Ir al contenido principal de la página

Más de 3.000 corredores participan en la 1ª Edición de Carrera Nocturna LPA Night Run con un recorrido inédito desde el Parque Santa Catalina

131011 foto presentacion lpa night run.jpg

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carlos Ester, y el representante de la empresa DG Eventos, Daniel González, presentaron hoy viernes, 11 de octubre, la 1ª Edición de la Carrera Nocturna LPA Night Run, una prueba que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, y que recorrerá en horario de noche lugares emblemáticos de la ciudad.
Esta competición, inédita hasta ahora en la capital, contará con más de 3.000 participantes, una vez ampliada su oferta inicial en 1.000 plazas, que se agotaron en 24 horas tras ser puestas a la venta. La 1ª Edición de la carrera nocturna LPA Night Run, cuyo padrino será el medallista olímpico Fermín Cacho, está compuesta por un medio maratón (21 km.) y una carrera popular (10 km.). Sus recorridos están homologados por la Federación Insular de Atletismo y discurrirán por lugares representativos de la capital grancanaria.
La carrera popular (10 km.) parte desde el Intercambiador de Santa Catalina, continúa hacia el Centro Comercial El Muelle, zona portuaria, Muelle de Sanapú, Plaza de Juan Bordes Claverie, Plaza Mr. Jolli; -giro- Plaza de Juan Bordes Claverie, Plaza de Belén María, calle Juan Rejón, Paseo de Las Canteras, Auditorio Alfredo Kraus, calle Pavía, calle Castillejos, calle Costa Rica, Avenida Mesa y López, Plaza de la Victoria, Arsenal y carril de superficie Base Naval, y tiene como meta el mismo Intercambiador, situado en el Parque Santa Catalina.
Con respecto a la media maratón (21 km.), el recorrido es el mismo hasta llegar a la Plaza de La Victoria, continuando por la calle Concepción Arenal, Estadio Insular, calle Manuel González Martín, Pío XII, calle Emilio Ley, calle Tirso de Molina, calle Alfonso El Sabio, Paseo de Chil, Avenida Primero de Mayo, calle San Nicolás, calle Muro, calle Obispo Codina, calle Reloj, calle Doctor Chil, calle Luis Millares, Plaza de Santa Domingo, calle Toledo, calle Doctor Nuez Aguilar, calle Hernán Pérez, calle Corregidor Aguirre, Eufemiano Jurado, calle Córdoba, calle León, Paso peatonal GC-31, Lady Harimaguada, Avenida Marítima, Arsenal, carril de superficie Base Naval y meta en el Intercambiador
Esta prueba deportiva cuenta con la organización del Instituto Municipal de Deportes (IMD) y la empresa DG Eventos, además del apoyo de los Distritos Isleta-Puerto-Guanarteme, Centro y Vegueta-Cono Sur-Tafira. Asimismo, colaboran distintos servicios, como Tráfico, Protección Civil y Policía Local, entre otros.

Dispositivo de Seguridad y Movilidad para la carrera

El Ayuntamiento capitalino ha habilitado un dispositivo especial de Seguridad y Movilidad, a través del cual la Policía Local establecerá un dispositivo previo el día antes de la prueba deportiva, el 15 de noviembre, con el objeto de desalojar los coches en aquellos puntos por donde transiten los corredores y sea necesario. Mientras, el día de la carrera, entre 60 y 80 policías, garantizarán la seguridad y la fluidez del tráfico, a pesar de que la prueba se celebra en horario nocturno, cuando disminuye la afluencia de vehículos.
En este sentido, los agentes municipales instalarán las señales verticales y horizontales informativas entre 2-3 horas antes del inicio del evento, mientras que los cortes de calles comenzarán una hora antes de la carrera, a las 19:00 horas, al igual que ocurre en otras competiciones similares.
Los agentes estarán colocados en las confluencias de las vías más importantes, como Olof Palme, Pío XII, Belén María, Bajada de San Nicolás y en toda la Zona Puerto, entre otros emplazamientos, además de realizar un control especial en las salidas y entradas de garaje. El hecho de que los corredores de la media maratón realicen una única vuelta al recorrido, posibilitará que éste se abra cuando pase el último corredor.
Por su parte, con el objeto de que los corredores puedan acudir en transporte público a la carrera, Guaguas Municipales (GM) reforzará los itinerarios de las líneas que conectan la ciudad con el entorno del Parque de Santa Catalina, en concreto, las líneas 1 (Teatro-Puerto), 12 (Puerto-Hoya de la Plata), 33 (Puerto-Guiniguada, por Ciudad Alta), 45 (Santa Catalina-Hoya Andrea) y 47 (Puerto-Tamaraceite), entre otras.
Estas líneas permitirán conectar el Parque Santa Catalina desde el Cono Sur y Zona Baja de la ciudad (líneas 1 y 12), Tamaraceite y Siete Palmas (línea 45) o desde Ciudad Alta (33). Asimismo, la compañía municipal de transporte público prevé reforzar su servicio nocturno, estrenado hace varios meses, con un mayor número de vehículos en las líneas Luna 1 (Hoya de la Plata-Puerto) y Luna 2 (Santa Catalina – Teatro, por Ciudad Alta), que podrán transbordar con la Luna 3, que conecta con Siete Palmas y Tamaraceite.