Ir al contenido principal de la página

Campañas de prevención

ENCUENTRA TU PUNTO C

  

 

La campaña "ENCUENTRA TU PUNTO C" refuerza la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados a través del reparto gratuito de preservativos, que que según el último informe de la Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica, las ITS han aumentado en Canarias en los dos últimos años, atribuyéndose principalmente a la caída del uso del preservativo.

Los carnavales son una época de fiesta y diversión, siendo importante que estas fiestas se disfruten con seguridad y responsabilidad. Los preservativos estarán disponibles en los Puntos Violetas que instalará la Concejalía de Igualdad durante los actos de las noches de Carnaval y el Carnaval de Día, así como en el Hospitalito y en lso chiringuitos gestionados por la Sociedad de Promoción. Para evitar riesgos de última hora, e entregarán un  total de 46.000 preservativos tanto masculinos como femeninos. "Más vale tenerlos y no necesitarlos, que necesitarlos y no tenerlos".

La Campaña de Carnaval "Encuentra tu punto C" es una acción que está enmarcada en el Programa Juventud y Salud, donde su objetivo principal es el de contribuir al desarrollo personal de la población juvenil mediante campañas y talleres en el área de Salud, a lo largo de todo el año, aportándoles unas de las herramientas básicas, como es la información correcta y completa.

 

 

 

10 de octubre. DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

              

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de aumentar la conciencia de los problemas psicológicos en todo el mundo y movilizar los esfuerzos en apoyo de la salud mental.

La OMS define la salud mental como el estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender, trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

La juventud es un periodo crucial para el desarrollo de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental. Algunos de estos son: la adopción de patrones de sueño saludables, hacer ejercicio regularmente, desarrollar habilidades para mantener relaciones interpersonales, hacer frente a situaciones difíciles y resolver problemas, y aprender a gestionar emociones.

Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se realizan actividades donde podrás conocer a otras personas jóvenes, realizar deporte y mejorar tu empleabilidad. Puedes consultarlas a través de esta web municipal y el aplicativo de inscripción de LpaJuventud https://actividadesjuventud.laspalmasgc.es/

Además te animamos a consultar la sección de SALUD MENTAL de nuestra biblioteca virtual LPABibliojoven. Y te invitamos a que nos sigas en las redes sociales de LPAjuventud para que no te pierdas nada y que nos envíes tus preguntas al correo-e: infojuvenil@laspalmasgc.es

¡¡¡ NO ESTÁS SOLA/O !!!!

 10 consejos para cuidar la SALUD MENTAL

1. Descansar correctamente. Seguir una rutina a la hora de irse a dormir, es decir, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días e intentar descansar al menos 8 horas diarias.

2. Hacer ejercicio físico. Realizar algún tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Es recomendable que este ejercicio se realice al aire libre.

3. Comer de forma saludable. Mantener una dieta equilibrada, evitando los azúcares, el alcohol o la cafeína, los cuales pueden agravar los problemas de salud mental.

4. Tener la mente ocupada. Disfrutar del tiempo libre realizando alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solo o en compañía de otras personas.

5. Proyectar pensamientos positivos. Gestionar los propios pensamientos enfocándolos hacia elementos positivos de la vida y sosteniendo siempre un sentido de esperanza.

6. Mantener la comunicación. Es importante mantener el contacto con otras personas. Socializar y hablar con las personas más cercanas, ayuda a mejorar el bienestar personal.

7. Relajarse. Intentar conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés. Disfrutar de los hobbies puede ayudar a mantenerse calmado.

8. Ponerse objetivos o metas. Es interesante que diariamente se fijen unos objetivos que se puedan alcanzar y se establezcan prioridades en lo que se desea lograr.

9. Usar las TRIC ( Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación) de forma saludable:Reducir el tiempo que se le dedica a los dispositivos electrónicos, puede ser clave para hallar un equilibrio en la vida.

Siempre, siempre, busca AYUDA cuando lo necesites. Hay que ser sincero con uno mismo y en caso de no sentirse bien, acudir a un profesional de la salud mental el cuál te ayudará a encontrar las herramientas necesarias para sentirte mejor.

En caso de URGENCIA, acude a tu centro de salud más cercano. 

                

FAST SEX: EL SEXO NO ES UN PRODUCTO DE CONSUMO RÁPIDO

El consumo de pornografía está cada vez más extendido en la población juvenil. Distintos estudios realizados en España concluyen que entre el 60% y 70% de los menores entre 13 y 17 años ha visto pornografía. "La pornografía está siendo la escuela sexual de la juventud".

Entre las consecuencias nocivas encontramos: deterioro de las relaciones interpersonales, aumento de la inclinación a cosificar la figura femenina y a incurrir en estereotipos de género; desarrollando actitudes permisivas sexuales, instrumentalización de la sexualidad, conductas sexuales de riesgo, consumo de drogas y problemas en las relaciones familiares.

El consumo express de pornografía en los dispositivos móviles hace que expertos como Lluís Ballester alerten de que su consumo es un gran destructor de las relaciones personales y que en cierta manera los "insesibliza", ya que junto con los videojuegos y las redes sociales, la pornografía es uno de los tres ejes de cosumo para niños y adolescentes y su repercusión en ellos es enorme: les hace entender que la violencia no es violencia; reduce su empatía respecto a las mujeres y respecto de las personas implicadas en violencia sexual. 
"Ningún producto cultural en la historia de la humanidad ha entrado con tanta fuerza, tan rápido y tiene tanto poder para provocar impactos"

LPA Juventud, a través de su programa Juventud y Salud considera necesario responder a esta gran demanda y consumo descontrolado. NO se trata de prohibir su consumo, sino de generar una mirada crítica ante la pornografía desde una perspectiva igualitaria y responsable. Por todo ello, y coincidiendo con la conmemoración del 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, lanzamos la campaña "FAST SEX: El sexo no es un producto de consumo rápido", para visibilizar la violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas a nivel mundial.

Con esta campaña queremos sensibilizar a la población juvenil y a la población en general de los peligros y riesgos que tiene el consumo de pornografía. El peligro no es tanto que lo vean, sino que su sexualidad, que se está formando a esas edades, asuma como normales comportamientos agresivos, violentos, de riesgo o degradantes para la mujer.