Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento celebra el Día de La Isleta con un amplio programa cultural junto a los colectivos y asociaciones del barrio

El Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme acogerá más de una veintena de actos y eventos en distintos emplazamientos del barrio
El Consistorio capitalino, junto con el Foro Por La Isleta y los colectivos que aglutina, organizan este programa que cuenta con la colaboración del Centro Cultural Pepe Dámaso, la Fundación Martín Chirino, el Museo Elder, Caixa Proinfancia, la Asociación de Empresarios Puerto Canteras, el Instituto Canario de Estudios Antropológicos (ICEAN), la Fundación Júngel Sanjuan y Participa Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 25 de febrero de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado junto a entidades vecinales sociales y culturales, el programa de actos con el que se va a celebrar, desde este viernes y hasta el próximo 25 de marzo, el Día de La Isleta, una conmemoración que cumple catorce años con el fin de apoyar las actividades e iniciativas propuestas por las distintas asociaciones del barrio.

Todo un mes de actos culturales, deportivos y de ocio que jalonarán un programa de actividades que se desarrollará en distintos emplazamientos como la Plaza del Pueblo, el Centro Cultural Pepe Dámaso, el Museo Élder, el campo de fútbol Jorge Pulido o el Patio de la Iglesia de San Pedro, entre otros.

El concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Luis Zamorano, resaltó la “importancia de este barrio en la conformación sociocultural e histórica de la ciudad, por lo que desde este gobierno municipal queremos poner en valor, a través de estos actos, las señas de identidad de un enclave icónico de la capital”.

El Consistorio capitalino, junto con el Foro Por La Isleta y los colectivos que aglutina, organizan este programa que cuenta con la colaboración del Centro Cultural Pepe Dámaso, la Fundación Martín Chirino, el Museo Elder, Caixa Proinfancia, la Asociación de Empresarios Puerto Canteras, el Instituto Canario de Estudios Antropológicos (ICEAN), la Fundación Júngel Sanjuan y Participa Gran Canaria

Tras el acto simbólico de la plantación de dos árboles realizado hoy en la plaza de Manuel Becerra –acción que se repetirá mañana con otros tres árboles en Nueva Isleta-, en la tarde de este viernes 25 de febrero, de 16.00 a 20.00 horas, la Plaza del Pueblo acogerá una serie de talles y actividades abiertos a toda la ciudadanía.

El sábado 26 de febrero, el campo de fútbol Jorge Pulido de Las Coloradas celebrará a partir de las 9:00 horas el encuentro de categoría cadete entre los equipos de Las Coloradas y el Puertos Las Palmas. Posteriormente, a las 11.00 horas, en el Patio de la Iglesia de San Pedro se procederá a la Lectura del Manifiesto ‘Día de La Isleta’, que abarcará la entrega de diplomas a una serie de isleteros ilustres, además de un homenaje a los salineros y la presentación de los libros “Relatos Isleteros” y “Mis tiempos muertos. Epístolas de una Pasión”, entre otros actos. Ya a las 17:00 horas, el Museo Élder de la Ciencia y la Tecnología acogerá la presentación del documental “Isleteñas”.

Asimismo, el Centro Cultural Pepe Dámaso expondrá, del 28 de febrero al 2 de marzo, una exposición de artistas de La Isleta. Además, en paralelo a esta exposición, el mismo espacio cultural celebrará el 1 de marzo, de 19:00 a 20:00 horas, una lectura dramatizada de un fragmento de la tragicomedia ‘Mujer celosa, busca marido”.

El jueves 3 de marzo, la Asociación Atlas presentará en su sede, a partir de las 19:30 horas, una colección de fotografías históricas de Gran Canaria que abarca el periodo comprendido entre 1840 y 1940. A su vez, el viernes 4 de marzo se realizará visitas guiadas por parte de la Fundación Martín Chirino sobre el legado artístico del famoso autor isleño que atesora el Castillo de la Luz.

Ese mismo día, el Pabellón Deportivo Jesús Tello contemplará una amplia jornada deportiva, con encuentros desde las 16:30 horas de balonmano (Canteras UD – Rocasa de categoría benjamín y alevín) y fútbol sala (Interisleta FS – Basilea FS).

El 5 de marzo, la Casa Roja acogerá, de 10 a 14 horas, un Encuentro de Acuarelistas. A continuación, el Club Hespérides hará lo propio, el 7 de marzo a partir de las 20:00 horas, con la proyección documental “Estación Andamana”, mientras que la Plaza del Pueblo se convertirá el 9 de marzo, de 19 a 20:30 horas, en el espacio que llevará a cabo la presentación del proyecto GamIES, ‘La Evolución e Integración de la Escuela’.

Los actos continuarán el 10 de marzo, a las 19:30 horas, en la Asociación Atlas, con la presentación del libro ‘La Isleta Rebelde’. Al día siguiente, en la zona de La Puntilla, se procederá al descubrimiento de una serie de placas en homenaje al 15 de noviembre de 1911, fecha en la que seis obreros fueron asesinados en las elecciones.

El 18 de marzo, a las 19:00 horas, a través de Revisión PGOU-Isleta, RACSA y Canarias 50, se mostrará el proyecto ‘Las Cuatro Esquinas’. Posteriormente, el 19 de marzo, desde las 10 de la mañana, se celebrará un recorrido histórico en homenaje a Celestino El Salinero, cuyo itinerario abarcará desde la plaza de La Puntilla y las Salinas de El Confital. Finalmente, el programa de actos concluirá el 25 de marzo, a las 7 de la tarde, con la conferencia ‘Pancho Guerra: referente cultural de Canarias’.

Cartel