfrica para conmemorar el Día de África con una jornada que incluirá actividades gratuitas dirigidas a toda la familia, como talleres de percusión y canto africano, danza tradicional, charlas y degustación de comida típica.
“El Festival WojeÁfrica es una oportunidad para poner en valor la diversidad cultural que enriquece nuestra ciudad, fomentando el respeto, la convivencia y el conocimiento mutuo desde edades tempranas”, explica la concejala del área, Carmen Luz Vargas, quien añade que “conmemoramos el Día de África porque reconocemos el papel fundamental que las comunidades africanas han tenido y tienen en nuestra historia, y reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más abierta, plural e inclusiva”.
El festival comenzará a las 10:00 horas con una bienvenida y presentación oficial, y se extenderá hasta las 16:00 horas con talleres, debates, actuaciones y propuestas gastronómicas.
Entre las actividades destacadas se incluye una clase maestra de percusión y canto africano a cargo de Naby Zana Camara (11:00 horas), seguida por una sesión de iniciación a la danza africana impartida por Marisa Camara (12:00 horas). A las 13:00 horas, el público podrá participar en una charla-debate sobre la apropiación cultural, centrada en cómo acercarse a las culturas africanas desde el respeto.
La programación se completa con un mercadillo de arte africano, una muestra de instrumentos y piezas tradicionales, y una degustación de comida típica de Guinea Conakry, disponible entre las 14:00 y las 16:00 horas, con un precio de 5 euros por plato.
Además, el festival contará con un concierto acústico de Naby Zana, como broche musical de esta cita que busca generar espacios de encuentro y aprendizaje intercultural.
Esta propuesta, que promueve el conocimiento y la celebración de la herencia africana en la ciudad, cuenta con la colaboración de las asociaciones Percusión Guineana y ATIS – Asociación para la Transformación y la Integración Social.