Ir al contenido principal de la página

La Universidad Popular potencia su oferta educativa en el curso escolar 2013-2014 con el aumento de un 12% de las plazas y un 30% de materias ofertadas

Los centros del Cono Sur, Lomo Blanco Ciudad Alta, La Isleta y Distrito Centro aumentan las plazas ofertadas
La matrícula estará abierta entre los días 17 y 19 de septiembre en horario de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas en los centros municipales de la UP
La UP incrementa  en un 30% los cursos ofertados este año a los estudiantes

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 12 de septiembre de 2013.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Educación, aumentará el presente curso académico el número de plazas ofertadas en la Universidad Popular (UP), al pasar de 1.700 en el curso escolar 2012-2013 a 1.900 plazas en el actual año 2013-2014, lo que representa un incremento del 12%.

El Concejal de Educación y Vicepresidente de la Asociación de Universidades Populares  a nivel nacional, Christian Santana, anunció que entre los días 17 y 19 de septiembre estará abierto el plazo de matriculación, con cada una de las jornadas dedicadas al registro de diferentes materias.

En este sentido, el martes 17 de septiembre se realizará la matrícula en los talleres de artes plásticas y fotografía; el miércoles 18 para las clases de tradición canaria, moda y estética, cuerpo y salud. Mientras que el jueves 19, los alumnos podrán solicitar plaza para los talleres de artesanías y artes escénicas.

La matrícula podrá llevarse a cabo en los centros municipales de la Universidad Popular y Educarte, en horario de mañana, entre las 09:00 y las 13:00 horas, así como en horario de tarde, entre las 16:00 y las 19:00 horas.

Este curso académico se produce un incremento superior al 30% en los cursos ofertados, al pasar de 30 disciplinas en 2012-2013 a más de 40 cursos en el presente año. El precio de los cursos es de 3 euros/mes, lo que representa un coste anual de 27 euros, frente a un coste medio, a nivel nacional, de entre 25-30 euros/mes.

En cuanto a las actividades puntuales, está previsto que más de 2.000 personas  formen parte de la programación de conferencias, charlas y jornadas de la Universidad Popular, así como cursos para aprender a montar en bici, manipulador de alimentos, talleres de autoestima, senderismo y rescate de tradiciones.