Ir al contenido principal de la página

La ciudad despide desde la Avenida Marítima a los 52 veleros de la 2ª edición de la regata ARC Plus que ya navegan hacia Cabo Verde

La travesía, con 216 tripulantes, ha partido hoy, domingo 9 de noviembre, desde el muelle deportivo de LPGC, como avanzadilla de la 29 edición de la ARC que saldrá de la capital el próximo domingo 23 de noviembre con 186 embarcaciones de crucero

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 9 de noviembre de 2014.-

 

Los 52 veleros de crucero de la 2ª edición de la Regata ARC Plus (Las Palmas de Gran Canaria – Cabo Verde – Santa Lucía) han zarpado hoy, domingo 9 de noviembre, en dos tandas, la primera a las 12.45 hora, y la segunda a las 13.00 horas, desde el litoral de la capital grancanaria, con la línea de salida, situada a la altura del barranco Guiniguada. La Avenida Marítima de la ciudad ha sido, una vez más, el mirador utilizado para despedir a los regatistas que ya navegan rumbo a Mindelo, capital de la isla de San Vicente.

La concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de LPGC, Mimi González, y el consejero insular de Turismo, Melchor Camón, han seguido desde la Avenida Marítima, la salida de la regata y han destacado la importancia de generación de negocio en el sector náutico y comercial de la ciudad; así como la promoción turística de la ciudad y la isla que tiene esta prueba de referencia internacional.

Según los datos de la World Cruising Club, la edición 2013 de la Regata ARC generó un impacto económico de casi 2,6 millones de euros, (2.591.961 euros), con una media de 11.515 euros por embarcación y 2.142 euros por participante, con un gasto medio diario de 306 euros.

Un total de 52 catamaranes, el más grande de 20,32 metros, de Malta, y el más pequeño, de 10,65 metros, de Rumanía, navegan bajo bandera de 22 países, con 216 tripulantes, protagonizan esta regata de la ARC 2014.

Gran Bretaña es el país más numeroso, con 11 embarcaciones; seguido de EEUU, con 6 veleros y Alemania, con 5. Países como Italia, Suiza, Noruega y Bélgica tienen una representación de 3 o 4 catamaranes en esta regata, y destaca la participación de embarcaciones procedentes  de Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Cuba, entre otros.
Las mujeres tripulantes son el 28% de la flota en la que hay 9 niños menores de 16 años y 11 tripulantes mayores de 70.

Mientras estos 52 veleros navegan hasta Cabo Verde, otros 186 catamaranes permanecerán en la marina de la capital, hasta el domingo 23 de noviembre, fecha de salida de la 29ª edición de la Atlantic Rally for Cruisers, considerada la mayor travesía transatlántica del mundo en número de embarcaciones y tripulantes.