Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento capitalino apuesta, por unanimidad, por la reforma de la Ley Electoral Canaria

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, denuncia las “grandes deficiencias y la gran desproporcionalidad” que impide a los canarios participar adecuadamente en el Parlamento regional

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, denuncia las “grandes deficiencias y la gran desproporcionalidad” que impide a los canarios participar adecuadamente en el Parlamento regional

Con el voto unánime de todos los concejales de la Corporación, el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha pedido esta mañana al Parlamento de Canarias que se impulse, de manera inmediata, una reforma de la Ley Electoral Canaria que corrija la actual desproporción que existe entre las diferentes islas para poder obtener representación en la cámara regional.

Mediante una declaración institucional, leída por el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria Augusto Hidalgo durante la sesión plenaria de junio, la Corporación capitalina ha dejado claro que el actual sistema electoral canario presenta “grandes deficiencias y una gran desproporcionalidad” que impide la adecuada participación ciudadana. “Los procesos electorales autonómicos en Canarias se rigen por la ley menos democrática de cuantas funcionan actualmente en España”, aseguró Hidalgo.

El regidor recordó que la actual Ley Electoral Canaria data de 1982, una norma que asigna al 12% de la población de las Islas, la mitad de los escaños en el Parlamento regional. “Si en los momentos iniciales de la autonomía, causas diversas como la rivalidad histórica, el recelo entre islas o el papel de los Cabildos, pudo justificar de cierta manera este régimen electoral, tras más de 30 años de experiencia democrática, y una autonomía plenamente consolidada, ya no existe justificación alguna para seguir retrasando la necesaria reforma de nuestro régimen electoral”, añadió Hidalgo.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria hizo mención, además, a los movimientos sociales y ciudadanos canarios que en los últimos años se han manifestado a favor de la reforma de esta Ley Electoral, con especial hincapié en la manifestación que el pasado viernes 19 de junio, congregó a varias miles de personas en las dos capitales canarias. “Todas estas personas están exigiendo a los partidos políticos que de una vez por todas tomen las medidas necesarias para transformar el actual modelo, impulsando un debate en el que se busque, de manera leal, un nuevo sistema que mejore la representatividad en nuestro Parlamento”.

Tras la lectura de la declaración institucional, el pleno de la Corporación votó por unanimidad instar al Parlamento de Canarias a constituir una comisión que abra el debate sobre cuál sería el mejor modelo que garantice la justa representatividad de la ciudadanía en el Parlamento canario, y que este se refleje en una nueva Ley Electoral. Por último, se aprobó también la comunicación de esta declaración institucional al resto de corporaciones locales del Archipiélago para que la apoyen.