Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento cede el uso de un edificio a la Escuela de Actores de Canarias


Augusto Hidalgo entregó las llaves del inmueble al presidente de la Escuela de Actores de Canarias, Fernando Vecino Morales, en un acto simbólico que contó con la presencia de la concejala Encarna Galván y del equipo directivo y docente de la EAC

Las Palmas de Gran Canaria, 21 de diciembre de 2021.- Cultura en Acción activa los motores y pone en práctica su dimensión proactiva respaldando a la Escuela de Actores de Canarias, institución que se ha manifestado sobre las malas condiciones de su sede en Gran Canaria. Así, el proyecto municipal presentado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria después de la irrupción de la pandemia observa las necesidades del sector y activa los recursos que tiene a su disposición para solucionar una deficiencia que está afectando al alumnado y profesorado de esta institución que cuenta con 45 años de vida, 28 de ellos con casa también en Gran Canaria.
En la mañana del martes 21 de diciembre, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, acompañado de la concejala de Cultura, Encarna Galván, entregó al presidente de la Escuela de Actores de Canarias, Fernando Vecino Morales, un juego de llaves que da acceso al edificio que se levanta en el número 31 de la avenida Primero de Mayo, lo que se traduce en unos 1.695 metros cuadrados divididos en bajo y tres plantas, que cede a la EAC para que los alumnos que reciben clases en la Isla puedan seguir haciéndolo en óptimas condiciones.
Según lo explicado en el encuentro, ante la petición de auxilio recibida por parte de la EAC y los comunicados emitidos sobre la situación crítica en que se encontraban las instalaciones del antiguo Internado de San Antonio en donde desarrollaban su actividad lectiva, así como los distintos encuentros, talleres y actividades, los responsables municipales decidieron buscar un lugar en el que el profesorado y el alumnado pudieran seguir trabajando con normalidad, hasta que se resolvieran los problemas de desprendimientos de cascotes del enfoscado del techo, o de humedades, así como de carencia de aulas, oficinas o de espacios polivalentes para la intensa vida docente y cultural que desarrolla la EAC.
En el rastreo, el área de Cultura dio con un espacio amplio, de fácil acceso y con grandes posibilidades para el objeto. Después de distintas visitas y, a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento, institución que defiende e impulsa que la ciudad se postule a Capital Europea de la Cultura en 2031, procedió a alquilar el inmueble por un plazo inicial de dos años. A partir de ahora, ambas partes tendrán que firmar un acuerdo en el que se expliciten las condiciones de la entrega y en el que se rubrique que, tal y como se ha hablado entre los responsables, la EAC afrontará el acondicionamiento y mantenimiento de sus metros cuadrados.