Ir al contenido principal de la página

El Plan Director de la Bicicleta doblará el número de aparcabicis de la ciudad hasta un millar de plazas

Las nuevas plazas estarán situadas en las proximidades de todos los centros educativos de la ciudad, edificios de la administración, instalaciones deportivas y zonas comerciales

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 4 de mayo de 2013.-

 

La futura red ciclista de Las El Plan Director de la Bicicleta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recoge el diseño no sólo de aquellas vías principales y secundarias que permitan construir una verdadera red ciclista en la ciudad, sino también la estructura de apoyo necesaria para facilitar el aparcamiento de las bicicletas en condiciones de seguridad, como el aumento del número de aparcabicis en las calles de la capital.

Este documento concluye que una parte de los aparcabicis que actualmente existen en Las Palmas de Gran Canaria deben ser sustituidos tanto en tipología como en localización por otros más seguros y funcionales. En la actualidad existen más de 50 aparcabicis repartidos por toda la ciudad, algunos de los cuales no se ajustan a los citados estándares.

En este sentido, el Plan Director contempla una nueva red con 142 módulos, lo que supone dotar a la capital grancanaria  con un máximo de 852 plazas de estacionamiento para bicicletas. El tipo de aparcabici recomendado por el Plan Director es el de tipo ‘U invertida’, que facilita el amarre en al menos dos puntos.

La situación de estos aparcabicis obedece a cubrir las necesidades de estacionamiento en aquellos puntos estratégicos generadores de desplazamientos, como centros educativos, áreas con alta concentración de edificios públicos, de locales de ocio y restauración o instalaciones deportivas, entre otros.

Para la disposición de los aparcabicis propuestos se han tomado en cuenta criterios como la proximidad a todos los centros educativos, a los principales centros administrativos y de oficinas, instalaciones deportivas, centros o edificios comerciales de importancia y acceso a los centros sanitarios. La distancia media entre aparcabicis será de 200 metros en plataforma baja.


PLAN DIRECTOR

El Plan Director de la Bicicleta es un documento que asume las recomendaciones del Estudio de Movilidad del Plan General de Ordenación Urbana (PGO), las conclusiones del Pacto de la Movilidad por Las Palmas de Gran Canaria así como las propuestas y actuaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que estableció en junio de 2011 las líneas maestras del futuro de la movilidad en LPGC.

El documento analiza el actual patrón de uso de la bicicleta, identifica las fortalezas y debilidades de las infraestructuras ciclistas que ya existen y propone una verdadera red ciclable en toda la ciudad soportada en un criterio técnico, con carriles-bici,  vías ciclistas, espacios preferentes o calmados de tráfico, entre otras medidas.

El Edificio Miller se convierte entre el 9 y el 12 de mayo en un gran espacio tematizado dedicado a la bicicleta, donde todos los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria podrán informarse a través de paneles, fotografías, actividades o juegos sobre un plan que provocará un cambio definitivo en la imagen y forma de entender la movilidad en Las Palmas de Gran Canaria.