El 15º Festival Internacional de Cine presenta en su sección oficial The Postman’s White Nights, de Andrei Konchalovski, y el documental La creazione di significato, de Simone Rapisarda
El cineasta y artista norteamericano Mark Rappaport, protagonista de una retrospectiva en 2010, presenta sus últimos video ensayos sobre los actores Anita Ekberg y Marcel Dalio y el cine de Douglas Sirk en la sección Banda aparte
La Noche Otaku, en el edificio Miller, proyecta dos títulos del reconocido estudio japonés de animación, Studio Ghibli
Los largometrajes a concurso de Sergio Candel, Amaury Santana y Elio Quiroga cierran las proyecciones de la sección LPAFILM Canarias
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 19 de marzo de 2015.-
El 15º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria presenta hoy jueves 19 de marzo en su sección oficial la última película de Andrei Konchalovsky, The Postman’s White Night, por la que el director de películas tan dispares como Siberiade y Tango y Cash, recogió el León de Plata a la mejor dirección en la pasada edición de Venecia. El pase de prensa tendrá lugar a las 10:00 horas en la sala 3 del Multicines Monopol.
La segunda película en competición de la jornada es el documental italo canadiense La creazione di significato, de Simone Rapisarda, cuyo primer largo documental, El árbol de las fresas -elegido por la prestigiosa revista Film Comment como una de los mejores 50 películas no distribuidas de 2012-, se proyectó en Las Palmas de Gran Canaria en el marco de Ibértigo 2013. Su pase de prensa será a las 12:00 horas también en la sala 3 del Monopol.
The Postman’s White Nights, presentada además en los festivales de La Roche-Sur-Yon, Tokio, Gotebörg, Lisboa y Sao Paulo, entre otros, está rodada con actores no profesionales en un pueblo aislado al norte de Rusia, en donde el cartero es el único puente con el mundo exterior.
Konchalovsky, perteneciente a una aristocrática familia rusa, hermano del también cineasta Nikita Mijalkov, se inició en el cine de la mano de Tarkovsky, con quien escribió el guión de Andréi Rubliov (1966). En su extensa filmografía destacan obras con gran reconocimiento internacional, como Siberiade, Gran premio del jurado del Festival de Cannes en 1979 o Dom durakov, León de Plata en Venecia en 2002.
La película de Simone Ripasarda, siciliano afincado en Montreal, documenta la vida diaria de Pacífico, un pastor nacido al inicio de la Segunda Guerra Mundial en los Alpes de la Toscana, donde las fuerzas de ocupación alemanas masacraron a cientos de civiles. Antes de su llegada a Las Palmas de Gran Canaria, La creazione di significato ha pasado por los festivales de Locarno, Viennale, Mar del Plata, Rotterdam, Turín y Vancouver, entre otros.
Rappaport regresa al Festival
El cineasta y artista Mark Rappaport (Estados Unidos, 1942) regresa al Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que ya le dedicó una retrospectiva en 2010, con motivo de la inclusión de tres de sus últimas obras en la sección Banda aparte: Becoming Anita Ekberg (2015), I, Dalio – Or The Rules of The Game (2015) y The Vanity Tables of Douglas Sirk (2015).
Rappaport, uno de los grandes ironistas del cine actual, ofrecerá hoy jueves 19 de marzo, a las 11:30 horas, una rueda de prensa en el CICCA, y por la tarde, a las 18:45 horas, presentará sus obras al público en las mismas instalaciones de la Alameda de Colón.
Autor de películas-ensayo que revisan la iconografía del Hollywood clásico, su punto de vista imagina o desvela aspectos como el erotismo, la homosexualidad, el tabú. La obra de Rappaport combina un perspicaz análisis, cierta poesía en la práctica del collage y la apropiación de imágenes, y un humor ácido y dotado para los giros insospechados.
En Becoming Anita Ekberg (2015), Rappaport ofrece una reconstrucción del modo en que la actriz se convirtió en una diosa sexual tras el cuidadoso tratamiento de su imagen a lo largo de varias películas. Abre así una profunda exploración de los textos y subtextos de filmes comerciales, pistas de la compleja manera de cómo nos afectan.
