Carlos Alonso Callero dirigirá un Don Juan Tenorio en 2016 interpretado por la actriz Natalia Braceli
El canario Carlos Alonso, Premio Nacional José Luis Alonso al Mejor Director de Escena Joven y con una reconocida trayectoria de más de treinta trabajos en teatro, opta por una actriz de gran versatilidad y sólida formación para dar vida al pendenciero Don Juan
El público podrá disfrutar en la Plaza de Santa Ana de una nueva edición al aire libre del clásico de Zorrilla que, en palabras de su director, será “más fantasmagórica y poética; contemporánea, arriesgada y valiente”
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 1 de agosto de 2016.- El director Carlos Alonso Callero (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) se pondrá al frente de la próxima edición del Don Juan Tenorio, que se representará en vísperas de la festividad de Todos los Santos en la plaza de Santa Ana y en el que, por primera vez, el papel del pendenciero mujeriego será interpretado por una actriz, Natalia Braceli, una de las más versátiles y con mayor proyección del país. Así lo decidió el pasado jueves, 28 de julio, el comité de selección del concurso, convocado por segundo año consecutivo por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria -institución organizadora del evento- cuyos miembros valoraron los méritos del proyecto artístico presentado por la cooperativa FAMSIS, con una extensa trayectoria en el sector de las artes escénicas y la música.
Alonso Callero acomete en su proyecto “una sorpresa deliciosa. Una sorpresa vestida de negro (…)” dice sobre la decisión de que este Don Juan sea interpretado por la actriz Natalia Braceli (Alicante, 1979), y añade en su proyecto “un ángel exterminador; un ángel para las mujeres, un demonio para los hombres”. Se sumará así Braceli a la nómina de intérpretes que han llevado a escena personajes de distinto sexo al propio. Solo en nuestro país, ya han sido reconocidos los trabajos de Nuria Espert y Blanca Portillo como Hamlet o el reciente de José Luis Gómez como La Celestina.
Los miembros del comité de selección, integrado por Manolo Benítez, subdirector de Programación de la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria; Isabel Costes, directora de la Orquesta del Atlántico; Román Grau, subdirector de Operaciones y Producción de la Fundación Canaria Auditorio y Teatro; Carmen Márquez, Doctora en Filología Hispánica, especialista en el estudio del teatro español e hispanoamericano y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España; Ana Belén Santiago, directora de Producción; Gonzalo Ubani, director artístico del Teatro Cuyás, y la directora del Festival de Teatro, Música y Danza TEMUDAS, Marisol García, escucharon la defensa del proyecto a cargo de su escenógrafo Carlos Santos, el iluminador Rafael Morán, Florencio Bethencourt, de FEMSIS, y, por supuesto, su director, Carlos Alonso.
Del propio Carlos Alonso, Premio Nacional José Luis Alonso al mejor director de escena joven en 2007 por la dirección de Bufonerías, de Alfonso Zurro, los integrantes del comité pudieron escuchar el carácter y estética que imprimirá a esta nueva versión del Tenorio, una representación “más fantasmagórica y poética; contemporánea, arriesgada y valiente”. Licenciado en Interpretación Textual por la ESAD de Sevilla y en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD de Madrid, donde obtuvo además el Premio Extraordinario de final de carrera, Alonso Callero ha sido finalista a los Premios Godoff de la cartelera madrileña en 2015 por Elegy, de Douglas Rintoul, en la categoría de Mejor Espectáculo; Premio de la Diputación de Ciudad Real al Mejor Espectáculo de la Red de Castilla La Mancha por Maduritos; nominado a los Premios Max en la categoría de Espectáculo Revelación por Los mares habitados y Premio Réplica de las Artes Escénicas de Canarias por el mismo espectáculo.(*)
Natalia Braceli, la encargada de llevar a escena la versión de Zorrilla de uno de los personajes míticos de la literatura universal, ha participado por su parte en más de treinta montajes teatrales, así como en cine, televisión y doblaje. Camaleónica sobre las tablas y detrás de las cámaras, Braceli se formó en la Real Escuela Superior de Arte Damático de Madrid y es, como el propio Alonso Callero afirma, su actriz fetiche; con ella ha trabajado en Los mares habitados, Friday y A solas con Marilyn, entre otros. Entre sus recientes trabajos en televisión, destaca su participación en las populares series El Ministerio del Tiempo (2015) y Águila Roja (2015), entre otras.
Actriz de sólida formación teatral avalada por su Post grado en Teatro Clásico por la compañía José Estruch-RESAD, un Diploma de Estudios Avanzados en Teoría, Historia y Práctica del Teatro de la Universidad de Alcalá de Henares y un doctorado Cum Laude en el Método Stanislwski por la Universidad de Granada, Braceli es también conocida en Las Palmas de Gran Canaria por ser la maestra de ceremonias de las cuatro ediciones del Festival de Monólogos de la Sala Insular de Teatro.
(*) Más información
Carlos Alonso Callero compagina su tarea como director de escena con la de docente en la ESAD de Córdoba, Sevilla y Cáceres como profesor de Dramaturgia, Espacio Escénico e Interpretación. Entre sus más de 40 trabajos profesionales como Director de Escena y dramaturgista cabe destacar su escenificación de Así que pasen cinco años de Lorca, estrenada con gran éxito de público y crítica en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y su dirección de La gran Cenobia de Calderón de la Barca, en el XXIX Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, donde obtuvo una de las mejores críticas del certamen.
Trabaja asimismo para diferentes compañías y su dirección para 2rc Teatro de Los mares habitados ha recorrido España y Sudamérica y ha cosechado múltiples premios y nominaciones. Algunos de sus montajes se han estrenado en la Gran Vía madrileña y han viajado también a China como Quijote, al compás de un sueño. Ha dirigido también en el Teatro Cuyás de la capital grancanaria, la Gala 15 aniversario del Cuyás, con Carlos Hipólito y Asunción Balaguer y como Director Artístico del Festival de Monólogos del Cabildo de Gran Canaria ha dirigido sus cuatro ediciones. Dirige además Ópera y su concepción teatral destaca por puestas en escena de gran plasticidad y poesía.