Fimar 2014 reúne en LPGC la mayor oferta del sector náutico y marítimo de Canarias con la participación de 84 expositores y más de un centenar de stands
La Feria contará con dos nuevos espacios, el Edificio Miller y el Muelle Deportivo, que se sumarán al ya habitual de la Plaza de Canarias, ampliará su programa de actividades culturales y de ocio y hará una apuesta decidida por la investigación en biotecnología marina
El Muelle Deportivo de LPGC estará unido por mar con la Plaza de Canarias, recinto principal de FIMAR, gracias a una embarcación de pasajeros
El Edificio Miller acogerá una exposición del futuro Parque Escultórico Submarino de LPGC, proyecciones de cine y el espectáculo audiovisual A-Mar
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 27 de marzo de 2014.-
Las Palmas de Gran Canaria acogerá, del 4 al 6 de abril, la 4ª edición de la Feria Internacional del Mar (FIMAR) 2014, con 84 expositores, un 31% más que la pasada edición, más de un centenar de carpas y el objetivo de alcanzar los 20.000 visitantes y superar la afluencia de público del año pasado. Como novedad, la Feria contará con dos nuevos espacios, el Edificio Miller y el Muelle Deportivo de la Ciudad, que se suman al ya habitual de la Plaza de Canarias. Además, ampliará su programa de actividades culturales y de ocio y hará una apuesta decidida por la investigación en biotecnología marina.
La concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de LPGC, Mimi González, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, y el secretario general de la Federación del Metal de Las Palmas, FEMEPA, Juan Carlos Betancort, han presentado hoy, jueves 27 de marzo, la Feria organizada por el Consistorio capitalino con la colaboración de la Armada, la Autoridad Portuaria, el Cabildo de Gran Canaria, la ULPGC y FEMEPA. El evento se ha consolidado como el mayor escaparate al aire libre del sector náutico y marino - marítimo y un foro de encuentro del sector profesional en Canarias.
FIMAR volverá a concentrar toda su oferta comercial y las actividades náuticas y promocionales en la Plaza de Canarias y en la lámina de agua junto al Muelle Santa Catalina. Los encuentros profesionales y la presentación de proyectos sobre Economía Azul, además de proyecciones de cine y una exposición sobre el futuro Parque Escultórico Submarino de la capital, tendrán su espacio, en el Edificio Miller. Por último, el Muelle Deportivo, que estará unido por mar con la Plaza de Canarias gracias a un puente marítimo, con una embarcación de pasajeros, se suma a la Feria con una muestra de embarcaciones de segunda mano, un taller de pesca artesanal y una ruta gastronómica en los locales de Marina LPA.
Más de un centenar de stands y 60 barcos en la Plaza de Canarias
Las carpas expositoras se situarán alrededor de la Plaza de Canarias frente al Muelle de Cruceros y estarán localizados por sectores: motonáutica, reparaciones navales, componentes náuticos, turismo, deportes de agua y actividades subacuáticas, pesca y una ‘Manzana de la Ciencia’ coordinada por el Banco Español de Algas, de la ULPGC, en la que participarán 15 centros que trabajan en ciencia e innovación marina, la mayor parte de ellas, en biotecnología.
La Feria Internacional del Mar ha crecido un 162 %, en el número de empresas e instituciones participantes, desde que se celebró su primera edición en 2011, con 32 stands. El incremento ha continuado de manera ascendente y en relación a 2013 FIMAR ha crecido un 31% en número de instituciones y un 40% en el número de carpas expositoras.
El recinto contará con una exposición de más de 60 embarcaciones de motonáutica, vela ligera y motos de agua que utilizarán la Plaza de Canarias como varadero singular durante la celebración del evento.
La lámina de agua del muelle Santa Catalina será el gran parque azul que volverá a acoger, como en la pasada edición, un ejemplo de las oportunidades que ofrece el litoral. Exhibiciones de piragüismo, paddle surf, motos de agua, salvamento marítimo, radio control, buceo y vela ligera convertirán esta zona privilegiada en un punto de encuentro de la ciudad con el Puerto
La Marina Deportiva se suma a FIMAR
El Muelle Deportivo de LPGC estará unido por mar con la Plaza de Canarias, recinto principal de FIMAR, gracias a una embarcación de pasajeros de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que hará la travesía a modo de Puente Marítimo.
En la Marina habrá una muestra de barcos de segunda mano, se celebrará un taller de pesca artesanal para niños y adultos el sábado 5 de abril desde las 10.00 horas, y los restauradores de ‘Marina LPA’ organizarán rutas gastronómicas durante todo el fin de semana.
‘Moby Dick’, de John Huston, y ‘El Navegante’, de Buster Keaton, en Miller
Por primera vez, la Feria del Mar contará con un espacio dedicado al cine y proyectará, en el Edificio Miller, el viernes 4 de abril a las 19:00 horas, El navegante (Búster Keaton, 1924, 59 min.) y el sábado 5 de abril, a las 18.30 horas, Moby Dick, el clásico de John Huston, de 1956, que se rodó en LPGC. El encuentro con el cine incluirá la proyección, el viernes 4, a partir de las 18.00 horas, del documental Mi playa del arrecife (2012), de Tino Armas y Álvaro Carrero Puig.
Una selección de 8 cortometrajes ‘La Mar en Corto. Jóvenes Autores Canarios’. (2013, 28 min.), que se proyectarán el sábado 5 de abril, a las 18.00 horas, completará esta propuesta cinéfila, gracias a la colaboración del Festival Internacional de Cine de LPGC, Filmoteca Canaria y la Asociación de Cine Vértigo.
Proyectos de innovación
FIMAR 2013 contará además con un área temática específica destinada a la investigación y a la innovación. El Ayuntamiento presentará en el Edificio Miller, la exposición de las piezas que conformarán parte del futuro Parque Escultórico Submarino de LPGC y que han sido elaboradas por los estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria. La muestra se abrirá el martes 1 de abril y se podrá visitar hasta el domingo 6 de abril, en horario de 10.00 a 20.00 horas.
La Manzana de la Ciencia en la Plaza de Canarias será otra de las novedades de FIMAR con unas 15 carpas expositoras, coordinadas por el Banco Español de Algas de la ULPGC, donde se podrá conocer el trabajo que realizan investigadores y centros de tecnología marina del Archipiélago canario.
El Edificio Miller acogerá un singular Pecha Kucha el viernes 4 de abril a las 21.00 horas. Se trata de un evento que se celebra en más de 600 ciudades de todo el mundo y reúne a ponentes que quieran dar a conocer, en seis minutos y 40 segundos, sus respectivas propuestas. La iniciativa, en la que colabora la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), bajo el proyecto ‘Pecha Kucha Night Las Palmas’, tiene el objetivo de presentar propuestas creativas e innovadoras, relacionadas con la Economía Azul, en un ambiente distendido y enriquecedor.