La Ciudad se convierte en referencia europea de la Vela Ligera de Invierno con la celebración de la '16ª edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela'
Este evento deportivo contará con regatistas de 21 países, para competir en las clases 470, Láser Estándar, Láser Radial, Nacra 17, RS:X, F18 y, por primera vez, la clase 2.4 mR, modalidad de vela adaptada
La prueba es la primera regata clasificatoria del Circuito Olímpico Español de Vela de cara a los Juegos Olímpicos de 2016
Entre los regatistas canarios competirán Onán Barreiros, Juan Curbelo, Joaquín Blanco, Patricia Cantero, Martina Reino y Joel Rodríguez
Las Palmas de Gran Canaria, martes 25 de noviembre de 2014.-
Las Palmas de Gran Canaria acogerá, del 4 al 8 de diciembre de 2014, la 16ª edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela, que situará a la ciudad como epicentro de la Vela Ligera gracias a la participación de equipos de 21 países, con algunos de los mejores regatistas internacionales. La competición, que se celebrará en dos campos de regatas frente a la Avenida Marítima de la capital, servirá como una de las pruebas clasificatorias para formar parte del Equipo Español de Vela para los Juegos Olímpicos de RÍo, en 2016.
La concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mimi González; el presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria, Óscar Bergasa; el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, y el director deportivo del RCNGC, Francis Bautista, han presentado hoy, martes 25 de noviembre, este evento deportivo que permitirá a la ciudad posicionarse como destino europeo de entrenamiento náutico de invierno.
Las regatas tendrán lugar los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre en las clases 470 masculino y femenino; Láser estándar, Láser Radial masculino y femenino; Nacra 17 (catamaranes); RS:X masculino y femenino (tablas de winsurf); F18 (catamaranes) y 2.4mR, modalidad de vela adaptada para deportistas con discapacidad, como la gran novedad de esta edición.
Un total de 21 nacionalidades estarán representadas en las diferentes pruebas de la Semana Olímpica, entre ellos, los equipos preolímpicos de Rusia, Portugal, Alemania, Polonia, Lituania, Noruega y Holanda, además de Túnez y Turquía, que se suman por primera vez a la prueba.
Para parte de la representación española, la Semana Olímpica Canaria de Vela será la primera prueba clasificatoria del Circuito Olímpico Español de Vela para los Juegos de Río, en 2016, después del Campeonato del Mundo celebrado en Santander el pasado septiembre.
Entre los regatistas canarios estarán Onán Barreiros y Juan Curbelo; Joaquín Blanco; Patricia Cantero, tripulante de Ángela Pumariega, Medalla de Oro en Londres, en 2012; y Joel Rodríguez y Martina Reino, actuales campeones del mundo juvenil de Láser Radial.
En cuanto a las selecciones nacionales presentes este año en la prueba, se encuentran los equipos de Laser Estándar y Radial Femenino de Lituania, Noruega, Suecia, Inglaterra, Polonia y Dinamarca. De otro lado, en la clase 470, se han inscrito tripulaciones de Alemania, Italia, Portugal, Rusia y España, que se enfrentarán entre ellas y algunos representantes de Suecia, Francia, Finlandia y República Checa.
LPGC, centro de la Vela Ligera de Invierno
La Semana Canaria Olímpica de Vela forma parte del circuito Gran Canaria Sail in Winter Series, que incluye al Trofeo Internacional AECIO Las Palmas de Gran Canaria de Optimist, que se celebrará del 26 al 29 de diciembre de 2014; el Trofeo Isla de Gran Canaria, del 9 al 11 de enero de 2015; y la Regata Internacional de Carnaval, del 13 al 15 de febrero. Todos estos eventos de Vela Ligera convierten a la ciudad en punto de encuentro de la vela europea durante todo el invierno.
Impacto turístico y económico
La concejal Mimi González aseguró que estas regatas de clase olímpica atraen a numerosos equipos del norte de Europa que quieren seguir entrenando en esta época del año, un periodo durante el cual el clima de sus países de origen le impiden hacerlo. “Se trata de eventos deportivos que crean Economía Azul y son un ejemplo de cómo el deporte de la vela da un salto y se convierte en industria, en oportunidad de negocio para la ciudad”.
Según los últimos datos sobre el turismo náutico en Gran Canaria, el nivel de gasto de este visitante - deportista se ha recuperado en los últimos 2 años, con un gasto medio de 120 euros por persona y día, lo que supone un nicho potencial de empleo y desarrollo para Las Palmas de Gran Canaria. En este sentido, la temporada de vela de invierno 2013-2014 (diciembre –marzo), en Las Palmas de Gran Canaria, contó con 500 regatistas foráneos, de 24 países, que generaron un gasto de 800.000 euros.