El 5º Festival Intercultural de Gran Canaria se celebra mañana sábado en Santa Ana con 98 artistas de agrupaciones de seis países
El evento de folclore, danza y música contará con una presentación de bienvenida a las 12 horas y se desarrollará ya por la tarde a partir de las 20 horas. El acceso a ambas citas será libre hasta cubrir aforo.
Participarán grupos de Bulgaria, Canarias-Venezuela, China, Colombia, India, México y Polonia, entre otros.
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 22 de octubre de 2021.- El 5º Festival Intercultural de Gran Canaria se celebra mañana a partir de las 12 horas en la Plaza de Santa Ana de la capital grancanaria. La riqueza cultural, artística y folclórica de seis países, 98 artistas, dos con sede en Gran Canaria, serán los protagonistas de esta tradicional cita con la cultura.
El evento, organizado por la Agrupación Cultural Escuela Canaria de Música y Danza y la concejalía del Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, dirigida por Prisco Navarro, será de acceso libre hasta cubrir aforo.
El encuentro se desarrollará en dos partes. La primera, que tendrá lugar a las 12 horas, consistirá en una recepción y presentación de los grupos invitados a las autoridades municipales e invitadas, así como a la prensa y público presente. En este acto, una pareja de cada grupo, vestida con su traje tradicional y la bandera del país darán la bienvenida a los presentes. Durante esta recepción, se llevará a cabo, además, el intercambio de obsequios entre las autoridades y los representantes de cada grupo.
Durante la segunda de estas partes, que dará comienzo a las 20 horas con una gala inaugural, continuará con un desfile de las agrupaciones y con sus respectivas actuaciones, finalizando alrededor de las 22:15 horas, se desarrollará el grueso del 5º Festival Intercultural de Gran Canaria.
El programa será presentado por la poeta, escritora y locutora grancanaria Megt Eugenia Tavío, perteneciente a las asociaciones de escritores Palabra y Verso y ACTE y del grupo cultural y literario De Costa a Costa.
Para el concejal Prisco Navarro “en esta emblemática plaza del barrio de Vegueta los asistentes van a poder disfrutar del colorido de los trajes típicos de los diferentes países participantes, así como de su música y de su danza. Para nuestro Ayuntamiento, esta cita supone una muestra más de la integración cultural que se vive en nuestra ciudad”.
“Usamos como hilo conductor la música y la danza para obtener mayor riqueza cultural. Es un ejemplo más del empeño del Consistorio capitalino de ir recuperando la normalidad de los actos culturales en la calle tras muchos meses de pandemia”, concluye el edil del Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira.
La quinta edición de este festival multicultural contará con la participación de las delegaciones de Bulgaria, Colombia, China, India y Polonia. Además, actuará un grupo invitado canario-venezolano y habrá una representación de artistas de México y de Argentina afincados en la isla.
El certamen forma parte del proyecto ‘De Orilla a Orilla’, cuyo propósito es establecer un diálogo cultural entre Canarias y distintos países desde la danza y los bailes tradicionales. Por ese motivo, asegura la organización, se pondrán en escena grupos de amplia trayectoria y con un nutrido recorrido en festivales nacionales de sus países como internacionales.
El Encuentro de Músicas y Danzas Folclóricas continúa fiel a su propósito fundamental de buscar mediante la danza y la música, entre las diversas regiones de España y del mundo, un diálogo intercultural que permita el enriquecimiento de los saberes dancísticos y la transmisión de los mismos a las nuevas generaciones, asegurando así la preservación de las tradiciones culturales y ampliando sus posibilidades de realizar cada vez nuevos montajes escénicos, en correspondencia a las exigencias actuales.
Anexo
Programa de noche:
20:00 horas: Gala Inaugural.
20:05 horas: Desfile por orden alfabético de las delegaciones de cada país.
20:25 horas: Grupo Salsa7siete, de Las Palmas de G.C. (Canarias/Venezuela)
20:40 horas: Grupo artístico Nuestra Tierra, de Popayán (Colombia).
20:55 horas: Instituto Confucio, de Las Palmas de G.C. (China).
21:10 horas: Folklor Dance Group Yastra, de Sofía (Bulgaria).
21:25 horas: Asociación Sanjh International Folk Academy, de Jalandhar (India).
21:40 horas: Mazurian Song and Dance Ensemble "EŁK", de EŁK (Polonia).
21:55 horas: Julio Minchala, de Monterrey (México).
22:03 horas: Asociación Cultural y de Danzas Raíces Argentinas, migrantes argentinos residentes en Gran Canaria.
22:10 horas: Despedida y clausura del 5º Festival Intercultural de Gran Canaria en Las Palmas de G.C.