Ir al contenido principal de la página

Cerca de 40.000 personas disfrutaron de las artes escénicas en la ciudad con el Festival TEMUDAS

La cita anual de teatro, música y danza en Las Palmas de Gran Canaria anuncia las fechas del 30.º aniversario, del 17 al 27 de septiembre de 2026 

En la edición que acaba de terminar, siete compañías canarias, 24 nacionales y seis internacionales ofrecieron al público hasta 79 funciones de diferentes disciplinas para todos los públicos
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 9 de octubre de 2025. El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria atrajo a 38.962 personas en la vigésima novena edición que se celebró del 18 al 28 de septiembre. Dos largos fines de semana que mostraron las últimas novedades de las artes escénicas del panorama internacional, nacional y local sobre los cuatro escenarios instalados en el entorno del parque Santa Catalina. Una cita que regresará en 2026, del 17 al 27 de septiembre y que celebrará el 30 cumpleaños del TEMUDAS.
El concejal de Cultura, Josué Íñiguez, adelanta las fechas de la próxima edición y defiende que programar esta cita con las artes escénicas en el mes de septiembre “es la mejor fórmula, además de escoger el parque Santa Catalina y su entorno como espacio para acoger las diferentes propuestas que el año que viene llegarán a la ciudad para celebrar el trigésimo aniversario del Festival”. “Una vez bajamos el telón, la maquinaria ya está en marcha para trabajar en la próxima edición que, sin duda, será muy especial como la que acaba de terminar”, asegura. 
La ciudadanía, sostiene, “ha respondido a la llamada de descubrir y disfrutar propuestas de calle en un punto neurálgico instalado en el corazón de la ciudad”. “Ha sido un acierto establecer un circuito sin salir del entorno y acompañarlo de una zona gastronómica”, asegura. “Seguimos sumando momentos que van en consonancia con la rebelión de la geografía que defiende Las Palmas de Gran Canaria como ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031”, destaca el concejal de Cultura.
En la misma línea, la directora del Festival, Marisol García, hace un balance “muy positivo” de esta edición. “Creo”, sostiene, “que el cambio de fecha, la segunda quincena de septiembre, y el espacio escogido para este año, la trasera del parque de Santa Catalina, nos ha permitido aglutinar el Festival en varios escenarios diferentes dentro del mismo recinto, siendo un éxito tanto para la organización como para el público asistente que, sin salir de la plaza, ha disfrutado cada día de distintas propuestas, además de contar con una zona gastronómica para el descanso”.
De cara al 30 aniversario, anticipa la directora, “estamos trabajando en una programación de calidad, variada en disciplinas y con propuestas de diferentes formatos pensando en traer las mejores compañías que están de actualidad en los distintos festivales y circuitos europeos y nacionales para celebrar como se merece el 30 cumpleaños del TEMUDAS, sin olvidar a las compañías canarias que ocupan un lugar fundamental en el programa del Festival”. 

Gran afluencia de público
El Festival propuso a la vuelta de las vacaciones dos fines de semana plenos de opciones para todos los públicos de jueves a domingo. Un total de 37 compañías ofrecieron un completo programa de espectáculos que, salvo el concierto entre contenedores de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la terminal de contenedores de Boluda Corporación Marítima del Muelle de La Luz, tomó el entorno del parque Santa Catalina. Concretamente, el tradicional concierto en la zona portuaria congregó a 3.000 personas que disfrutaron en este escenario inigualable de «En torno a Carmen».
En su conjunto, TEMUDAS 2025 se vivió en el entorno de Santa Catalina con entrada gratuita. La zona dispuso de un área gastronómica, cuatro espacios habilitados para la exhibición y sus calles acogieron las opciones itinerantes. 
Con un programa con un contenido rico y diverso pensado para un público amplio, la primera semana de la vigésima novena edición contó con 21 propuestas distribuidas en 41 funciones que sacaron a la calle a 15.295 personas. Mientras que la segunda semana de Festival, el TEMUDAS ofreció 18 espectáculos repartidos en 38 funciones que atrajeron a 26.667 personas.
Jornadas profesionales
Dirigidas por Marisol García y coordinadas por Nacho Vilar, en el marco del Festival se convocaron las II Jornadas Profesionales «A cielo abierto» del 17 al 20 de septiembre en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Cerca de una veintena de profesionales locales, nacionales e internacionales participaron en este encuentro que se configura como un espacio de diálogo de creación y gestión en el ámbito de las artes de calle. Cuatro jornadas de ponencias, mesas coloquio y talleres contaron con la intervención de expertos en la materia.
Participación
En la vigésima novena edición de TEMUDAS participaron 212 intérpretes y técnicos de siete compañías canarias y 152 profesionales de las 24 compañías nacionales y las 6 compañías internacionales. Es decir, se contrataron a un total de 364 personas para el desarrollo artístico del programa. Igualmente, además del personal propio de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, más de una quincena de empresas locales hicieron posible el montaje de los escenarios, así como la colaboración de los distintos servicios municipales, necesarios para el buen funcionamiento del Festival.
Colaboración
Organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y producido por Promoción de la Ciudad, el 29.º Festival de Teatro, Música y Danza ha contado con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) adscrito a este área del Gobierno de España; también del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Cabildo de Gran Canaria con la Orquesta Filarmónica, Puertos de Las Palmas, Promotur Turismo Canarias, Boluda Corporación Marítima, Naviera Armas, Transmediterránea, Tropical, Coca Cola, Fuze Tea, Royal Bliss, Sagulpa y Guaguas Municipales.