El Alcalde valora el 'fiel reflejo de la ciudad' que supone el libro de Ángel Luis Alday presentado hoy, Las Palmas de Gran Canaria, Luz del Atlántico
La presentación de este libro de fotos de la capital, que se enmarca dentro de los actos de las Fiestas Fundacionales, ha tenido lugar en el Castillo de La Luz, sede de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, y ha contado también con un concierto del trío Beau Soir
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 22 de junio de 2016.-
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha destacado hoy “el fiel reflejo de la ciudad” que retrata el libro Las Palmas de Gran Canaria, Luz del Atlántico un nuevo volumen de fotografías y textos sobre la capital, obra del fotógrafo Ángel Luis Alday. El libro ha sido presentado esta tarde, con la presencia del autor, por el propio alcalde y la concejala de Presidencia, Seguridad y Cultura, Encarna Galván, en el marco de las Fiestas Fundacionales, en la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino – Castillo de La Luz.
Publicado por el Ayuntamiento capitalino como regalo protocolario para invitados de la ciudad, y con textos también en inglés, esta cuidadísima edición cuenta con 263 fotografías en 206 páginas que incluyen, además, artículos del cronista Juan José Laforet, también presente en la presentación de hoy, la profesora y crítica de Arte Saro Alemán y el escritor y guionista Carlos Álvarez.
La presentación contó con la presencia de un nutrido grupo de amigos del autor y del mundo de la cultura que asistieron a las intervenciones de Laforet, el propio Alday y del alcalde Augusto Hidalgo. En el transcurso del acto, además, pudieron verse proyectadas sobre una gran pantalla, 50 de las 263 fotografías que ilustran la publicación.
El libro, precedido por la leyenda: “Esa es la luz que ilumina el laberinto de infinitos azules en la ciudad Atlántica”, escogida por el propio fotógrafo a partir de dos conocidos versos de los poetas Alonso Quesada y Manuel Padorno, reúne imágenes de todos los distritos capitalinos, tanto de paisajes como de monumentos.
El autor, además de agradecer al Ayuntamiento la colaboración y el apoyo a la hora de sacar este proyecto adelante, aprovechó el acto de hoy para reconocer la importancia de las colaboraciones de las personalidades que firman los textos, así como el material que pertenece a otros compañeros de promoción como Tato Gonçalves y Pepe Páiz. Antes de dar paso al alcalde, el autor felicitó públicamente al Ayuntamiento por la reciente presentación de candidatura de la ciudad a ser Capital Mundial del Libro 2018.
El discurso del alcalde estuvo dedicado a la importancia que ha adquirido Las Palmas de Gran Canaria como destino turístico urbano, y subrayó la importancia de contar con una publicación que retrata a todos los barrios de la ciudad y recorre un año completo en la vida de la misma.
Al término de la presentación del libro, en torno a las 20:30 horas, en los jardines de la misma Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino – Castillo de La Luz se celebró el concierto de Beau Soir, un trío formado por Isabel Álvarez (voz), Andreas Pittwitz (saxo, clarinete y flauta) y Daniel Oyazabal (piano) que ofreció un repertorio que abarca seis siglos de música clásica en sugerente fusión: jazz, ragtime, efectismo, improvisación con Monteverdi, Bach, Debussy...