Ir al contenido principal de la página

Tamaraceite rinde homenaje a Jesús Arencibia con una charla sobre su obra y visitas escolares

Los actos tendrán lugar mañana miércoles en la Casa de la Cultura y la Iglesia de San Antonio Abad como parte del amplio programa de actividades que conmemora los 100 años del nacimiento del artista

Las Palmas de Gran Canaria, martes 8 de noviembre 2011.-

El Distrito Tamaraceite-Tenoya-San Lorenzo celebrará mañana miércoles varios actos del programa que se desarrolla en el Distrito desde la semana pasada con motivo del centenario del nacimiento del muralista Jesús Arencibia, y que incluye una charla con el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca; visitas escolares guiadas al mural del artista en la Iglesia San Antonio Abad y un programa de radio sobre su figura en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Tamaraceite.

La Casa de la Cultura de Tamaraceite acogerá desde las 10.00 horas la charla con el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca, para continuar a las 11.00 horas con las visitas escolares guiadas al mural de Jesús Arencibia en la Iglesia de San Antonio Abad. Desde la misma hora, se retransmitirá un programa de radio sobre la vida y obra de Jesús Arencibia desde el IES Tamaraceite.

El programa de actos “100 años de Jesús Arencibia. Homenaje a nuestro vecino más ilustre” continuará este viernes 11 con la presentación del vídeo “Recordando a Jesús Arencibia” desde las 19.30 horas en la Casa de la Cultura de Tamaraceite, y finalizará el sábado 26 de noviembre con una ruta por los murales del artista repartidos por la ciudad.

Jesús González Arencibia nació en Tamaraceite el 26 de febrero de 1910, y después de finalizar sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Enseñanzas Medias de Las Palmas, fue llevado a la Escuela Luján Pérez por el escritor Pancho Guerra, lo que determinó definitivamente su vocación pictórica. Realizó su primera exposición individual en 1934 en el Círculo Mercantil de Las Palmas, y tras sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, se trasladó a la Escuela de Magisterio de Las Palmas, donde ejerció docencia hasta su jubilación en 1981, falleciendo doce años después.

Arencibia realizó a lo largo de su vida 17 grandes murales, de los cuales nueve fueron en iglesias y el resto fueron pintados para organismos oficiales. Se le considera, junto a Aguiar y Néstor de La Torre, la culminación del gran trío de muralistas canarios.

En 1942 obtuvo el segundo premio en la Bienal de Bellas Artes del Gabinete Literario de Las Palmas y la Medalla de Bronce en la exposición del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1943 participó también en el Salón de Otoño de Madrid, y en 1954 obtuvo en Las Palmas el primer premio en la VI Bienal Regional de Bellas Artes del Gabinete Literario. La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel lo eligió en 1990 como Académico Numerario.