Doroteo Martínez y Aroa Merino brillan en el Gran Canaria Maratón 2013

La Gran Canaria Maratón 2013 se cerró con sabor agridulce. Por un lado, la parte positiva de la celebración de una fiesta del deporte con alto número de participantes y espectadores que disfrutaron de una jornada de clima excelente, pero con el lado negativo de la descalificación de los jueces a los dos primeros maratonianos, a quienes se atribuyó incumplido durante el recorrido la normativa que prohíbe el avituallamiento fuera de las áreas expresamente establecidas al efecto.
Miguel Ángel Vaquero y Mululeta Serbessa subieron al podium para recoger los trofeos que, en ese momento, les acreditaban como los más rápidos de la prueba, pero poco tiempo después fueron desposeídos del título. El tercero en el cajón, Doroteo Martínez, con 2 horas, 35 minutos y 32 segundos, pasaba a ser el corredor que se hacía con el título de esta cuarta Gran Canaria Maratón.
El Medio Maratón masculino lo ganó el olímpico grancanario José Carlos Hernández, quién no consiguió batir marca como habría sido su deseo, pero que logró llegar en 1 hora 4 minutos y 44 segundos. El segundo puesto lo conseguiría Aki Nummela con 1 hora, 8 minutos y 35 segundos, seguido muy directamente por Saúl Castro Santana con 1 hora, 8 minutos y 51 segundo.
Las cabezas de series femeninas estaban cantadas en todas las quinielas, recogiendo los máximos galardones Tamara Sanfabio, en Media Maratón, con 1 hora, 22 minutos, 23 segundos, y Aroa Merino, en la prueba reina, con 2 horas, 59 minutos y 51 segundos. El segundo y tercer puesto de la Media lo conseguirían Sonia Prieto y Pilar Ramos, con 1, 26 minutos 48 segundos y 1 hora 29 minutos 04 segundos respectivamente.
En el momento en que se empezó a recoger la infraestructura que ha arropado a este Gran Canaria Maratón 2013, la organización de la prueba, la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, ya ha comenzado a trabajar en el diseño de la prueba del próximo año, abriendo el plazo de inscripciones con los precios más económicos, los cuales permanecerán vigentes hasta el próximo 31 de octubre, con el fin de ayudar a los corredores a planificar su calendario de pruebas, aprovechándose de los precios más moderados.