El Ayuntamiento celebra 'Letras con Orgullo', una iniciativa para fomentar y visibilizar la literatura LGTBI+
El acto ha contado con la participación de la actriz Marta Marco y los autores Pablo Wessling, Manuel Gerardo Sánchez, Carlos Ortega Vilas y Prado G. Velázquez.
Al evento ha asistido público de todas las edades, que ha podido intervenir en las exposiciones e intercambiar impresiones con los autores
Las Palmas de Gran Canaria, martes 22 de junio de 2021.- El concejal de Empleo, Turismo, Desarrollo Local e Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha asistido esta tarde a la celebración del evento ‘Letras con Orgullo’, el primero de la campaña ‘Las Palmas de Gran Canaria, orgullosa de ti’ con motivo de la celebración el próximo 28 de junio del Día Internacional del Orgullo LGTBI+.
El acto, que ha tenido lugar en la Plaza de España de la capital, ha contado con una sesión de cuenta-cuentos y la presentación de cuatro libros con temática LGTBI+ a cargo de sus autores, mezclando literatura y reivindicación y dirigiéndose a un público diverso.
Quevedo aseguró que “el objetivo de esta iniciativa es visibilizar y fomentar la lectura LGTBI entre todos los públicos, creando referentes entre la sociedad y poniendo en valor la dimensión socioeducativa de la cultura en todos los ámbitos, también en el de la diversidad”.
El concejal explicó que “para ello hemos desarrollado esta iniciativa, que ha contado con la lectura de cuentos infantiles de temática de diversidad familiar, y también con presentaciones de libros populares entre los jóvenes y entre un público más adulto con autores con una amplia trayectoria y comprometidos con los derechos del movimiento LGTBI”.
Así, el evento ha comenzado con una sesión de cuenta-cuentos enfocada a los más pequeños llamada ‘Ser o no ser’, a cargo de la actriz Marta Marco. Esta actividad lúdica y pedagógica ha tratado, de forma cercana y distendida, algunos de los derechos fundamentales de las personas en España.
Para ello, Marco se ha ayudado de cuentos, canciones y poemas, invitando a la reflexión, el respeto y la solidaridad y dando voz a personajes que saben quererse en su diversidad y a personas que defienden su identidad, dando importancia a ser y dejar ser. Durante la sesión, la actriz ha interpelado al público para que participara también desde sus asientos.
Marta Marco ha contado para niños y adultos, durante los últimos quince años, en España, Túnez, Polonia, Hungría, o Mozambique. Es licenciada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y actúa con espectáculos de narración oral, teatro, títeres y sombras.
A continuación, a las 18.00, ha tenido lugar la presentación del éxito literario de 2021 ‘Tres chicos buenos’, del autor Pablo Wessling. El libro trata de tres amigos gays que se conocieron trabajando juntos en una heladería y que, años más tarde, emprenderán un viaje con el que llevaban soñando desde su primer encuentro.
Pablo Wessling es licenciado en Comunicación Audiovisual y lleva más de diez años ligado al mundo de la televisión. Desde pequeño, ha creado historias y escrito a título personal, formándose como escritor en la escuela de escritura Ateneu Barcelonés. ‘Tres chicos buenos’ es su primera novela, tras haber publicado un libro de ilustraciones (‘Rita pinta con su tinta’) en 2020.
A las 18.30 ha sido el turno del escritor venezolano Manuel Gerardo Sánchez, que ha presentado ‘El revuelo de los insectos’, una historia ambientada en la dictadura de un país imaginario donde dos milicianos encuentran el amor mientras huyen de la violencia de un régimen totalitario.
Sánchez ha trabajado sexualidades diversas, y teoría y narrativa queer desde sus primeras publicaciones. Es historiador graduado en la Universidad Central de Venezuela con honores de magna cum laude y tiene un máster en Literatura Comparada. Es autor de los libros de cuentos ‘Sangre que lava’ y ‘El último día de mi reinado’. Además, ha obtenido múltiples galardones. Actualmente, es editor asociado del portal de noticias El Estímulo y colabora con el diario digital The Objective en Madrid. ‘El revuelo de los insectos’ es su primera novela.
A continuación, ha sido el turno de Carlos Ortega Vilas de presentar ‘El santo al cielo’, una novela de suspense, con personajes de doble fondo, secretos de familia y un tándem protagonista formado por un policía y un guardia civil que no responden a los tópicos del género policíaco.
Vilas, natural de Las Palmas de Gran Canaria, es escritor, profesor de español, corrector profesional y de estilo y ha sido responsable de los cursos de escritura de relato en Letra Hispánica (Salamanca). Desde 2015 coordina los talleres de escritura creativa Fuentetaja en la capital grancanaria. Colabora asimismo con El País en la edición digital de El Viajero. Es autor del libro ‘Tuve que hacerlo y otros relatos’.
Por último, y para cerrar el evento, ha tenido lugar la presentación del libro ‘En blanco y negro’, a cargo de su autora, Prado G. Velázquez. Esta novela es una alusión al clásico género negro, pero reinventada en algo que transgrede los típicos tópicos de una época, la de la década de los 50, de posguerra y de machismo, dotándola de una inusual perspectiva que fusiona lo moderno con lo inamovible.
La vocación más temprana de Velázquez fue el teatro, por lo que muy pronto se dedicó a escribir historias que luego interpretaba. Cursó estudios de arte dramático y de doblaje. Se dedicó a la publicidad, pero fue el cine y el teatro alternativo lo que le dio la oportunidad de comenzar a dirigir y escribir guiones. Tomó cursos de escritura creativa y narrativa y fundó un portal divulgativo de relatos de escritoras noveles, donde ella misma publicó relatos y recibió varios premios otorgados por el público y webs especializadas. ‘Tierra de sol’ fue su primera novela.