El Ayuntamiento abre la inscripción para participar en el I Concurso de Elocuencia destinado al alumnado de 3º de la ESO
El certamen constará de una formación en oratoria con el objetivo de poder competir en dos fases en la que la palabra y el buen uso de ella será la gran protagonista
Las Palmas de Gran Canaria, martes 11 de abril de 2022.-. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Juventud, que dirige Carla Campoamor, ha abierto el plazo de inscripción para participar en el I Concurso de Elocuencia destinado al alumnado de 3º de la ESO del municipio capitalino.
Se trata de una modalidad de competición inspirada en el formato del ‘Concours d’éloquence’ que cuenta con un gran arraigo y seguimiento en Francia y cuyo desarrollo discurre a través de una dinámica donde tienen cabida el ingenio, el humor y la emoción.
En este tipo de certámenes, los y las participantes deben seducir a la audiencia con el uso de la palabra por lo que se trata de una oportunidad para que el alumnado desarrolle sus cualidades comunicativas.
La inscripción que estará abierta, hasta el próximo 17 de abril, a cualquier centro educativo de Las Palmas de Gran Canaria en el que se curse 3º de la ESO. Para ello los docentes de estos centros deberán cumplimentar un formulario alojado en la web de LPAJuventud a través del siguiente enlace: https://actividadesjuventud.laspalmasgc.es. Durante el proceso de selección, se elegirá un máximo de 10 grupos de no más de 60 alumnos y alumnas por grupo.
Para poder participar en este certamen, impulsado por Órame, será obligatorio recibir una formación en el propio centro que se producirá entre el 19 y el 28 de abril. En este proceso formativo se ofrecerá una introducción a la oratoria y a la elocuencia, en la que el alumnado recibirá herramientas para competir en el concurso y, sobre todo, para poner en práctica habilidades tan importantes para su futuro como el buen uso del lenguaje y de las palabras.
La competición consta de una fase previa y una fase final. En ambas fases, se valorarán discursos en base a unas frases relacionadas con la temática Juventud y Salud con las que se ha de iniciar la alocución. Estos discursos serán valorados del 1 al 10, atendiendo a los siguientes criterios: originalidad, comunicación verbal, comunicación no verbal y comunicación paraverbal. El resultado de cada discurso será la media de la valoración de los cuatro criterios.
En la fase previa, cada grupo inscrito deberá colgar en una carpeta en la nube los vídeos de sus participantes acompañada por una autorización firmada por su madre, padre o tutor legal. En ellos se debe realizar un discurso de entre 2 y 3 minutos, sin cortes ni edición alguna, y deben comenzar con la frase “Me quiero, me cuido”.
La organización recomienda que los videos se realicen con un plano general en el que se pueda apreciar la comunicación no verbal. Además, se aconseja no leer el discurso.
Cada uno de los participantes de los grupos podrá enviar un máximo de una creación audiovisual. La fecha límite para el envío de vídeos y autorizaciones es el 4 de mayo.
Los 10 participantes con la mejor puntuación pasarán a la fase final que tendrá lugar el 11 de mayo en el Centro Cívico de La Ballena, en la que, en una primera parte, los y las finalistas deberán preparar un nuevo discurso que realizarán de forma presencial. Esta nueva alocución deberá empezar con una de las tres frases propuestas junto al anuncio del veredicto de la fase previa.
El primer discurso de la fase final debe tener una duración de 2 minutos, con un desajuste positivo o negativo autorizado de 10 segundos. Quien incumpla esta norma tendrá una penalización en su puntuación de 0,25 puntos por cada 10 segundos de desfase.
En una segunda parte de la fase final, se asignará a los y las finalistas un orden de intervención. Tras el sorteo, se retirarán a una sala auxiliar en la que, por orden de intervención, iniciarán la preparación durante 15 minutos de un guion para un nuevo discurso con una nueva frase propuesta, siempre relacionada con la mencionada temática general de Juventud y Salud. Este discurso tendrá también una duración de 2 minutos y se regirá por las mismas normas que el primero de ellos.
En la fase final, el resultado se calculará en base a la media de puntuación alcanzada entre los dos discursos. Todos los participantes en esta fase recibirán un diploma y se otorgará un primer premio consistente en una tablet y un segundo por el que se hará entrega de un lector de libros electrónicos.