Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento y la PLOCAN incentivan a los jóvenes para que se interesen en la tecnología y el conocimiento de los océanos a través de acciones como el Taller de Robots Submarinos

La concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de LPGC, Mimi González, ha participado hoy, martes 26 de mayo, en la clausura y entrega de diplomas acreditativos del Taller de Robots Submarinos, ROV, impulsado por la Obra Social de La Caixa y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN)

En el acto, 150 alumnos de Secundaria de 24 Institutos de Canarias y 1 de Puerto Rico (EEUU), han presentado los 50 prototipos de robots submarinos que han diseñado y construido en los últimos meses

Las Palmas de Gran Canaria martes 26 de mayo de 2015.-

 

La concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mimi González, ha participado hoy, martes 26 de mayo, en las instalaciones deportivas municipales Julio Navarro, en la clausura del Taller de Construcción de Vehículos Marinos por Control Remoto, ROV, impulsado por la Obra Social de La Caixa y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), que ha contado con la presentación de 50 prototipos de robots submarinos, diseñados y construidos por 150 alumnos de 25 institutos de Secundaria procedentes de Gran Canaria, El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote y la isla de Puerto Rico (EEUU).

Durante el acto se probaron los robots submarinos realizados por los estudiantes, en el marco del proyecto Taller ROV, que tiene como objetivo estimular las vocaciones de los jóvenes hacia las disciplinas técnicas y científicas.

González ha destacado en el acto de clausura el enorme interés que ha despertado entre los jóvenes estudiantes estos talleres, por su enorme atractivo tecnológico y por su potencialidad como herramienta de investigación a la hora de conocer el océano de una forma práctica. En este sentido, las nuevas tecnologías para el desarrollo de vehículos operados de forma remota, se están posicionando como una de las mejores alternativas para acceder al estudio de los océanos.

La concejal animó a los jóvenes a seguir formándose en aplicaciones tecnológicas y científicas como alternativa profesional de futuro en unas islas y una ciudad que está apostando por el mar y la economía azul como motor de desarrollo económico.

Los estudiantes,  rodeados de cables unidos a consolas, tubos de PVC, trozos de madera, cables, interruptores, pequeños motores y otras herramientas electrónicas, sumergieron los robot submarinos, en los que han estado trabajando en los últimos meses, para controlarlos de forma remota y superar las últimas pruebas del taller que por tercer año consecutivo organiza la Plataforma Oceánica de Canarias.

En el Taller de Robótica Submarina han participado por primera vez estudiantes del Centro Learning by Doing, de Puerto Rico, Estados Unidos; además de jóvenes de los centros de secundaria Santo Domingo Savio, Santa Catalina, Schamann, Nueva Isleta Tony Gallardo, Francisco Hernández Monzón y El Rincón, de Las Palmas de Gran Canaria; el IES José Arencibia Gil y el José Frugoni Pérez, de Telde; el IES Vega de San Mateo; el Cruce de Arinaga y el Playa de Arinaga, de Agüimes; el IES Roque Amagro, de Gáldar;  y el IES Santa Brígida.

De la Isla de El Hierro ha participado el IES Garoé, de Valverde; de Tenerife, el IES Güimar, el Santa Ana, de Candelaria y el Cruz Santa de Los Realejos; de Fuerteventura, el IES Vigan de Tuineje, el Gran Tarajal y Puerto del Rosario; de Lanzarote, los Institutos de Haría, Tinajo y Las Salinas, del municipio de Arrecife.