Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento apoya ante la Fecam la eliminación la acumulación de licencias de taxi de la actual ley de Transporte

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 21 de junio de 2018.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apoyará en el seno de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) una reforma de la Ley de Transporte Terrestre de Canarias (LOTTC) para adaptarla a la realidad actual del transporte en la ciudad. Algunas de estas reformas que solicitará el Ayuntamiento capitalino coinciden con los cambios que reclaman colectivos como la Confederación Canaria de Trabajadores Autónomos del Taxi (CCTAT) y la Asociación de Trabajadores Autónomos de Autotaxis (ATAT), con los que los representantes del área de Movilidad han mantenido varias reuniones de trabajo en los últimos meses.

 

Una de las modificaciones de más calado que defiende la Concejalía de Movilidad del Consistorio es la necesidad de eliminar de la LOTTC la posibilidad de tener más de una licencia en municipios de más de 200.000 habitantes y con más de 1.000 licencias.

 

Esta norma en vigor, que los colectivos de trabajadores del taxi también quieren transformar, permite acumular en un solo propietario hasta cinco licencias distintas, un beneficio que sólo afecta en Canarias al municipio de Las Palmas de Gran Canaria, el único con más de 1.000 licencias. La modificación de este artículo se haría respetando los derechos adquiridos con anterioridad por los propietarios de más de una licencia.

 

Además, los representantes municipales en la Fecam trasladarán al Gobierno de Canarias la conveniencia de modificar otros artículos de la LOTTC para mejorar el servicio público de taxis en la capital grancanaria. Estas peticiones por parte de los representantes del área de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, se realizan tras reunirse con los representantes de CCTAT y ATAT, y mostrar su apoyo a varias de sus peticiones.

 

Las modificaciones propuestas tienen por objetivo actualizar la normativa canaria y rellenar algunos vacíos legales para igualar las condiciones legales que deben cumplir las diferentes modalidades de transporte y sus operadores.

 

Por este motivo las asociaciones de taxistas piden, por ejemplo, que en el Título Preliminar de la LOTCC se establezca la obligatoriedad de tener una autorización de transporte ajustada a la modalidad de servicio que se preste para poder desarrollar esta actividad económica.

 

Además, para modalidades como los vehículos de VTC o el transporte de ocio y recreo, los taxistas solicitan que se les exija una identificación visual, así como una contratación previa o la prohibición expresa de aguardar clientes en la vía pública; o la prohibición de realizar trayectos diferentes a los necesarios para realizar la actividad, en el caso de los vehículos de transporte de ocio y recreo.

 

El Ayuntamiento también se ha comprometido con la CCTAT y la ATAT, trasladar a la Fecam la necesidad de introducir varias modificaciones en el reglamento del auto-taxi. Entre los cambios solicitados por estos profesionales se reclama que la normativa de las radioemisoras se actualice al nuevo reglamento de protección de datos, y que en la definición de taxi quede claro que se trata de un vehículo turismo, de cuatro ruedas con taximetro, eliminando la posibilidad de que aparezcan otros tipos de vehículos que quieran usar esa definición para realizar servicio de transporte.

 

Una última petición de estos colectivos, a la que los representantes municipales también darán curso a través de la Fecam, es la solicitud de que se elimine la necesidad que establece la LOTCC de realizar cada cuatro años un estudio socioeconómico de las áreas sensibles, a menos que se detecten situaciones que puedan producir alteraciones claras en los flujos.