Ir al contenido principal de la página

El proyecto de limpieza 'Espacio limpios' retira 342.005 kilos de residuos en un año de 65 solares abandonados de la ciudad para evitar incendios y plagas

Este Programa, que se puso en marcha en mayo de 2014, pone en coordinación, por primera vez a las áreas de Limpieza y Salud Pública que,  actúan sobre estos terrenos abandonados que se encuentran en los 5 distritos del municipio


Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 13 de mayo de 2015.- 

 

El programa de limpieza 'Espacios Limpios' puesto en marcha por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las áreas de Limpieza y Salud Pública, para evitar incendios que puedan perjudicar a las viviendas colindantes, así como la propagación de plagas que puedan afectar a la salud de los ciudadanos, ha retirado 342.005 kilos de residuos de los 65 solares contemplados en el proyecto, en un año (mayo 2014-mayo 2015).

'Espacios Limpios' es un programa integral de acondicionamiento y desratización de solares, parcelas y laderas, que pretende propiciar su embellecimiento y convertirlos en espacios limpios y saludables, tanto para los ciudadanos como para los turistas que visitan la capital, así como evitar incendios y accidentes, e impedir la propagación de plagas de insectos y roedores.

Las Áreas de Limpieza y Salud Pública han actuado, durante estros doce meses  en el Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira, en las calles Antón Dvorak, nº 17 (11.500 kilos); Guincho, nº 5-9 (2.700 kilos); Juan Sánchez de la Coba, frente nº 2 (700 kilos); Sabino Berthelot, junto al nº 12 (6.500 kilos); Hoya del Rosario, nº 23 (3.600 kilos); Abogado Manuel Hernández González, nº 70-76 y nº 2, 13 y 25  (7.500 kilos); Veracruz, nº 5, 34, 37 (57.000 kilos); Salamanca, trasera nº 45 y 79 (22.900 kilos); Yucatán, 14, 17, 19, 22 y 24 (21.600); Zacateca, nº  2, 13 y 25 (19.450, y Guanjuato, nº 13, 31 y 44 (10.750 kilos), y Guzmán El Bueno, nº 2 (6.500 kilos).

En el Distrito Centro, se ha actuado en las calles Nilo, nº 23 y 43 (23.300 kilos), Tesoro esquina Nogal (1.300 kilos), Sierra Nevada, 42 (4.300 kilos); San Nicolás de Bari (450 kilos); Carmen Quintana, 27 (1.200 kilos), Paseo de Chil, 27 (2.500 kilos), Concepción Arenal (2.200 kilos); Manuel de Falla (1.050 kilos), Francisco Chueca (1.180 kilos). Por su parte, en el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, se han ejecutado estas labores en los solares ubicados en la calle Pavía esquina Vergara (51.540 kilos), Guarela (3.900 kilos), Paraguay (1.620 kilos); Juan Rejón frente al nº 125 (4.710 kilos), y Misiones frente al nº 5 (4.150 kilos).

Asimismo, en el  Distrito Ciudad Alta, se ha procedido a la habilitación de los solares ubicados en las calles Aulaga º6 (4.100 kilos), Azahar nº 11 (1.890 kilos), Diego Betancor Suárez nº 6-8 (5.100 kilos); Guillermo Santana Rivero, nº 29-31 (2.900 kilos), Germán Pires, ajedrecista (4.640 kilos); entrada a Barrio Altántico (700 kilos),  Hoya del Enamorado con Lomo San Lázaro (2.500 kilos). En el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya la actuación ha sido en la Carretera General de Tamaraceite, nº 85 (1.800 kilos), Plaza de la Cruz, nº 1 (1.850 kilos), Paseo de Los Mártires, nº 32-34 (1.120 kilos), San Gabriel s/n (2.310 kilos), San Juan de Ávila junto al nº 27 (1.750 kilos), Diego Betancor Hernández (2.580 kilos); Betania, nº  71 (1.240 kilos), Nain nº 6 (3.840 kilos), Néstor Álamo (4.222 kilos); José de Arimatea (1.100), Huerto de Los Olivos, nº 24 (2.223 kilos), San Dionisio nº 14-16 (6.400 kilos), al final de la calle Judas Tadeo, y el nº 61 (6.280 kilos).  

Este Programa de Limpieza y desinfección, se ha llevando a cabo por primera vez en Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto en coordinación, a las áreas de Limpieza y Salud Pública que, de manera conjunta, actúan en 65 terrenos abandonados que se encuentran en los 5 distritos del municipio, que han sido inspeccionados por los técnicos municipales y que por su ubicación resultan más problemáticos.

Las labores han consistido, en primer lugar, en la limpieza y eliminación de trastos, enseres, objetos inútiles, escombros, podas, entre otros, de los espacios afectados y, posteriormente, la desinfectación, desratización y desinsectización de los mismos con plaguicidas.

Para ello, el Consistorio capitalino ha destinado un total de 13 personas que han utilizado palas de arrastre y de recogida, sachos, mochas, serrotes, escobas, rasca vidrio, y espátulas, así como un camión de caja abierta, un furgón, mochilas sopladoras y una espada desbrozadora. Además, el personal de limpieza ha actuado en colaboración con el Equipo de Protección Individual (EPI) compuesto por mascarillas protectoras para las vías respitarias, ojos y cara, guantes para evitar el contacto con los productos químicos, cascos, y calzado de seguridad para evitar intoxicaciones o lesiones por inhalación o contacto.

El Ayuntamiento dispone de una ordenanza reguladora de la limpieza y vallado de terrenos y solares, que prescribe la obligatoriedad de los propietarios de  mantenerlos en buenas condiciones de seguridad y salubridad. En este sentido, está expresamente prohibido mantener en ellos basuras de cualquier tipo, residuos sólidos urbanos o escombros. En caso de infracción, el propietario puede ser sancionado con multas por el valor del 10% del coste de los trabajos de rehabilitación y adecentamiento de dicho solar.