San Telmo acoge los 75 años de historia de la Once con la Guagua-Exposición 'Lo mejor de la Once y su Fundación'
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 20 de mayo de 2013.-
El Parque San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria acoge desde hoy lunes 20 y hasta el jueves 23 de mayo, la Guagua-Exposición “Lo mejor de la Once y su Fundación”, un extenso recorrido por la historia y labor de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, que cumple 75 años de historia, y su Fundación, que cuenta con 25 años de existencia.
Junto al Alcalde capitalino, Juan José Cardona, estuvieron presentes en la apertura de la muestra la concejal de Asuntos Sociales, Rosa Viera y la edil de Accesibilidad, Gloria Marrero, así como el Delegado Territorial de la Once y José Antonio López Mármol y el presidente del Consejo Territorial de la Once de Canarias, Francisco Hernández Quintana, quienes mostraron las particularidades del vehículo, perfectamente adaptado para Personas con Movilidad Reducida (PMR) y accesible a toda la ciudadanía.
La exposición, dispuesta sobre una guagua desplegable de 12 metros de longitud y 45 metros cuadrados de espacio útil, supone un recorrido por las áreas de la vida que más influyen en la autonomía de las personas: educación, empleo, acceso a la cultura y al ocio. Para ello, se muestra la evolución en estos años y se hace especial énfasis en las posibilidades que posibilitan las nuevas tecnologías para mejorar la inclusión social y laboral.
Asimismo, en esta muestra, que se podrá visitar del 20 al 23 de mayo, en el Parque San Telmo, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas -el jueves, de 10:00 a 15:00 horas-, el regidor capitalino tuvo la oportunidad de ver cómo las personas ciegas o con otras discapacidades pueden llevar una vida normal gracias a la utilización de adaptaciones tecnológicas y de uso cotidiano que han evolucionado a lo largo de los años.
Entre los diferentes elementos presentes en la guagua, los organizadores dieron buena cuenta de los nuevos elementos destinados a los ciegos para mejorar su autonomía personal, como una muestra de un semáforo con señal sonora, un maletín de voto accesible y un móvil de última generación con una aplicación “City4all”, así como varios bastones antiguos y relojes que hablan.
Asimismo, Cardona observó los distintos utensilios de cocina utilizados por personas con discapacidad funcional en las manos, así como sistemas de comunicación para personas con dificultades en el habla, elementos para escribir en Braille como la máquina Perkins y, sobre todo, una novedosa tablet de última generación adaptada para personas ciegas.
Una estructura de pantallas a varias alturas y en distintas posiciones mostró testimonios de diferentes personas con discapacidad que cuentan sus experiencias laborales gracias a la política de inclusión realizada por la Once y su Fundación a lo largo de la historia.
El recorrido se cerró con un apartado dedicado al ocio, con piezas y tableros de ajedrez o parchís que utilizan las personas ciegas, además de un Smartphone gigante en el que se mostraron fotos de deportistas paraolímpicos en los Juegos de Londres 2012, junto con personas ciegas y con otras discapacidades disfrutando del ocio y la cultura.
Desde su creación en 1938, la Once ha impulsado un nuevo modelo de vida para las personas discapacitadas, cuya labor se ha visto potenciada con el nacimiento, en 1988, de la Fundación Once para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que en 25 años ha generado más de 80.000 empleos, 4.100 de ellos en 2012.