Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento analiza junto a vecinos y vecinas de Casa Ayala el inicio de una modificación menor del Plan General de Ordenación

El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, y la concejala del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Esther Martín, comparten en una reunión el inicio del procedimiento

La reordenación contempla ampliar la superficie destinada a espacios libres para la creación de nuevas infraestructuras y servicios para los residentes de Casa Ayala y Ladera Alta

El modificado mantiene el espacio para la construcción de 420 viviendas, de las que el 25% tienen que ser destinadas a algunas de las modalidades de protección

Las Palmas de Gran Canaria, 7 de abril de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha analizado este lunes a los vecinos y vecinas del barrio de Casa Ayala del inicio del proceso de modificación menor del Plan General de Ordenación Urbana en el ámbito ‘UZR-02 Casa Ayala’, que contempla un incremento en los espacios libres para generar servicios e infraestructuras para el barrio, además de mantener la construcción de 420 viviendas de las que el 25% tienen que ser destinadas a algunas de las modalidades de protección.

El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, y la concejala del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Esther Martín, y el concejal de Vías y Obras y Alumbrado, Carlos Díaz, han explicado a las personas residentes del inicio del proceso con la remisión a la Comisión de Evaluación de Planes y Proyectos del Ayuntamiento de la documentación para la elaboración del documento de alcance del Estudio Ambiental Estratégico.

Roque ha señalado que “con esta modificación menor del Plan General queremos mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Casa Ayala y Ladera Alta, garantizando más espacios libres, nuevos servicios e infraestructuras que refuercen la cohesión del entorno y el modelo de ciudad de los 15 minutos”.

“La propuesta mantiene el compromiso con la vivienda protegida, asegurando que el 25% de las 420 viviendas proyectadas se destinen a alguna de sus modalidades, al tiempo que apostamos por un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno”, ha añadido Roque.

Por su parte, Esther Martín ha apuntado que “este encuentro con los residentes es una muestra de nuestra voluntad de seguir trabajando de la mano con los vecinos y vecinas para que Casa Ayala y Ladera Alta crezcan de forma ordenada y sostenible, con más servicios, infraestructuras y zonas verdes”

El inicio del proceso se desarrolla a instancia de una entidad mercantil, propietaria de los terrenos donde está previsto que se construyan las nuevas viviendas. La propuesta de modificación tiene por objeto posibilitar el desarrollo del suelo urbanizable a través de la reubicación del sistema general de espacios libres SG-57 Espacios Libres en Casa Ayala con una superficie que se amplía de 21.500 a 21.992 metros cuadrados.

El documento modificado propicia, además, que el suelo cambie de categoría, del actual Suelo Urbanizable Sectorizado No Ordenado (UZR-02) a Suelo Urbanizable Ordenado (UZO-05).

El documento borrador presentado ante los vecinos y vecinas, que será trasladado mañana martes a la Comisión de Pleno de Urbanismo, recoge cuatro alternativas diferentes para una relación armónica del conjunto urbano. Así, todas ellas contemplan un conjunto edificado con preferente uso educativo, deportivo, social-cultural y comercial; un sistema general de espacio libre para un parque periurbano orientado a conservar y poner en valor la formación de tabaibal, y la generación de un espacio de integración del nuevo conjunto urbano con el entorno de la ladera a través de una zona de juegos para niños y niñas, jardines y miradores.

Otras infraestructuras incluidas son una red de accesos que mejore la conectividad entre Ladera Alta, Casa Ayala y El Espigón, incentivando la relación y cohesión entre estos barrios que se conectarán entre sí y con la GC-201; una red de servicios básicos que responda a las necesidades de abastecimiento de agua, saneamiento, tratamiento de pluviales, energía eléctrica y telecomunicaciones; y una distribución de elementos para proteger y contener el terreno de la ladera.

La disposición de las dotaciones y el equipamiento tiene como objetivo dotar a los barrios de servicios básicos siguiendo el modelo urbanístico de los 15 minutos, que busca que los vecinos y vecinas tengan eso servicios próximos a sus lugares de residencia.

Todas las propuestas presentadas, asimismo, promueven actuaciones que potencien la eficiencia energética y la resiliencia climática, además de recoger medidas contra los riesgos de inundación.

Una vez presentado a las personas residentes, el documento borrador y el documento inicial estratégico serán remitido a la Comisión de Evaluación de Planes y Proyectos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para el procedimiento de evaluación ambiental estratégica y el documento de alcance del Estudio Ambiental Estratégico.