Ir al contenido principal de la página

CHARLAS Y TALLERES. PROYECTO DE PREVENCIÓN

 

PONTE A CUBIERTO. TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN 2025/2026

 

Un año más y gracias a la gran acogida que ha tenido durante su andadura, ponemos a disposición de los centros el programa de prevención y sensibilización PONTE A CUBIERTO dirigido a centros educativos y destinado a jóvenes entre 12 y 16 años.

En este 2025 volvemos a complementar la acción formativa que desde los centros educativos se desarrolla y así tratar de contribuir a la mejora escolar, atendiendo al alumnado, al profesorado y a las familias, a través de diferentes talleres y temáticas.

PONTE A CUBIERTO. CURSO 2025/2026. 

Las intervenciones formativas que pondremos en marcha en este último trimestre son las siguientes:

ReAc | Fundación Diagrama. Intervención psicosocial

Prevenir el desarrollo de conductas delictivas, violentas o de riesgo mediante la sensibilización, la formación legal básica y el desarrollo de competencias personales y sociales en el ámbito escolar. Concienciar sobre las consecuencias legales, sociales y personales de distintas formas de conducta delictiva. 

Convivir + | CONVIVE 

Promover el desarrollo de habilidades emocionales y sociales que favorecen el bienestar del alumnado, para contribuir a la prevención del acoso escolar y la violencia en las relaciones, creando entornos seguros y respetuosos. 

 #Despiertamente | CESICA. Proyecto Hombre

Conocer conceptos básicos relacionados con el uso de sustancias y con el uso/abuso de las Tecnologías de la Información, la Relación y la Comunicación ( TRICS) diferenciando factores de riesgo y factores de protección. 

Redes Reales | Asociación Gull-Laségue

Reflexionar sobre el modelo estético dominante y su relación con la autoimagen, así como las consecuentes repercursiones sobre la salud mental, proporcionando modelos alternativos y diveresos en las redes sociales.

Cartografía del cuidado | Producciones en la Arena

Sensibilizar ante el racismo, xenofobia y discursos de odio, abordando estereotipos, prejuicios y formas cotidianas de discriminación por raza o país de origen. Se realizará un mapeo emocional y narrativo del entorno escolar para detectar discursos excluyentes.

Verdades y mentiras de la información juvenil | LPAJuventud 

Garantizar una información adecuada para la juventud, reconociendo las noticias falsas (fake news) y fuentes de comprobación, dando a conocer los canales y servicios verificados de información juvenil municipales, insulares y estatales.

 

INSCRIPCIONES Y CRITERIOS

La solicitud para participar en los talleres se realizará a partir del 10 de septiembre, a través del siguiente enlace INSCRIPCIONES

Una vez recibida la solicitud, contactaremos con los centros interesados para concretar fechas y horarios de la intervención.

Los talleres son gratuitos y se programarán por riguroso orden de inscripción, limitándose a 3 talleres por centro educativo con el objetivo de beneficiar al mayor número posible de institutos.

Se realizarán durante el primer trimestre del curso 2025/2026, principalmente durante los meses de septiembre a noviembre.

Para cualquier duda/consulta pueden escribirnos a juventud@laspalmasgc.es o llamar al 928 446058 / 690 963 368.

 

 

Esperamos contar con su participación…

¡¡¡ PONTE A CUBIERTO !!!!

 

 

 

 

 

NIDO. Proyecto de acompañamiento en la maternidad / paternidad joven y adolescente.

La maternidad y la paternidad son etapas de grandes cambios, dudas, miedos e inseguridades, que con frecuencia se viven en soledad. 
Cuando esto ocurre en la adolescencia o juventud puede ser especialmente desafiante, ya que muchas veces se vive con menor estabilidad emocional, económica y social.
 
Por ello, hemos creado el proyecto NIDO, generando espacios de encuentro, para cuidar, acompañar, brindar información y generar una red de apoyo que les permita afrontar esta etapa con mayor confianza y seguridad, para que puedan ofrecer a sus hijos e hijas la mejor atención, comprender las nuevas necesidades de todos los miembros de la familia y acompañar la llegada del bebé con mayor seguridad y bienestar.
 
Hemos creado tres grupos de apoyo dirigido a madres y padres jóvenes y adolescentes, desde el embarazo y durante los primeros años de la crianza.
 
- GRUPO DE CRIANZA. TURNO DE MAÑANA. DE 10:30 A 12:30
    - Fechas: 7,14,21,28 de mayo y 4,11,18 y 25 de junio 
 
- GRUPO DE CRIANZA. TURNO DE TARDE. DE 17:00 A 19:00
    - Fechas: 6,13,20,27 de mayo y 3,10,17 de junio
 
- GRUPO DE EMBARAZADAS. DE 18:30 A 20:30
    - Fechas: 5,12,19 y 26 de junio. 3 de julio.
 
