El Ayuntamiento adjudica la rehabilitación del edificio Cachalote del barrio San Cristóbal
El inmueble, antigua sede de la Universidad Popular, se convertirá en un espacio multifuncional orientado al impulso de la economía azul, con usos educativos, empresariales y sociales
El proyecto contempla la incorporación de una envolvente de vidrio fotovoltaico adosada a la estructura original, que permitirá captar energía solar y reducir el consumo de energías fósiles
Los trabajos cuentan con un presupuesto de 3,2 millones de euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
Las Palmas de Gran Canaria, 29 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha adjudicado la rehabilitación integral del edificio Cachalote, ubicado en el barrio marinero de San Cristóbal, con el objetivo de convertirlo en un espacio multifuncional orientado al impulso de la economía azul, con usos educativos, empresariales y sociales.
La actuación ha sido adjudicada a la empresa Proyecon Galicia S.A. por un importe de 3.214.156,95 euros, y contará con un plazo de ejecución de nueve meses una vez comiencen los trabajos. El proyecto contempla la incorporación de una envolvente de vidrio fotovoltaico adosada a la estructura original, que permitirá captar energía solar y reducir el consumo de energías fósiles, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética marcados por el Consistorio.
Impulsado por la Concejalía de Ciudad de Mar, que dirige Pedro Quevedo, y proyectado por la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, a cargo de Mauricio Roque, el proyecto convertirá la antigua sede de la Universidad Popular del Distrito Cono Sur en un espacio singular, llamado a convertirse en un polo dinamizador del litoral sur de la ciudad.
Pedro Quevedo ha destacado que “este es un proyecto que hemos promovido intensamente desde Ciudad de Mar, conscientes de que esta es la forma de trabajar en lo que se denomina Economía Azul. Se trata de aprovechar nuestra relación con el medio marino para generar desarrollo, fomentar la colaboración público-privada, impulsar la investigación y promover la participación ciudadana en torno a ese ámbito. Al mismo tiempo, contribuirá a revitalizar y dinamizar el barrio marinero de San Cristóbal. Hoy es un buen día para esta ciudad y para ese barrio”.
Por su parte, Mauricio Roque ha destacado que “el edificio se convertirá en una referencia arquitectónica gracias a su envolvente de vidrio, que no solo captará energía solar, sino que también se integrará visualmente con el entorno del paseo marítimo y el Castillo de San Cristóbal”.
Con tres plantas y una superficie de 631 metros cuadrados, el nuevo espacio contará con zonas diferenciadas para uso docente y oficinas, accesibles desde entradas independientes. La planta baja albergará una sala polivalente, una sala de reuniones, baños y talleres que podrán unificarse mediante cerramientos móviles. Las plantas superiores se destinarán a formación, exposiciones y actividades relacionadas con la cultura oceánica, las actividades náuticas y la innovación marina.
La envolvente fotovoltaica, compuesta por vidrio de silicio con un 90% de opacidad, permitirá reducir el consumo energético en al menos un 30% y suministrar energía a otros puntos del entorno. Solo en la terraza-cubierta se utilizará vidrio con menor opacidad para favorecer las vistas hacia el litoral.
El edificio será completamente accesible gracias a la instalación de ascensores y salvaescaleras, así como a la eliminación de barreras arquitectónicas. También se renovarán las instalaciones de saneamiento, electricidad y climatización.
El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos europeos NextGenerationEU, y se enmarca en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española que promueve la rehabilitación sostenible de los edificios públicos.