CHARLAS Y TALLERES. PROYECTO DE PREVENCIÓN
El proyecto de prevención está dirigido a la juventud de entre 14 y 30 años y puede llevarse a cabo tanto en centros educativos, como para colectivos juveniles, entidades que trabajan con ellos/as o incluso grupos informales que pueden solicitar cualquiera de las charlas.
PONTE A CUBIERTO. CURSO 2022/2023. ¡¡¡ PLAZAS AGOTADAS !!!
Con este programa hemos querido complementar la acción formativa que desde los centros educativos se desarrolla y tratar de contribuir de esta manera a la mejora escolar, atendiendo al alumnado, al profesorado y a la familia, a través de diferentes talleres y especialidades.
En esta nueva edición proponemos los siguientes talleres:
· EL CAMINO HACIA EL BIENESTAR EMOCIONAL
Fortaleceremos las competencias emocionales de nuestro alumnado para dotarles de herramientas que les permitan atender y cuidar su salud emocional. Conoceremos técnicas eficaces concretas para la gestión del estrés, la ansiedad y el control de impulsos.
· SUEÑOS EN ACCIÓN
A partir de una formación básica, invitaremos al alumnado a reflexionar sobre las problemáticas y retos a los que se enfrenta la humanidad, promoviendo la acción individual y colectiva para la búsqueda de soluciones.
Los talleres incluyen contenidos sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Transición Ecosocial en Canarias.
· TECNOADICCIONES
¿Qué riesgos y qué oportunidades nos presentan las TIC´s? ¿Cuál es la imagen que expongo y qué perfiles sigo? Reflexionaremos sobre ello y sensibilizaremos acerca del consumo responsable. Además desarrollaremos habilidades y competencias que sirvan de prevención de las adicciones ( videojuegos, apuestas online deportivas y otros juegos de azar).
Para cualquier duda/consulta pueden comunicarse, llamando al 928 446 058/ 690 963 668 o enviarnos un correo electrónico a juventudysalud@laspalmasgc.es
PERIODO DE INSCRIPCIONES FINALIZADO.
PONTE A CUBIERTO. CURSO 2021
El programa Ponte a cubierto ha incluido los siguientes proyectos desarrollados durante el primer trimestre del curso 2021 /2022:
· LUCHA LIBRITO
· POR NO HABLAR
· CON LOS PIES EN LA TIERRA
· DATE UN LIKE
DAMOS LAS GRACIAS A TODOS LOS CENTROS Y DOCENTES POR LA GRAN ACOGIDA, QUE UN AÑO MÁS, HA TENIDO EL PROGRAMA. ESPERAMOS SEGUIR MEJORANDO Y AVANZANDO JUNTOS.
LUCHA LIBRITO
Campeonato de improvisación literaria
Cuatro centros educativos, varios equipos y la creatividad desbordante de quienes se han atrevido convertirse en luchadores y luchadoras en esta melé de palabras, cuya final se celebró en el Gran Canaria Espacio Digital.
Lucha Librito es un juego de creatividad literaria en el que los alumnos y las alumnas se convierten en Escritores/as Luchadores/as que se retan improvisando historias en directo, mas puro estilo de las batallas de gallos, pero en esta ocasión a través de la escritura.
POR NO HABLAR
Pornografía vs sexo
Con este taller, hemos querido generar capacidad crítica ante la pornografía desde una perspectiva responsable, promoviendo mayor comunicación en familias, ámbito educativo y grupo de iguales. A través de los talleres analizamos la influencia de la pornografía en las relaciones personales y el autoconcepto.
WEBINAR: "POR-NO hablar, ¿de qué hablan?
¿Cómo influye la pornografía en nuestra vida?, ¿qué sucede en nuestro cerebro cuando consumimos pornografía?. Diferencias entre pornografía y sexo real. Pilares fundamentales de una relación sexual sana.
Impartido por: Idaira Alemán Afonso, trabajodora social, experta en la lucha contra la trata de seres humanos.
CON LOS PIES EN LA TIERRA
Los talleres efectuados incluyeron contenidos sobre las causas y consecuencias de los problemas ambientales y sociales a los que se enfrenta la humanidad y sobre las soluciones necesarias, tanto individuales como colectivas, para vislumbrar un futuro justo y sostenible para la sociedad canaria, que pusiera en el centro los cuidados de la vida, las personas y el medio ambiente. Para esto, se aplicó una metodología de aprendizaje participativa que generó un análisis de situación grupal y compartido, así como la elaboración de propuestas colectivas.
DATE UN LIKE
Bullying en las RR.SS., diversidad sexual, autoestima, violencia… ¿cómo te afecta?
Durante el evento se llevaron a cabo dos espectáculos. Estos problemas tomaron forma de guión teatral, y a través de sketch cortos, se expuso el conflicto dando la oportunidad a los/as espectadores de transformar el conficto convirtiéndose en espect-actores y espect-actrices, cambiando lo que hacían los personajes.
Los espectáculos fueron:
“Dame un Like”:
- Detectar y analizar nuestros usos en las redes.
- Darrollar estrategias para poder comunicarnos fuera de las pantallas.
- Reflexionar sobre la presión grupal.
- Reflexionar sobre la libertad de expresión en redes sociales.
"Differentiss":
- Detectar y analizar nuestras creencias.
- Poner en valor la diversidad sexual.
- Reflexionar sobre la violencia social y los prejuicios.
- Reflexionar sobre el miedo y su conexión con la violencia.
TEATRO SOCIAL
TALLER TEATRO FORO
Fué dirigido a profesorado de centros educativos que quieran abrir espacios de apoyo a procesos creativos con su alumnado a través de la herramienta de Teatro Social y en concreto del Teatro Foro.
TALLER TEATRO ENCUENTRO
Taller que trató en el desarrollo del teatro social y el monólogo personal, para tratar conflictos internos y comprobar que podemos cambiarlos.