Ir al contenido principal de la página

El Castillo de Mata, convertido en un nuevo centro de interés histórico y cultural de la ciudad, recibe cerca de 8.000 visitas durante su periodo de apertura gratuita

Desde el pasado 20 de marzo, un total de 7.729 personas ha podido conocer parte de la historia de Las Palmas de Gran Canaria desde el siglo XV hasta la actualidad, en un recorrido por sus salas

El nuevo Museo de la Ciudad y el Mar permanece abierto de martes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas


Las Palmas de Gran Canaria, jueves 11 de junio de 2015.-

 

El Castillo de Mata, dependiente del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha recibido un total de 7.729 visitas desde su apertura, el pasado 20 de marzo, hasta el 31 de mayo. Convertido en un nuevo centro de interés histórico y cultural de la ciudad, cuyo interior alberga el  Museo de la Ciudad y el Mar, los usuarios han podido conocer, de manera gratuita, parte de la historia de Las Palmas de Gran Canaria desde el siglo XV hasta la actualidad, en un recorrido por sus salas.

Mas del 60% de esta cifra pertenece a visitas guiadas, de cuya organización y guía se ha encargado la empresa Colegio Marpe Altavista, S.L., con un cómputo de 189 grupos, de 25 a 30 personas, formados por escolares, diferentes asociaciones culturales y sociales, además de los llegados de los distritos y los procedentes de escuelas profesionales, a los que habría que sumar los originados por eventos especiales como el organizado con motivo de la celebración del Día de los Museos, el pasado 18 de mayo, en el que se contabilizaron 160 personas en tres visitas programadas.

Así, el número de grupos escolares fue de 51, representando el 19,72 del total de visitas, con un número de alumnos que alcanza los 1.524, siendo el número de grupos de otras visitas concertadas de 138, es decir un 44,16%, con un total de 3.313 usuarios.

A esta buena acogida, por parte de los grupos, que ha tenido la apertura del Castillo de Mata como Museo de la Ciudad y el Mar, se suma una cifra de 2.792 visitas, perteneciente a personas que acudieron por libre disposición, que representan el 36,12% restante.

Tras este periodo de casi tres meses en el que se ha querido ofrecer la posibilidad de conocer este importante centro de interés histórico y cultural de la ciudad de manera gratuita, a partir de este mes de junio, la entrada general ha pasado a costar 4 €, la reducida a 2 € para residentes en Canarias, mayores de 65 años y familias numerosas, debidamente acreditados. Cuenta además con descuentos para grupos y con entrada gratuita los miércoles por la tarde y los domingos a partir de las 13:00 horas, así como para menores de 18 años, estudiantes de 18 a 25 años, desempleados, personas con discapacidad y acompañante debidamente acreditados.

En cuanto a las visitas concertadas para grupos con guía, se pueden solicitar en el teléfono: 608 202 147 o a través del correo electrónico: info@castillodemata.es.

Respecto al grado de satisfacción manifestado por los visitantes en cuanto al centro museístico, se ha recibido un importante número de felicitaciones por parte de los usuarios que recoge opiniones positivas tanto referentes a la instalación del propio Museo como hacia el personal que realiza las visitas guiadas.

El Castillo de Mata es el resultado de las diversas edificaciones que durante más de cuatro siglos se han construido en torno a la defensa primigenia, alzada en el último tercio del siglo XVI.

Declarado Monumento Histórico Artístico en 1949, tras una profunda rehabilitación de su espacio y la instalación en su interior del Museo de la Ciudad y el Mar, la fortaleza alberga en su interior los restos del cubelo, la segunda construcción más antigua de la ciudad después del Castillo de La Luz, perteneciente al sistema defensivo de la ciudad de finales del siglo XVI e instalada en el extremo oeste de la muralla norte de la capital.
 
El Museo de la Ciudad y el Mar es un proyecto de la Doctora en Historia del Arte, Ángeles Alemán, vertebrado sobre dos ejes: la historia del Castillo y su arqueología y la historia de la ciudad y su relación con el mar.

El descubrimiento del cubelo original, en el transcurso de la intervención arqueológica encargada en 2002 por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, supuso un hito histórico para la ciudad.