Ir al contenido principal de la página

El Edificio Miller se abre a la ciudadanía con talleres, actividades y conferencias para dar a conocer el Plan Director de la Bici LPGC

El entorno del Parque Santa Catalina acogerá desde mañana jueves 9 hasta el sábado 11 de mayo, clases para aprender a montar en bicicleta, exhibiciones de trial, spinning y conciertos de música, como antesala a la Gran Fiesta de la Bici prevista para el domingo 12 de mayo

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 8 de mayo de 2013.-

 

El Edificio Miller del Parque Santa Catalina abrirá sus puertas a partir de mañana jueves 9 y hasta el domingo 12 de mayo, para convertirse en un espacio dedicado en exclusiva a explicar a la ciudadanía, a través de charlas, paneles explicativos y una completa agenda de actividades, el nuevo Plan Director de la Bicicleta, que determinará el futuro de este medio de transporte en la capital grancanaria.

En dicho recinto se organizarán clases de spinning, exhibiciones de Trial Bike y bici-acrobacias acuáticas, así como actividades de Educación Vial con circuitos elaborados en el exterior del propio Edificio Miller, además de las conferencias y talleres que servirán de anticipo a la Gran Fiesta de la Bici prevista para el próximo domingo 12 de mayo, de 10:00 a 16:00 horas, que contará con un circuito cerrado de 56.000 metros cuadrados desde la Base Naval hasta la Rotonda de Belén María.

Estas jornadas suponen un importante esfuerzo para que los ciudadanos conozcan el Plan Director de la Bicicleta, un documento técnico sobre el que se ha trabajado durante el último año, y que establece las líneas de actuación para transformar por completo la capital grancanaria y abrirla al uso de la bicicleta como medio de transporte habitual.

La jornada de mañana jueves, en el Edificio Miller, arrancará a las 9:30 horas, con la visita y participación de 150 escolares del Colegio Iberia, que disfrutarán de las actividades lúdicas y los talleres, además de conocer de primera mano el conjunto de cambios previstos en la estrategia para redistribuir el espacio a favor de una movilidad más sostenible.

Al mismo tiempo, se habilitará un stand de Biciambiental, para que la gente que lo desee se adscriba al Pacto por la Movilidad y al registro de “Amigos de la Bicicleta” de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

En paralelo, y a partir de las 10:30 horas, la zona aledaña se llevará a cabo un Parque de Educación Vial en los exteriores del Edificio Miller y los aledaños de la Plaza Islas Canarias, para enseñar a los más jóvenes normas de convivencia vial en diferentes circuitos. Asimismo, de 10:00 a 12:00 horas se realizarán clases de adultos para aprender a montar en bici, con distintos de niveles de preparación.

A las 17:30 horas, se organizará una ruta turística guiada en bicicleta por la ciudad, en el que se recorrerán diversas vías ciclistas, con salida y llegada desde el Edificio Miller, además de reanudarse las clases de aprendizaje en bicicleta.

A las 19:00 horas, arrancará el ciclo de conferencias con la presentación del Plan Director de la ciudad, con la presencia del geógrafo, matemático y técnico urbanista Alfonso Sanz, responsable de la configuración del nuevo documento.

A las 19:30 horas, se celebrará una charla sobre el nuevo Servicio de Bicicleta Pública (SBP), por el técnico municipal de Movilidad Ciudadana, Matías Ramos, antes de iniciar el debate y la ronda de preguntas a las 19:45 horas.

Además, el recinto contará durante las cuatro jornadas con wi-fi gratuito para que, a través de las redes sociales, los ciudadanos puedan participar del debate sobre el Plan Director y el futuro servicio público de préstamo de bicicletas.


PLAN DIRECTOR

El Plan Director de la Bicicleta es un documento que asume las recomendaciones del Estudio de Movilidad del Plan General de Ordenación Urbana (PGO), las conclusiones del Pacto de la Movilidad por Las Palmas de Gran Canaria así como las propuestas y actuaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que estableció en junio de 2011 las líneas maestras del futuro de la movilidad en LPGC.

El documento analiza el actual patrón de uso de la bicicleta, identifica las fortalezas y debilidades de las infraestructuras ciclistas que ya existen y propone una verdadera red ciclable en toda la ciudad soportada en un criterio técnico, con carriles-bici,  vías ciclistas, espacios preferentes o calmados de tráfico, entre otras medidas.