Ir al contenido principal de la página

El Alcalde Hidalgo inaugura en La Paterna una nueva sede de la Universidad Popular con 325 plazas

El Ayuntamiento mejorará de aquí al final del curso escolar las sedes de la Universidad Popular situadas en los barios de Schamann y Tamaraceite


Las Palmas de Gran Canaria, jueves 27 de octubre de 2016.-

 

El Alcalde del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha inaugurado esta tarde, junto a la concejala de Educación, Lourdes Armas, la nueve sede de la Universidad Popular (UP) Juan Rodríguez Doreste situada en el barrio de La Paterna.

La nueva sede, ubicada en el antiguo Colegio de Educación Infantil Laurisilva que cerró sus puertas en 2015, sustituye a otro centro, más pequeño y más antiguo, que la Universidad Popular tenía también en La Paterna. El nuevo inmueble cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados, distribuidos entre seis aulas, unos baños adaptados para personas con diversidad funcional y una cancha deportiva. La nueve sede tiene 325 inscritos.

El regidor ha señalado que “la inauguración por parte de este grupo de gobierno de una nueva sede de la Universidad Popular tiene un doble significado, por un parte ponemos al servicio de los ciudadanos una infraestructura de primer orden dotada de todos los medios necesarios para la enseñanza no reglada de adultos. Y por otro, aprovechamos un edificio público que no tenía uso para reconvertirlo en un nuevo espacio educativo”.

“Quiero aprovechar para anunciar que vamos a mejorar las instaciones de otras dos sedes de la Universidad Popular, concretamente las de los barrios de Schamann y Tamaraceite de aqui al final del curso escolar”, ha aseverado Hidalgo.

La Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste es un proyecto de desarrollo sociocultural de base municipal. Fue creada en el año 1986, con la apertura del centro del Lomo Blanco y de La Isleta. Durante treinta años ha mantenido una oferta de actividades de manera ininterrumpida.

Actualmente la UP realiza sus actividades en 8 centros, distribuidos en diferentes barrios de la ciudad: Lomo Blanco, La Isleta, Arenales, Tamaraceite, Guanarteme, Cono Sur, La Paterna y Ciudad Alta.

En el conjunto de la Universidad Popular se desarrollan un total de 140 talleres de 11 áreas: música, Artes escénicas, fotografía, artesanía, textil, artísticas-creativas, nuevas tecnologías, educación corporal, peluquería y estética, idiomas y tradiciones canarias.

Actualmente hay un total de 2010 personas inscritas en los talleres de larga duración, que duran de octubre a junio (9 meses). La edad media es de 54 años y el 80% son mujeres y un 20% son hombres. De las personas matriculadas este años un 30% lo hacen por primera vez, esto último demuestra que la UP atrae cada año a un número importante de nuevos usuarios.