Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento y la Plataforma Stop Desahucios presentan a los vecinos de Ciudad Alta la Guía Práctica de Consejos para actuar ante una ejecución hipotecaria

El Consistorio capitalino impulsa un programa de información en todos los distritos para explicar cuáles son las técnicas de negociación con los bancos y lo que supone una dación en pago

La Guía Práctica se encuentra a disposición de los ciudadanos a través de la página web oficial del Consistorio, en las diferentes dependencias municipales de los Distritos y en la Oficina de Atención al Consumidor

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 28 de julio de 2014.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Plataforma Stop Desahucios, impulsan conjuntamente un programa de información a la ciudadanía sobre el contenido de la ‘Guía de Consejos para actuar ante un desahucio hipotecario’, elaborada al objeto de asesorar e informar a aquellas personas afectadas por una ejecución hipotecaria en su vivienda.

En el marco de esas acciones divulgativas, hoy, lunes 28 de julio, ha tenido lugar la presentación de la Guía a los vecinos de Ciudad Alta en el Centro Cívico de Escaleritas. Al acto han asistido el concejal de Empleo y Comercio de Las Palmas de Gran Canaria, Jaime Romero, y la concejal de Bienestar Social, Rosa Viera, quienes destacaron la utilidad para los afectados de este recurso informativo, que mañana martes 29 de julio será expuesto a los vecinos del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya en la Casa de la Cultura de Tamaraceite, a partir de las 11.00 horas.

Esta Guía, elaborada por técnicos de la Oficina Municipal del Consumidor (OMIC), miembros de la Plataforma Stop Desahucios, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) y la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, se encuentra a disposición de la ciudadanía en la Web del Consistorio (www.laspalmasgc.es), en las diferentes dependencias municipales y en la Oficina de Atención al Consumidor.

El documento informativo de 24 páginas, actualizado en enero pasado con toda la normativa vigente, aborda situaciones tales como qué pasa cuando dejamos de pagar la hipoteca; cuáles son las técnicas de negociación con las entidades bancarias; qué es la dación en pago; qué es un vencimiento anticipado o cuándo y cómo se inicia el proceso de subasta hipotecaria.

Además de las jornadas de asesoramiento a los ciudadanos en los cinco distritos del municipio, el Consistorio capitalino y la Plataforma social llevan a cabo diferentes acciones formativas, como la distribución de guías o cursos específicos a técnicos municipales, al objeto de que el servicio se realice de una manera ágil y útil para los afectados por los desalojos.

Este recurso municipal se suma a la iniciativa aprobada en el Pleno de marzo pasado, para la creación de un censo de viviendas desocupadas propiedad de las entidades bancarias, para ponerlas a disposición de las familias más necesitadas del municipio.

Refuerzo en el presupuesto dedicado a viviendas

De manera adicional, el Ayuntamiento capitalino ha reforzado el presupuesto destinado para el abono de las ayudas de alquiler este año, con un incremento de 107.000 euros que se suman al presupuesto inicial de 650.000 euros, por lo que el importe total ascenderá a 757.000 euros.

Este aumento en las ayudas se ha realizado a través de la modificación de crédito, con un importe de 107.000 euros, con el que la Concejalía de Vivienda busca cubrir la demanda de familias que no pueden hacer frente al abono de los recibos de alquiler y evitar así que puedan verse inmersas en situación de desahucio.

Hasta el 15 de julio, las ayudas para el alquiler de vivienda tramitadas por el Consistorio ascienden a 302. En 2013, se beneficiaron un total de 497 familias de las ayudas municipales.