Darias destaca en Exceltur la movilidad sostenible y la digitalización como las claves para lograr un turismo de excelencia
La alcaldesa participó este mediodía en el XII Foro de Liderazgo Turístico que la organización ha celebrado en Madrid en esta jornada junto a otros alcaldes y presidentes de diferentes empresas relacionadas con el sector
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, la amplia oferta gastronómica, la completa red de instalaciones de turismo deportivo y la mejora de la planta alojativa son para Darias las piezas que contribuyen a la consolidación de destino referente y hacen, entre otras muchas bondades, que la ciudad sea el mejor destino urbano de Canarias y del Atlántico
Además, recordó el consolidado papel de la ciudad en turismo de congresos, que en 2023 fue año récord que atrajo a más de 126.200 asistentes y tuvo un impacto económico de más de 18,5 millones de euros
Las Palmas de Gran Canaria, martes 23 de enero de 2024.- La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, señala hacia la movilidad sostenible y la digitalización como las claves en las que seguir trabajando para lograr atraer a un turismo urbano de excelencia. Así lo destacó en el coloquio en el que ha participado este mediodía en el XII Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur.
En esta cita, de análisis turístico y que tuvo lugar en las instalaciones de IFEMA, en Madrid, la alcaldesa formó parte del panel coloquio denominado ‘Movilidad sostenible, factor clave y alcanzable para el turismo del futuro’ junto a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, Carlos Bartomeu, presidente de Air Nostrum, Othman Ktiri, presidente de Ok Mobility Group, Adolfo Utor, presidente de Balearia y Juan Luis Cavero, CEO de Europ Assistance España, que hizo de moderador.
Durante su intervención, Darias explicó que el objetivo es “mejorar la calidad y la excelencia de nuestro turismo de modo que permita seguir consolidando nuestra marca”, y señaló al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, “que cuenta con el relevante distintivo de ser Fiesta de Interés Turístico Internacional, la amplia oferta gastronómica de la ciudad, así como la completa red de instalaciones de turismo deportivo o la mejora de la planta alojativa como relevante contribución al logro de estos objetivos y que hacen, entre otras muchas bondades, que la ciudad sea el mejor destino urbano de Canarias y del Atlántico”.
Asimismo, recordó que “2023 fue un año récord con respecto al turismo de congresos en la ciudad con el icónico Auditorio Alfredo Kraus como sede principal. Concretamente fueron 253 eventos, de los cuales 18 fueron grandes congresos nacionales e internacionales con la participación de ponentes científicos de renombre mundial en sus respectivos campos, lo que atrajo a más de 126.200 asistentes y tuvo un impacto económico de más de 18,5 millones de euros. La previsión es que vamos a superar esas cifras en 2024. Por lo tanto, en el ámbito de los eventos MICE (meetings, incentives, conferences and exhibitions) la ciudad es también un referente nacional e internacional”.
En esta línea, Darias recalcó que mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos es también mejorar la calidad de la experiencia turística en Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad que es un referente destacado tanto a nivel regional como nacional e internacional, y que además cuenta con una oferta cultural permanente, algo que permite desestacionalizar el turismo en este sentido.
Del mismo modo, destacó que el “compromiso de la ciudad es firme para lograr la reducción de emisiones, así como con el conjunto de medidas que definen la Nueva Agenda Urbana”.
En este sentido, la alcaldesa señaló que sobre un proyecto de digitalización denominado ‘Inteligencia Azul’ se asienta “la posibilidad de actuar de forma proactiva y no sólo reactiva en la atención a la ciudadanía y en la prestación de los servicios habituales”, además de dar continuidad al trabajo en el marco del Plan de Acción 2030 que fue aprobado como desarrollo de la Nueva Agenda Urbana.
Preguntada por proyectos que impulsen “la deseada intermodalidad real de la red de transportes”, Darias ejemplificó que en Las Palmas de Gran Canaria “la Metroguagua va a vertebrar la movilidad en toda la ciudad acercando los barrios entre sí y facilitando las conexiones con las dos grandes puertas de entrada y salida el puerto y el aeropuerto”.
Por último, la alcaldesa especificó que el esfuerzo realizado para posicionarse como un destino turístico urbano de referencia pasa por “un buen diagnóstico en el que hemos buscado fórmulas propias, crear sinergias entre todas las actuaciones, ya sean en digitalización, como en sostenibilidad o en accesibilidad y, por último, trabajar para el futuro, para dejarle a las nuevas generaciones una ciudad mejor”.