Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento adjudica la actualización del nuevo proyecto de la estación de guaguas de Hoya de la Plata

El documento técnico, para cuya redacción hay un plazo definido de tres meses, definirá el diseño interior de la nueva terminal y sus accesos

La estación contará con marquesinas, una zona comercial, espacios para el personal y áreas verdes tanto en la cubierta como en su entorno

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de agosto de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha adjudicado por 64.269 euros la actualización del proyecto de la estación de guaguas de Hoya de la Plata para la MetroGuagua. Esta actuación permitirá renovar el diseño interior y establecer las condiciones técnicas necesarias para ejecutar la obra con plenas garantías de funcionalidad y adaptación al entorno urbano.

La actualización, asignada a la empresa TDA Arquitectura y Urbanismo 2002, se plantea tras la resolución del contrato anterior, cuya adjudicataria solo había ejecutado un 5% de las obras a la finalización del plazo de ejecución, establecido en 17 meses. Esta situación llevó al órgano de contratación a rescindir el contrato previa consulta al Consejo Consultivo de Canarias.

El contrato, realizado por la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA) a petición de la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, tiene un plazo de tres meses para su redacción. La actualización del proyecto definirá el diseño interior de la terminal, en el que se incluirán los accesos y la adecuación urbanística del entorno para garantizar su operatividad, integración paisajística y accesibilidad.

La nueva estación de guaguas contará con acceso directo para los pasajeros desde el Paseo Blas Cabrera Felipe, sin desniveles entre la vía pública y los andenes. Aquellos espacios que no estén ocupados por el edificio se destinarán a áreas verdes y de circulación peatonal.

El proyecto contempla la ubicación subterránea de las cocheras, talleres y aparcamientos de guaguas, con acceso exclusivo a través de rampas dotadas de ventilación e iluminación natural. 

A nivel de andenes se contará con despachos, áreas de personal, servicios auxiliares, zona comercial e instalaciones. Además, las marquesinas de los andenes dispondrán de una cubierta verde con diseño ondulado, favoreciendo la sostenibilidad y la integración visual.

Asimismo, se prevé la actualización de las redes de media tensión, saneamiento, abastecimiento de agua y telecomunicaciones en el tramo del Paseo Blas Cabrera Felipe, y la creación de un nuevo colector para el drenaje de aguas pluviales con el objetivo de eliminar cualquier riesgo de inundación.

La futura estación reforzará la presencia de vegetación con la incorporación de espacios verdes tanto en su cubierta como en el parque anexo y en la franja triangular situada entre la infraestructura y la autovía.

El nuevo documento técnico deberá incorporar la estimación de costes de ejecución, el análisis de soluciones estructurales para los accesos viarios, la inclusión de un ascensor adicional y un estudio urbanístico sobre los espacios libres situados al este de la parcela, entre otras mejoras.