Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento y las escuelas de surfing de LPGC celebran el Día Mundial del Surf con actividades deportivas y de sensibilización ambiental

La Playa de Las Canteras, en la Cícer, principal spot de surfing de Gran Canaria, acogerá el sábado 21 de junio, actividades de iniciación al surf, exhibiciones, música y un mercado temático de productos surferos

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 11 de junio de 2014.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Ciudad de Mar, y la  Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria (AESGC) celebrarán el Día Mundial del Surf, el sábado 21 de junio, en la Playa de Las Canteras, en la zona de La Cícer, con una jornada de actividades dedicada al deporte de las olas y a la sensibilización para el desarrollo sostenible del litoral de la ciudad.

El cambio de estación, con el paso de la primavera al verano, marca la celebración de este Día Internacional que los surfistas celebran desde hace diez años para poner en valor el deporte del surf y despertar la conciencia sobre la necesidad de cuidar y respetar los océanos, desarrollando actividades medioambientales y proyectos de concienciación.

El International Surfing Day nació de manos de la Asociacion Europea de Empresas y Profesionales del Surf (EuroSIMA), con el apoyo de la Federación Europea de Surf (ESF), la Asociación de Surfistas contra los Vertidos, (Surfing Against Sewage) y la Fundación Europea de Surf. La Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria y el Consistorio capitalino han elegido la Playa de Las Canteras, el principal spot de surf de Gran Canaria, para organizar este singular evento.

A lo largo del día la Asociación, que está formada por las seis escuelas que prestan sus servicios en La Cícer (3RJ Surf Academy, Ocean Side, Gran Canaria Surf School, University Surf School, Brisa School y Mojo Surf), realizará varias actividades para descubrir el mundo de las olas y del surf a nuevos públicos. Se trata de compartir la pasión por un deporte que cada vez toma mayor protagonismo en el litoral capitalino.

Además de realizar actividades dentro del agua, el Ayuntamiento y los surfistas aprovecharán la jornada para sensibilizar a los usuarios de la playa y a los seguidores de los deportes de deslizamiento sobre las olas, sobre la frágil belleza del medio ambiente, para lo que se contará con asociaciones dedicadas a la protección del mismo.

Como toda buena jornada festiva, los organizadores han querido que el 21 de junio acabe con una gran fiesta al caer la tarde, con música y diversión junto al mar. Asimismo, se pondrán a la venta, en un mercadillo temático, toda clase de productos surferos, como tablas, lycras y camisetas.

La economía del surf en LPGC

La concejal de Ciudad de Mar recordó que el surf atrae a las playas de la ciudad, especialmente a Las Canteras, a 20.000 personas cada año, de las que más de 3.000 son surfistas que practican esta actividad de forma regular todas las semanas.

El objetivo del Ayuntamiento, que aprobó en el Pleno municipal el pasado mes de febrero una Declaración institucional de Apoyo al sector del Surf en la capital, es convertir esta práctica deportiva en una industria, con servicios más competitivos y con parámetros de calidad que permitan impulsar la creación de más empresas y, con ello, más puestos de trabajo.


www.LPAmar.com