Ir al contenido principal de la página

LPGC despide a la Virgen del Pino con un amplio dispositivo compuesto por más de 200 personas con motivo de su regreso a la Basílica de Teror

La comitiva contará con un recorrido más directo que en la Bajada, que partirá de la Catedral de Santa Ana, para continuar por la Carretera de Mata en dirección a La Paterna, Almatriche, Tamaraceite y la GC-21 hasta la Basílica del Pino

Los perfiles oficiales de Twitter del Ayuntamiento capitalino (@AyuntamientoLPA) y de la Policía Local (@PoliciaLPA) volverán a lanzar mensajes de autoprotección, además de actualizar en tiempo real la evolución de la comitiva

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 9 de junio de 2014.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Coordinación General de Presidencia y Seguridad, ha preparado para el sábado, 14 de junio, un dispositivo especial para garantizar la seguridad de los miles de fieles que acompañarán a la Virgen del Pino, en su recorrido de vuelta desde la Catedral de Santa Ana, a donde llegó el 31 de mayo, hasta la Basílica de Teror.

La Virgen del Pino, que ha sido visitada por miles de personas durante las 2 semanas que ha permanecido en la ciudad, partirá a las 6:30 horas de la mañana, una vez finalice la eucaristía prevista para las 6:00 horas, en la propia Catedral. En esta ocasión, el recorrido será más directo, por lo que tras abandonar la Plaza de Santa Ana, tomará la calle Obispo Codina, en dirección a calle Muro y Primero de Mayo.

Tras la despedida de la autoridades, prevista en la Plaza del Pino (comienzo de Avenida Primero de Mayo), los fieles, en compañía de la Imagen subirán Carretera de Mata,  Las Rehoyas, La Paterna, Los Tarahales, Hoya de la Gallina, Rotonda de Almatriche, Tamaraceite (donde está prevista una parada frente al Colegio Claret y una honra de Cáritas), para tomar la GC-21 en dirección a la Basílica del Pino.

Durante todo el recorrido, dentro del término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, la Virgen del Pino y los fieles que la acompañarán, serán custodiados por un dispositivo de más de 200 efectivos. Entre ellos, 41 agentes de Policía Local, 60 voluntarios de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria, y 70 de agrupaciones de otros municipios de la Isla.

Asimismo habrá 30 bomberos, de los 3 parques zonales existentes (La Isleta, Miller Bajo y San José). Al igual que ocurrió de forma exitosa en la Bajada, este dispositivo será apoyado a través de las redes sociales por Ayuntamiento, Policía Local y Protección Civil, a través de sus perfiles en Twitter (@AyuntamientoLPA, @PoliciaLPA y @ProteCivilLPA), además del Ayuntamiento de Teror (@Terorinforma) y la Diócesis de Canarias (@Diocesis)

Esta actividad se realiza tras la iniciativa de VOST Canarias (@VostCanarias). La Asociación Nacional de Voluntarios Digitales de Emergencias (VOSTSPAIN) se encargará de la unificación de los mensajes en permanente coordinación con los perfiles oficiales implicados en el operativo de seguridad.