Ir al contenido principal de la página

La Ciudad reconoce el esfuerzo de la empresa CLECE en la inserción laboral femenina tras incorporar durante el pasado año a 19 mujeres al mercado de trabajo


La Unidad de Igualdad estableció contacto durante el pasado año con 117 empresas para establecer vías de colaboración, entre las que destacó CLECE por su activa participación

El Ayuntamiento capitalino, a través de estos programas, establece la inserción de aquellas mujeres que se encuentran en situación de desempleo con escasas posibilidades, o que sean más vulnerables.

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 6 de abril de 2015.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMEF), y de la Unidad de Igualdad, dependiente del Área de Bienestar Social, ha reconocido hoy, lunes 6 de abril, la labor de la empresa de servicios CLECE, por su destacada trayectoria en la inserción en el mercado laboral de mujeres del municipio en situación de desempleo.

La Unidad de Igualdad tiene entre sus objetivos la inserción en el mercado laboral de mujeres de difícil incorporación, motivo por el que cada año se premia y promociona la labor y el papel de aquellas empresas más activas. Durante el año 2014  contactaron con 117 empresas a fin de establecer vías de colaboración y mediación.

De todas ellas, el mayor número de contrataciones de mujeres remitidas desde el Área de Bienestar fueron efectuadas por la empresa de servicios CLECE, con un total de 19 inserciones, motivo por el que su Delegada Provincial, Elena Henríquez, ha recogido la distinción de manos del Concejal de Empleo, Jaime Romero, y la Concejal de Bienestar Social, Rosa Viera.

Esta mención especial destaca su acción desinteresada en la  inserción de estas mujeres, que contribuye a mejorar la vida de las afectadas y a que la propia empresa se convierta en agente promotor de empleo. Se trata de la primera vez que el premio recae sobre esta compañía.

CLECE recoge dentro de su compromiso social que entiende la relación “con la sociedad y el entorno no como un deber de la compañía o una estrategia diseñada de responsabilidad social, sino como algo inherente a su origen y desarrollo, es decir, como parte misma de su esencia”.

Su objetivo principal en materia social es promover el mantenimiento del empleo y fomentar la igualdad de oportunidades a través de la integración de personas con problemas de acceso al empleo procedentes de colectivos sociales desfavorecidos como personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, mujeres que sufren violencia de género y jóvenes desempleados.

Apoyo a los colectivos más vulnerables

La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad tiene previsto llevar a cabo durante el año 2015 diferentes actuaciones de evaluación, prevención, sensibilización y atención dirigidas a mejorar la eficacia y la eficiencia de sus competencias, especialmente con los colectivos más vulnerables de la población del municipio, que se encuentren en riesgo de exclusión social, o ya inmersa en la misma.

La Unidad de Igualdad durante el pasado año 2014 acogió en la asesoría laboral a  215 mujeres atendidas (a través de 284 atenciones presenciales  y 51 telefónicas), de las cuales 84 mujeres habían padecido una situación de violencia de género (57 con medida judicial de protección a su favor y 27 sin ella). Las 131 usuarias restantes presentaban por regla general dificultades de inserción laboral por otros motivos. Las acciones desarrolladas a fin de mejorar su inserción laboral tuvo como fruto el acceso de 52 mujeres  que accedieron a procesos de selección de personal, siendo insertadas 29  en algún empleo.