I, Dalio – Or The Rules of The Game (2015) se centra en la figura de Marcel Dalio, actor protagonista de La regla del juego y de La gran ilusión, de Jean Renoir, apodado primero “el judío” por los papeles que interpretaba y, después “el francés”, tras instalarse en Estados Unidos tras la ocupación nazi. Rappaport plantea: ¿Somos definidos por otras personas y sus percepciones de quiénes somos? ¿o podemos escaparnos de los límites arbitrarios que nos son impuestos.
El tercer y último título de la sesión es un video ensayo centrado en el tocador y el lugar que estos ocupan en el cine de Douglas Sirk. The Vanity Tables of Douglas Sirk (2015) plantea ¿es un artilugio que atrapa a la mujer o es una puerta hacia el pasado o hacia el futuro?
Más que cine en la Noche OTAKU
El 15º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria dedica esta edición una sesión doble a los fieles seguidores del anime y el manga. La Noche OTAKU, programada para hoy jueves 19 de marzo, a las 20:00 horas, en el Edificio Miller, proyectará dos títulos de los reconocidos estudios japoneses de animación Studio Ghibli: Nausicaä del Valle del Viento (Japón, 1984, 117 min.) es una película creada por el fundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, Oscar de Honor en 2015, antes del nacimiento de los estudios y, sin duda, precursora de todo el trabajo posterior; La Colina de las Amapolas (Japón, 2011, 91 min.) está firmada por su hijo, Goro.
El público podrá además imbuirse del imaginario manga gracias a la instalación de puestos relacionados con Japón, un desfile de ‘lolitas’ y un pequeño espectáculo de ‘maids’, realizado todo gracias a la colaboración de la Asociación DENTOU y la Escuela Complementaria Japonesa, organizadores del Japan Weekend 2015, que se desarrollará los próximos 20, 21 y 22 de marzo en la Alameda de Colón y The Paper Club (más info en www.escuelajaponesalp.com/matsuri).
El precio de la sesión doble de la Noche OTAKU es el mismo que el del resto de las proyecciones del certamen: 3.5 euros, la entrada general; 2 euros para los estudiantes; y la entrada del bono de 10 sesiones también será canjeable. Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Monopol y una hora antes en el puesto habilitado en el propio Edificio Miller (Parque de Santa Catalina).
LPAFILM Canarias
Hoy jueves 19 de marzo finalizarán los pases de las películas de la sección LPAFILM CANARIAS con la proyección, en el Teatro Guiniguada, de tres largometrajes a concurso: a las 17:00 horas, la producción de Muak Canarias La Señora Brackets, la niñera, el nieto bastardo y Emma Suárez (2014, 75 min.), de Sergio Candel; a las 19:15 horas, el documental Con cuatro cuerdas (2014, 70 min.), de Amaury Santana, sobre el proyecto cultural Barrios Orquestados; y, a las 21:00 horas, el último trabajo del cineasta Elio Quiroga, sobre la figura de Max Linder, The Mystery of de King Kinema (2014, 93 min.). Tanto Amaury Santana como Sergio Candel presentarán al público sus trabajos.
Los trabajos mencionados, junto al resto de los títulos a competición vistos esta semana, optarán al Premio Richard Leacock en cada categoría, y que otorga el jurado integrado por Esteban Bernatas, Marta Simón y Ruth Vega. Además de los premios fallados por el jurado oficial de LPAFILM Canarias, los cortos a concurso optarán, por segundo año consecutivo, al premio DIGITAL 104 FILM DISTRIBUTION, que otorga la productora audiovisual canaria DIGITAL 104 y, como novedad, los largometrajes a competición optarán también al premio de Distribución Internacional Canary Islands Connection.
Mañana viernes 20 de marzo se dará a conocer el fallo del jurado LPAFILM Canarias y los trabajos ganadores se proyectarán, a las 18:00 horas, en el Teatro Guiniguada.
Entradas
Las entradas para asistir a las proyecciones tienen un precio único de 3.5 euros, el precio para estudiantes y para el ciclo La Linterna mágica es de 2 euros y los abonos de 5 películas, 10 euros. El cine al aire libre es de acceso gratuito.
El programa del festival está disponible en www.lpafilmfestival.com