Ir al contenido principal de la página

El sistema de préstamo Biciambiental incrementa en un 23% el número de usuarios en los 9 primeros meses de 2013

El servicio Biciambiental ha registrado entre enero y septiembre, un total de 50.813 operaciones de préstamo

A pesar de la obsolescencia de las bicicletas en servicio, la paulatina implantación de una mayor cultura de la bicicleta ha contribuido al aumento del número de registros, hasta los 21.800 usuarios

La ciudad estrenará durante el primer trimestre de 2014, un nuevo Sistema Público de Bicicletas (SPB) que supondrá la instalación de 45 estaciones y 500 bicicletas nuevas

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 19 de septiembre 2013.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Movilidad Ciudadana y Medio Ambiente, ha registrado entre enero y septiembre de 2013, un incremento de 4.088 personas en el sistema de préstamos de bicicletas Biciambiental, lo que supone una subida del 23% respecto a diciembre de 2012, hasta alcanzar una cifra total de 21.800 usuarios dados de alta.

Esta subida ha sido posible gracias a la implantación de una mayor cultura de la bicicleta en el municipio, con la celebración de cuatro Fiestas de la Bici, junto a actividades de fomento en los 5 Distritos ('Los domingos de la Bici'), la Biciescuela para adultos y las actividades pedagógicas en los centros escolares; además de  la eliminación de puntos negros de la red ciclista, como la construcción del nuevo carril-bici en la Base Naval.

El aumento de usuarios entre julio y septiembre se sitúa en 818, lo que representa un 20% del aumento total en 2013, lo que indica que existe una demanda potencial latente de ciudadanos que están dispuestos a usar la bicicleta para sus desplazamiento por la ciudad, cuando en 2011 el número de usuarios del sistema era de alrededor de 9.500 personas.

Biciambiental, el sistema actual de préstamos, requiere de un mensaje de texto para poder disponer de alguna de las 160 bicis disponibles. El futuro servicio, que se adjudicará en noviembre, habilitará 45 estaciones de recogida/entrega repartidas por la ciudad y 500 bicicletas.

Esta medida permitirá multiplicar por cuatro tanto el actual número de puntos de servicio (11) de Biciambiental, como de bicicletas operativas para los clientes (160). El pliego del Servicio de Bicicleta Pública (SBP) volverá a ser publicado hoy, jueves 19 de septiembre, tras haber sido adjudicado en julio a la empresa Gedetec, que renunció a la explotación del servicio por problemas económicos.

El incremento de estaciones permitirá que haya una situada cada 300 metros, para garantizar una cobertura total en forma de malla. Al mismo tiempo, 850 aparcabicis homologados serán instalados en puntos estratégicos de toda la ciudad. Durante el primer trimestre de 2014 las primeras bicicletas del nuevo sistema estarán rodando por la capital grancanaria.

El SBP dispondrá de servicio durante las 24 horas del día los 365 días del año, ya que estará plenamente automatizado, y por primera vez ofrecerá en la ciudad una oferta tarifaria muy flexible adaptada a cualquier perfil, con abonos mensuales, anuales, familiares, deportivos o de uso turísticos, entre otros.

El nuevo sistema nace con la vocación de contribuir a la transformación del uso recreativo y deportivo de la bicicleta en la capital grancanaria por otro funcional, para los traslados de los ciudadanos a los centros de trabajo, educativos o a realizar compras y gestiones. De ahí que los 30 primeros minutos de uso sean gratis para las personas que disponen de abono.

A partir de ahí, la tarifa se incrementará con el objeto de penalizar los alquileres prolongados, más asociados a usos de tipo recreativo. El precio del abono mensual será de 10 euros, mientras que cualquier persona puede obtener el abono anual por un precio total de 35 euros.


Semana Europea de la Movilidad (SEM) y Día de la Bicicleta


La celebración de la SEM 2013 se desarrolla bajo el lema europeo ¡Muévete por un Aire mas limpio!, e invita a los ciudadanos a reflexionar sobre el impacto que tiene el transporte en la calidad del aire urbano, ya que el aire mezclado con contaminantes como partículas y dióxido de nitrógeno aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares, como el asma, neumonía y cáncer de pulmón.

Por ello, el Ayuntamiento capitalino ha preparado una agenda para dar a conocer la importancia de promocionar el uso del transporte público para moverse por la ciudad, especialmente entre los más jóvenes, así como hacer un uso más racional del vehículo privado.

La SEM 2013 se celebrará desde el 16 y el 22 de septiembre e incluirá dentro de las actividades previstas una Biciescuela para adultos, otra para escolares, en la que aprender a montar y circular en bicicletas, recorridos didácticos de la Policía Local con alumnos de centros escolares capitalinos,  talleres de accesibilidad, así como rutas intermodales (guagua y bici) con los niños del CEIP Iberia.

Además, la ciudad acogerá mañana, 20 de septiembre, al igual que en el resto del planeta y como única ciudad española organizadora, la I Edición del Parking Day, una iniciativa impulsada por movimientos sociales que reclamarán para sí el espacio actualmente dedicado al aparcamiento de coches dándole un uso socio-cultural.

La ciudad acogerá el próximo domingo 22 de septiembre el Día de la Bicicleta, durante el que se cerrarán las calles anexas al Centro Comercial Las Arenas y el Auditorio Alfredo Kraus, que generará un circuito cerrado, sin tráfico, que circulará por la Avenida de Las Canteras entre las calles  Almansa y el propio Auditorio.