La Iglesia de La Luz celebra su centenario con una jornada de puertas abiertas en el Castillo de La Luz, mesas redondas, y las actuaciones musicales de La Trova, Los Sancocho y el timplista Germán Lóp
Los actos conmemorativos de la Bendición del Templo comienzan mañana, viernes 28 de marzo, a partir de las 19:00 horas, con un concierto a cargo de la Banda Municipal de Música
El sábado 10 de mayo tendrá lugar la procesión de la imagen de Nuestra Señora de la Luz, que recorrerá las principales calles de La Isleta, y a continuación el Castillo de La Luz acogerá un concierto del timplista canario, Germán López, en el marco de la Noche Blanca- Noche de Luz
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 27 de marzo de 2014.-
El Templo de La Luz en el barrio de La Isleta, en el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme celebra, desde mañana viernes 28 de marzo hasta el 23 de mayo, el primer centenario de su Bendición que tuvo lugar en 1914 por Ángel Marquina, entonces, Obispo de la Diócesis de Canarias. Para ello, y en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se ha organizado un amplio programa de actos que incluye mesas redondas, conciertos, jornadas de puertas abiertas en el Castillo de La Luz y serenatas por las calles del barrio, además de numerosos actos litúrgicos.
La programación dará comienzo mañana viernes 28 de marzo, a partir de las 19:00 horas, con un concierto a cargo de la Banda Municipal de Música (BMM) dirigida por Alfonso Maribona. El concierto, de carácter íntimo, y que tendrá lugar en el interior de la Iglesia de Nuestra Señora de La Luz, incluye cinco canciones canarias, Sombra del Nublo -con arreglo del integrante de la BMM, Pedro Espiau-, Isla Mía, Anda y Duerme, Tamadaba y Madre Canaria, esta última con arreglo de Alfonso Maribona, que, además de dirigir a la agrupación, la interpretará al piano. Las cinco melodías estarán acompañadas por la voz de la soprano Patricia Muñoz.
La actuación se abrirá con cuatro piezas de The Holberg Suite, Opus 40, de Edgard Grieg: Prelude, Gavotte, Air y Rigaudon. Después, el templo acogerá la interpretación de los cinco temas canarios, a los que seguirán las marchas de procesión Virgen del Valle, de Vicente Gómez, y La Madrugá, de Abel Moreno.
Los actos continuarán el viernes 4 de abril, a partir de las 19:00 horas con la inauguración de la Sacristía del Templo en donde se expondrán cuadros de los obispos y párrocos que han sido titulares de la parroquia. A continuación tendrá lugar, en el interior de la Iglesia, el concierto de la Coral Arenales del Distrito Centro, dirigida por Teresa Ceballos.
Asimismo, destaca el concierto que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria el jueves 10 de abril (19:00 horas), bajo la batuta de Eric Hull, que interpretará la Sinfonía nº 40 de Mozart y la Sinfonietta de Francis Poulenc, también en el interior del templo.
El 9 de mayo (20:00 horas) diferentes agrupaciones folclóricas, entre ellos, la agrupación Los Sancocho y la Parranda Virgen de Guadalupe de Moya, participarán en la Gran Serenata Canaria, que concluirá en los Jardines del Castillo de la Luz, donde ofrecerá un concierto especial La Trova, como colofón a una noche de música de raíz.
Dentro de los actos religiosos, el sábado 10 de mayo se celebrará, a las 19:00 horas una solemne Eucaristía, oficiada por el Obispo de la Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases, y a continuación tendrá lugar la procesión de la Imagen de Nuestra Señora de la Luz que partirá de la calle Pérez Muñoz, para continuar por Tauro, Gordillo, Tecén, Taliarte, Luján Pérez, La Naval, y vuelta por Pérez Muñoz.
Ese mismo día, a las 21:30 horas, comenzará la Noche Blanca- Noche de Luz en el Castillo de la Luz, con visitas guiadas y el concierto a cargo del timplista canario, Germán López, dentro del propio Castillo, recientemente inaugurado por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.
Dentro del ámbito socio-cultural, el centenario del Templo de la Luz incorpora en esta celebración, el viernes 23 de mayo, a partir de las 19:00 horas, una mesa redonda bajo el título 'El futuro del Puerto y La Isleta', moderada por el cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet, en el que intervendrá el Alcalde capitalino, Juan José Cardona; el Almirante de la Base Naval, Manuel de la Puente Mora-Figueroa; el subdirector del Canarias 7, Vicente Llorca; el subdirector de la Provincia, Fernando Canellada; el presidente del Club Victoria, Antonio Alvarado; el Presidente de la Zona Comercial Puerto- Canteras, Nicolás Ortega, y el propio párroco, Simón Pérez, entre otros.
Cien años de la Iglesia de La Luz
La Iglesia de Nuestra Señora de La Luz es una de las de mayor tradición en Gran Canaria, porque la advocación a la Virgen de La Luz se remonta casi a los principios de la historia de Canarias y, en un tiempo, fue centro de atracción de fieles de toda la Isla, como hoy lo es la Virgen del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias. El 20 de abril de 1552 se data de la existencia de una capilla. De 1559 son los planos de la ermita de La Luz. El 29 de septiembre de 1900 fue erigida la ermita en parroquia y ya por esas fechas se habían comenzado las obras del templo actual, bajo el impulso del obispo Perez Muñoz y del entonces párroco López Cabezas. La iglesia que hoy existe se inauguró en 1913. La actual iglesia se erige sobre la antigua ermita donde se celebró la primera Eucaristía en la isla de Gran Canaria, construcción promovida por el obispo José Cueto a comienzos del siglo XX.