Ir al contenido principal de la página

Darias presenta los avances en la gestión del ciclo integral del agua, con una inversión histórica para una ciudad más sostenible y resiliente

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, junto al CEO de Saur España, Ángel Fernández, ha participado hoy en un encuentro en el que ha destacado la colaboración público-privada del Ayuntamiento con la Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas (EMALSA)

El Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033 prevé una inversión total de 857 millones de euros para modernizar y renovar las infraestructuras hidráulicas de la ciudad

Entre las principales actuaciones de plan municipal se incluyen la construcción de una nueva depuradora y una nueva desaladora, que duplicará la capacidad actual de producción de agua potable, sumando 85.000 m³ adicionales al día

Las Palmas de Gran Canaria, 10 de octubre de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado este viernes los avances del Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033, que prevé una inversión total de 857 millones de euros para modernizar y renovar las infraestructuras hidráulicas de la ciudad durante la próxima década.

Durante su intervención en el Encuentro SER Canarias ‘Avances y retos del ciclo integral del agua en Las Palmas de Gran Canaria’, Darias ha destacado que el plan constituye una “hoja de ruta alineada con la Directiva Marco Europea del Agua y el Plan Hidrológico Insular”, y ha subrayado que la gestión del agua “es uno de los grandes retos de nuestra ciudad y un eje esencial de la transformación urbana hacia un modelo más sostenible y circular”.

Entre las principales actuaciones de plan municipal, desarrollado junto a Emalsa, se incluyen la construcción de una nueva depuradora y una nueva desaladora, que duplicará la capacidad actual de producción de agua potable, sumando 85.000 m³ adicionales al día. Asimismo, se prevé la instalación de 52 nuevas infraestructuras, la construcción de 18 tanques de tormenta y actuaciones sobre más de 1.000 kilómetros de redes, con el objetivo de alcanzar el vertido cero y adaptarse a los retos del cambio climático.

Inversión de 100 millones para la nueva depuradora

La alcaldesa ha detallado que los avances conseguidos durante el último año se estructuran en cuatro ámbitos clave. Así, ha destacado que el Gobierno de España, a través de la sociedad estatal Acuaes, ha aprobado una inversión de 100 millones de euros para la construcción de la nueva estación depuradora, lo que supondrá “un impulso decisivo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”. 

En cuanto al saneamiento, el Ayuntamiento ha ejecutado obras de renovación en puntos estratégicos como la Plaza de la Feria, el Paseo de Chil y el Barranquillo Don Zoilo y La Isleta, modernizando colectores y redes con más de 900 metros de nueva canalización y actuaciones complementarias en barrios como Las Coloradas o Juan Manuel Durán.

Estas intervenciones, cuya inversión asciende a más de 5 millones de euros en el último año, forman parte de un proceso continuo de mejora que se reforzará mediante un Contrato Programa para acelerar las obras necesarias.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha aprobado un nuevo Reglamento de Abastecimiento de Agua, que actualiza la normativa de 1981, y una nueva Ordenanza de Saneamiento y Vertidos, la primera en la historia del municipio. Ambas normas establecen un marco de responsabilidad medioambiental y de protección de la salud pública.

Transformación tecnológica

En el marco del PERTE de digitalización del ciclo del agua, el Ayuntamiento ha implantado un sistema inteligente de control de redes, con una inversión de 645.915 euros, que permite monitorizar 900 km de red mediante 85 sensores y 52 dispositivos de control.

Además, Las Palmas de Gran Canaria ha obtenido 6 millones de euros en financiación para nuevas actuaciones de eficiencia hídrica, digitalización y respuesta ante sequías.

Darias ha enmarcado estos avances dentro de las estrategias municipales ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’ y ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Próxima, Cuidada y Sostenible’, orientadas a un nuevo modelo de ciudad policéntrica, verde y digital. “El reto de este gobierno es aunar capacidad de gestión y capacidad de transformación, pues sólo así lograremos hacer de nuestra ciudad una ciudad mejor”, ha afirmado la alcaldesa.

Con estos proyectos, Las Palmas de Gran Canaria se consolida como referente en sostenibilidad urbana, innovación tecnológica y gestión eficiente del agua, “una ciudad que avanza, progresa y se prepara para las generaciones futuras”, ha concluido Darias.

En el encuentro también participó el CEO de Saur España, Ángel Fernández, representando a la parte privada de la compañía. En la charla posterior a la intervención de Carolina Darias, explicitó el compromiso inquebrantable del socio privado con Las Palmas de Gran Canaria, aportando tanto en el día a día como a futuro conocimiento técnico e inversión.  

Precisamente ese compromiso se ha visto reflejado en los reconocimientos que Emalsa está recibiendo tanto a nivel autonómico (Empresa con mejor trayectoria del archipiélago en 2022), como nacional (mejor empresa público-privada de España en 2023) e internacional (Grifo de oro e incorporación a la red Leading of the world en 2025, que reúne a las empresas más innovadoras y sostenibles del planeta y en la que solo figuran dos españolas).