Los grupos se llevarán a cabo en nuestro Espacio Joven Creativo la Grada, y la inscripción es muy sencilla. AQUÍ
 
La familia es el primer núcleo de desarrollo y tiene un impacto profundo en el ser humano. 
¡¡¡ Te esperamos !!!

 

                                               

RqR con lo que te importa,

Espacio de encuentro y reflexión que se abre para ti si tienes entre 14 y 20 años. El enfoque principal está basado en la relación contigo mismo, tu relación con el otro y tu relación con el mundo.
 
Hablaremos del amor y del miedo, de lo que significa ser joven, de las primeras veces, de tus vínculos y la forma que tienes que tienes de relacionarte contigo mismo y con los demás, de tus sueños, de tu "yo" del futuro,  y de todo lo que se te mueve por dentro.
 
Todo esto lo haremos acompañados por gente inspiradora que viene a compartirse contigo para abrir mente y corazón: Roy Galán, Bibiana Monje, Salomé Moreno y Abhir Hathi. 
 
Este evento consta de dos encuentros los días 8 y 22 de noviembre de 18 a 21h, en dos ubicaciones distintas. ( Día 8 Espacio Joven Creativo La Grada y Día 22 en La Plaza, Parque de la música)
 
Las plazas son limitadas y tienes que inscribirte AQUÍ 
 ¡¡ Te esperamos !!
 

LUCHA LIBRITO

Campeonato de improvisación literaria

Cuatro centros educativos, varios equipos y la creatividad desbordante de quienes se han atrevido convertirse en luchadores y luchadoras en esta melé de palabras, cuya final se celebró en el Gran Canaria Espacio Digital. 

Lucha Librito es un juego de creatividad literaria en el que los alumnos y las alumnas se convierten en Escritores/as Luchadores/as que se retan improvisando historias en directo, mas puro estilo de las batallas de gallos, pero en esta ocasión a través de la escritura.

POR NO HABLAR

Pornografía vs sexo

Con este taller, hemos querido generar capacidad crítica ante la pornografía desde una perspectiva responsable, promoviendo mayor comunicación en familias, ámbito educativo y grupo de iguales. A través de los talleres analizamos la influencia de la pornografía en las relaciones personales y el autoconcepto.

 

WEBINAR: "POR-NO hablar, ¿de qué hablan?

¿Cómo influye la pornografía en nuestra vida?, ¿qué sucede en nuestro cerebro cuando consumimos pornografía?. Diferencias entre pornografía y sexo real. Pilares fundamentales de una relación sexual sana.

Impartido por: Idaira Alemán Afonso, trabajodora social, experta en la lucha contra la trata de seres humanos.

 

CON LOS PIES EN LA TIERRA

Los talleres efectuados incluyeron contenidos sobre las causas y consecuencias de los problemas ambientales y sociales a los que se enfrenta la humanidad y sobre las soluciones necesarias, tanto individuales como colectivas, para vislumbrar un futuro justo y sostenible para la sociedad canaria, que pusiera en el centro los cuidados de la vida, las personas y el medio ambiente. Para esto, se aplicó una metodología de aprendizaje participativa que generó un análisis de situación grupal y compartido, así como la elaboración de propuestas colectivas.

DATE UN LIKE

 

Bullying en las RR.SS., diversidad sexual, autoestima, violencia… ¿cómo te afecta?

Durante el evento se llevaron a cabo dos espectáculos. Estos problemas tomaron forma de guión teatral, y a través de sketch cortos, se expuso el conflicto dando la oportunidad a los/as espectadores de transformar el conficto convirtiéndose en espect-actores y espect-actrices, cambiando lo que hacían los personajes.

Los espectáculos fueron:

“Dame un Like”: 

  • Detectar y analizar nuestros usos en las redes.
  • Darrollar estrategias para poder comunicarnos fuera de las pantallas.
  • Reflexionar sobre la presión grupal.
  • Reflexionar sobre la libertad de expresión en redes sociales.

"Differentiss":

  • Detectar y analizar nuestras creencias.
  • Poner en valor la diversidad sexual.
  • Reflexionar sobre la violencia social y los prejuicios.
  • Reflexionar sobre el miedo y su conexión con la violencia.

TEATRO SOCIAL

Ampliar imagen
cartel_teatroforo_400
Teatro Foro

TALLER TEATRO FORO

Fué dirigido a profesorado de centros educativos que quieran abrir espacios de apoyo a procesos creativos con su alumnado a través de la herramienta de Teatro Social y en concreto del Teatro Foro.

Ampliar imagen
cartel_tallerteatroencuentro_400
Teatro Encuentro

TALLER TEATRO ENCUENTRO

Taller que trató en el desarrollo del teatro social y el monólogo personal, para tratar conflictos internos y comprobar que podemos cambiarlos.