Ir al contenido principal de la página

La 2ª edición de la iniciativa cultural La 'Ruta de Los Miradores' permite conocer la historia, evolución y crecimiento de LPGC, a vista de pájaro desde las atalayas de Cuatro Cañones, La Cornisa y el Cardón

La iniciativa, que impulsa la concejalía del Distrito Ciudad Alta, abarca la panorámica de la ciudad desde el casco histórico de Vegueta hasta la zona Puerto

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 12 de marzo de 2015.-

 

El Distrito Ciudad Alta ha acogido hoy jueves 12 de marzo, a partir de las 18:00 horas, un nuevo trayecto  patrimonial, enmarcado en la 2ª edición de la iniciativa 'Ruta de Los Miradores', impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que tiene como objetivo acercar a la ciudadanía el acervo cultural de la capital.   

El concejal de Distrito Ciudad Alta, Óscar Mata, ha participado hoy jueves en el recorrido por las tres atalayas que salpican el paisaje de la zona alta del municipio, Cuatro Cañones, La Cornisa y El Cardón, y ha acompañado a los miembros de la Asociación de pensionista Pesomaju y el Colectivo de Mayores de Ciudad Alta, en un nuevo recorrido que les ha llevado por el casco antiguo de Vegueta,  Ciudad Jardín, y la zona del Puerto.

Desde cada uno de estos miradores, los participantes en la Ruta han podido  conocer la evolución de la capital grancanaria. Así, desde Cuatro Cañones, en Schamann, los ciudadanos han podido observar la Catedral de Santa Ana, las ermitas del casco histórico de Vegueta, los edificios públicos, los museos y plazas que se distribuyen por el núcleo fundacional de Las Palmas de Gran Canaria y conocer algo más su historia.

Por su parte, desde el Mirador de La Cornisa, en Altavista, han conocido el crecimiento de la capital hacia el norte, con especial interés en la zona de Ciudad Jardín, donde se asentaron un gran número de ciudadanos británicos que dejaron su influencia en el municipio. Asimismo, han vislumbrado el Parque Doramas y el Pueblo Canario, el Museo Néstor y el Hotel Santa Catalina, así como el  antiguo Estadio Insular recorvertido en el Parque del Cabildo de Gran Canaria, y la zona del Parque de Santa Catalina con la Casa del Turismo, el Museo Elder y el Edificio Miller.

Por último, el Mirador de El Cardón complementa la panorámica de los barrios de Guanarteme y La Isleta, en donde han recibido las explicaciones de evolución del Castillo de la Luz, la vinculación de la fortaleza con los diferentes momentos de la historia; y el hallazgo arqueológico, descubiertos durante la remodelación, además de apreciar la Playa de Las Canteras y el Puerto de Las Palmas.

La 2ª edición de la iniciativa cultural y social 'La Ruta de los Miradores', recorrerá, cada jueves, a partir de las 18:00 horas, Las Palmas de Gran Canaria desde estos tres puntos estratégicos, desde donde se puede apreciar, casi en su totalidad, las distintas zonas que conforman la zona litoral del municipio.

La iniciativa está destinada fundamentalmente a colectivos y asociaciones de mayores, culturales, sociales y vecinales, así como centros educativos, entre las que se encuentran 'La Flor Canaria' del Barrio Atlántico, 'Asociación de la 3ª Edad y Pensionistas Pesomaju' y el Centro Socio sanitario el Palmeral de Las Torres, Grupo de Mayores de Telefónica, Centro de Mayores de Ciudad Alta, Asociación de Alzheimer y Club de Jubilados Francisco Medina Samper. En la 1ª edición de la Ruta de los Miradores participaron más de 200 personas.

Esta es una de las iniciativas puestas en marcha por el Consistorio capitalino, a través del Distrito de Ciudad Alta para dinamizar la actividad económica, social y cultural de este núcleo urbano de la ciudad, entre las que destacan las Noches Bohemias y el proyecto Vive Ciudad Galdós.