Ir al contenido principal de la página

El Castillo de La Luz amplía las visitas guiadas gratuitas e incorpora la apertura dominical

Los ciudadanos en general podrán visitar la fortaleza desde esta misma semana, los martes, jueves, viernes y domingos (ver horarios en cuadro adjunto)

Los centros de Secundaria y Bachillerato dispondrán de visitas guiadas todos los miércoles

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 19 de febrero 2014.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria informa, hoy miércoles 19 de febrero, que desde esta misma semana ha ampliado las visitas guiadas gratuitas al Castillo de La Luz, quedando el programa ‘Abierto Patrimonial’ disponible los martes, miércoles, jueves, viernes y domingos.

Con esta iniciativa, desde el Consistorio capitalino se pretende facilitar a todos los ciudadanos el acceso a la fortaleza histórica recién rehabilitada mediante la disposición de más días en los que sea posible realizar las visitas guiadas gratuitas que dirigirá el jefe técnico de Arquitectura del Área de Cultura del Ayuntamiento. Por ello, también se ha incorporado la apertura dominical como nueva oferta.

Asimismo, con el mismo objeto de hacer más accesible el acceso al recinto a los ciudadanos, se ha puesto en marcha el servicio de cita previa a través del correo electrónico castillodelaluz@promocionlaspalmas.com y de los teléfonos 928 44 68 16, en el caso de particulares y colectivos, y 928 44 66 02, si se trata de solicitudes de centros de Secundaria y Bachillerato.

En lo que respecta a las visitas guiadas dirigidas a los alumnos de los centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, éstas se realizarán todos los miércoles en horario de 10.00 a 13.00 horas y estarán programadas en 3 sesiones de 45 minutos cada una.

El programa ‘Abierto Patrimonial’ está dividido en tres etapas: la historia de la fortaleza, en la que se explicará la vinculación de la construcción con los diferentes momentos de la historia; el hallazgo arqueológico, con una relación de datos descubiertos en la excavación; y la intervención arquitectónica, consistente en la presentación y contenido de cada decisión tomada en el proyecto de rehabilitación, dirigido por el estudio Nieto y Sobejano Arquitectos.

El público, además, asistirá a una explicación de la doble función que cumplirá el Castillo de la Luz, como documento arqueológico, por un lado, y como espacio que albergará paralelamente la Fundación Martín Chirino, por el otro, que abrirá sus puertas al público en el marco de las Fiestas Fundacionales de la Ciudad, en junio de 2014.