Ir al contenido principal de la página

25 internos del Centro Penitenciario Las Palmas I han participado en el proyecto de prevención de las violencias machistas 'Masculino Plural'

La iniciativa se ha desarrollado entre los meses de abril y noviembre en dos módulos del centro

Más del 90% de los participantes valoran los talleres como buenos o muy buenos

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 11 de noviembre de 2022.- La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, ha participado hoy en la clausura del proyecto ‘Masculino Plural’, que ha desarrollado el Consistorio capitalino en el Centro Penitenciario Las Palmas I (Salto del Negro) entre los meses de abril y noviembre.
El programa ha sido impartido por Javier Lópex –pedagogo y especialista en masculinidades– y José Francisco Mesa –educador social–. Durante la jornada de hoy, se ha procedido a la entrega de diplomas al segundo grupo de participantes –el primero los recibió en el mes de septiembre– que ha completado los talleres.   
Reyes explicó que “este programa tenía como objetivo prevenir las violencias machistas y educar en igualdad y nuevas masculinidades en un entorno donde, desgraciadamente, predominan las actitudes machistas. En este sentido, esperamos que los participantes utilicen las herramientas que se les han proporcionado durante los talleres para adoptar conductas positivas y proactivas en su convivencia tanto con los otros internos como en un futuro en sociedad”.
Por su parte, Javier Lópex, coordinador del proyecto, destacó que “Es importante que los hombres tomen conciencia de cómo les influye el género y el sexismo en sus propias biografías, en la relación con las mujeres, con otros hombres y consigo mismos. Con estos talleres hemos empezado a dar pasos, pequeños pero ilusionantes, y hemos conseguido que estos internos abran interrogantes que propicien la búsqueda de otras respuestas, otras formas de afrontar la vida, las relaciones, los afectos, los conflictos o la identidad”.  
Además, el director del centro penitenciario, Gabriel Jiménez, aseguró sentirse satisfecho con el desarrollo de los talleres y expuso que “es muy positivo que los centros penitenciarios cuenten con este tipo de programas, que forman en nuevas masculinidades con perspectiva feminista, propician la prevención de la violencia machista, mejoran la convivencia de los internos, y fomentan que ellos mismos extiendan estos valores entre sus entornos familiares y sociales”.
Un total de 25 internos de la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) y otro módulo del centro han participado en el programa ‘Masculino Plural’. El proyecto se ha dividido en 12 sesiones para cada grupo, con una duración de tres horas y media cada una y frecuencia semanal.
Los talleres han combinado abordajes teóricos y dinámicas psicofísicas y de integración, con una propuesta participativa. Entre otros, se ha impartido formación sobre cuerpo, género, sexualidad y deseo, mandatos y costes de la masculinidad, aprendizaje y socialización, emociones, buenos tratos, autocuidados, resolución de conflictos, o nuevas masculinidades.
El programa comenzó a implantarse el mes de abril en la UTE, con 11 participantes de una media de edad de 41 años. Al final de las 12 sesiones, estos internos expusieron su valoración sobre la experiencia y los aprendizajes en asamblea a sus compañeros. Por otra parte, en el otro módulo finalizaron el proyecto 14 internos, con una media de edad de 50 años.
Una vez realizadas las 24 sesiones, tuvieron lugar otras cuatro en los primeros días de noviembre, repartidas entre ambos módulos. En este caso, se desarrollaron distintas actividades. En primer lugar, los participantes vieron el documental ‘La máscara en la que vivimos’, que recoge contenidos abordados en los talleres de ‘Masculino Plural’.
A continuación, una media de 60 internos de cada módulo participó en un ‘cinefórum’ en el que se proyectó esta pieza audiovisual y se celebró un debate posterior entre los participantes del programa y el resto de los internos. Por último, la emisora del Centro Penitenciario celebró un programa de radio especial con la intervención de los internos que participaron en los talleres.
Ambos grupos realizaron evaluaciones individuales y anónimas, en las que más del 90% valoró las sesiones y los contenidos como buenos o muy buenos. De los temas trabajados, consideraron más interesantes los roles sexistas aprendidos desde la infancia, la gestión emocional, la resolución de conflictos y las técnicas de respiración para el control de la ansiedad. Asimismo, valoraron muy positivamente las temáticas referentes a los procesos de aprendizaje y socialización, los autocuidados y las emociones.
Entre los temas que les gustaría profundizar, en ambos grupos destacan la resolución de conflictos, así como la violencia de género, la sexualidad y las emociones. Además, el 85% de los internos recomendaría estos talleres y participaría en otros similares.