Ir al contenido principal de la página

Cerca de 4.000 personas disfrutan de la primera edición del ciclo 'Vamos de Cine'

El programa de proyecciones al aire libre baja el telón con dos últimas sesiones multitudinarias en el parque del Estadio Insular 

Durante cinco semanas el Ayuntamiento ha proyectado una veintena de películas en parques y plazas de los cinco distritos

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 15 de septiembre de 2025. El ciclo de cine al aire libre «Vamos de Cine», organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha finalizado su primera edición este fin de semana en el parque del Estadio Insular con un nuevo éxito de asistencia. A lo largo de las últimas cinco semanas cerca de 4.000 personas han disfrutado de una veintena de proyecciones en diversas plazas y parques emblemáticos de los cinco distritos.

La última cita de esta primera edición de «Vamos de Cine» tuvo lugar este sábado 13 de septiembre en el parque del Estadio Insular. Un fin de fiesta en el que no faltaron las sorpresas, como la proyección de Cafuné, Premio Goya en la categoría de cortos de animación. El cortometraje, que ahora empieza su carrera promocional como candidata a los Oscar 2026, fue presentado por el director Damián Perea, uno de los artífices de esta coproducción, acompañado por el concejal de cultura, Josué Íñiguez.

«Vamos de Cine» arrancó el pasado 14 de agosto en la plaza del Pilar de Guanarteme. Desde entonces y hasta este sábado 13 de septiembre, la iniciativa ha recorrido siete espacios públicos de la ciudad con 20 proyecciones gratuitas en sesiones de tarde y noche, para las que se previó un aforo global de 3.620 personas. Una estimación de afluencia que se vio superada en numerosas proyecciones debido al interés que la iniciativa, con su pantalla gigante y su puesto de roscas gratuitas, ha despertado entre la ciudadanía.

Una veintena de títulos en siete espacios emblemáticos

La iniciativa «Vamos de Cine» ha ofrecido a lo largo del verano una cuidada programación cinematográfica pensada para todos los públicos, con títulos icónicos, proyecciones familiares, películas musicales y cine europeo, en un entorno accesible, acogedor y gratuito en siete espacios públicos emblemáticos de los cinco distritos de la ciudad: la plaza del Pilar (Guanarteme), el parque Juan Pablo II (Siete Palmas), la plaza Sabino Berthelot (Zárate), la plaza del Pilar Nuevo (Vegueta), la plaza de Don Benito (Schamann), la plaza de San Lorenzo y el parque del Estadio Insular.

La programación incluyó desde clásicos contemporáneos hasta películas animadas para toda la familia, pasando por documentales, títulos premiados del cine europeo más reciente o un musical de éxito —Mamma Mia!— elegido por votación popular para cerrar el ciclo. Divididos en una primera sesión de tarde dirigida a un público infantil, con una zona chill out y un aforo más reducido; y una segunda, ya en horario nocturno, con títulos para toda la familia, el público pudo disfrutar de cintas como el oscarizado musical La la land, Garfield, Wonka, Del revés 2, Campeonex o Barbie.

La ganadora del último Oscar a mejor película de animación, Flow, Un mundo que salvar, junto a otras películas infantiles como Encanto, Salvajes, Paddington 2 o Los fantásticos libros voladores y otros cortos de animación formaron parte de una programación que también incluyó el documental musical A veinte pasos de la fama, la premiada cinta italiana C’e Ancora Domani (Siempre nos quedará mañana), el documental protagonizado por la compañía de teatro canaria 2RC Fronteras de Zalamea y los filmes El Gran Showman, Los Mitchell contra las Máquinas, La familia Bélier y Los tipos malos.