El Ayuntamiento aumenta un 10% la inversión en los centros de día de menores para dar apoyo a familias con dificultades
El área de Servicios Sociales destina 472.128 euros a un convenio con la fundación Adsis para el desarrollo de proyectos de apoyo integral a un centenar de niños, niñas y adolescentes y a sus familias
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 27 de mayo de 2021.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha incrementado este año un 10% la inversión en los centros de día de menores, un recurso municipal para dar apoyo a familias con dificultades para desempeñar su tarea educativa, a través de un programa de atención y cuidado desarrollado por la fundación Adsis.
La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves destinar 472.128 euros a este proyecto, con el que se atiende al finalizar la jornada escolar a 80 chicos y chicas de entre 6 y 17 años en los tres centros de menores del municipio, que se encuentran en San Roque y Casablanca III y San Cristóbal.
La concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, señala que “este año mejoramos la inversión en este recurso socioeducativo porque es uno de los pilares fundamentales del área de Servicios Sociales mediante el que ofrecemos un apoyo fundamental a los chicos y chicas y sus familias, que en este último año se han visto especialmente afectados por la crisis sociosanitaria”.
La finalidad de este programa es apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral, así como evitar los factores de riesgo que la ausencia prolongada de los padres y madres pueda suponer para los chicos y chicas, favoreciendo además el desarrollo de habilidades sociales, la gestión de las emociones, la adquisición de valores o la promoción personal.
Dos de los centros son para niños y niñas de hasta 13 años y el tercero es para adolescentes. En ellos, se prestan diferentes servicios a través de acciones socioeducativas adaptadas a las necesidades de cada usuario.
El programa está formado por un equipo de profesionales especializados que trabajan en la prevención de posibles situaciones de riesgo o desamparo y en la corrección de las carencias que dificultan el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación.
Carmen Luz Vargas señala que “este proyecto es una referencia regional en materia de atención a menores y uno de los factores fundamentales de este sistema es la intervención que se realiza con las familias para darles apoyo en su tarea educativa y con el entorno”.
“A través de este programa se proporciona formación las unidades familiares que necesitan ser atendidas en sus tareas parentales de protección y educación, a fin de que puedan afrontar el cuidado de sus hijos en condiciones de normalización social, favoreciendo que los chicos tengan un futuro digno”, señala Vargas.
En el caso de los adolescentes, el programa se desarrolla en el Centro Atajo, que tiene como objetivo promover la inserción social y laboral de jóvenes en exclusión social o en riesgo de padecerla, capacitándoles para la iniciación a la actividad laboral-social y para la participación social y responsable en su entorno desde una actuación integral.
Los centros de día de atención a menores suponen un servicio complementario al trabajo realizado por los equipos especializados de atención a la familia y al menor del Ayuntamiento. Las derivaciones, el seguimiento y el plan de intervención propuesto para estos menores se plantea desde los equipos municipales.
Esta subvención directa se suma a otros siete convenios que ya han sido aprobados con los que el Ayuntamiento cofinanciará el desarrollo de programas que complementan el trabajo de los servicios sociales municipales para mejorar la atención a colectivos vulnerables con la Fundación Canaria CESICA, la Obra Social de Acogida y Desarrollo, la asociación AFAES, el Banco de Alimentos, Fundación Farrah, Cáritas y Casa de Galicia por importe de 1,3 millones.