El Ayuntamiento y la Academia Española de Dermatología evalúan la salud de la piel de los adolescentes de la capital
Un grupo de prestigiosos dermatólogos de LPGC han iniciado un estudio epidemiológico, a través de encuestas, en diez institutos de Educación Secundaria del municipio para establecer entre los jóvenes políticas de hábitos saludables frente a los efectos nocivos del sol
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 14 de mayo de 2014-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Salud Pública, y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han iniciado en 10 institutos de Enseñanza Secundaria de la capital grancanaria un estudio epidemiológico a través de encuestas para evaluar de primera mano los conocimientos y actitudes que tienen los adolescentes sobre los efectos nocivos de la radiación solar. El estudio es la primera acción programada en la Agenda Dermosaludable de LPGC que ha impulsado el Consistorio capitalino con el objetivo de promover la salud en la piel.
Esta iniciativa pondrá su foco de atención en los jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 14 años, de los institutos de Educación Secundaria El Batán, Tafira, Mesa y López, Tomás Morales, La Isleta, Guanarteme, Cruz de Piedra, La Minilla, Tamaraceite y Cairasco de Figueroa. Los estudiantes participarán en charlas informativas y encuestas cuyos resultados servirán para establecer políticas futuras de actuación.
Los dermatólogos incidirán en cuestiones relacionadas con las precauciones que adoptan los adolescentes cuando van a la playa o realizan actividades y deportes al aire libre; el conocimiento que tienen sobre la relación entre bronceado y buena salud; el envejecimiento de la piel; la aparición de lunares; las radiaciones solares en días nublados y el uso que hacen de fotoprotectores, entre otras cuestiones.
Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad Dermosaludable
Las características climáticas de la capital grancanaria convierten el cuidado de la piel en una prioridad sanitaria para la población debido a los efectos nocivos de la radiación solar sobre la piel, como quemaduras, manchas, envejecimiento o melanomas. Según la organización Mundial de la Salud (OMS) las cifras de melanomas aumenta cada década y en el caso de España, la incidencia ha aumentado en los últimos cuatro años un 38%, con una incidencia especial en los dos archipiélagos, Canarias y Baleares, y en el sur de la Península Ibérica.
La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha propuesto a Las Palmas de Gran Canaria como la primera ‘Ciudad Española Dermosaludable’, un sello de calidad impulsado por esta institución médica y científica para distinguir a aquellos municipios españoles que adaptan sus políticas a las necesidades reales de la población para promover la salud de la piel y prevenir enfermedades asociadas a los efectos de la radiación solar.
La concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mimi González, presentará la estrategia dermosaludable de la ciudad durante el 2º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología que se celebrará en Maspalomas del 4 al 7 de junio de 2014.
Día Municipal de la Salud en la Piel
El Ayuntamiento tiene previsto promover la celebración del Día de la Piel, el 12 de junio, con el objetivo de dedicar esta fecha a recordar y poner en valor la salud de la piel, la principal barrera protectora del cuerpo. Este día servirá de preámbulo a la celebración en la Playa de Las Canteras de la ‘Feria de la Salud en la Piel’ los próximos 13, 14 y 15 de junio, un encuentro con actividades orientadas a formar, informar y concienciar a la sociedad.
La Feria tendrá un enfoque divulgativo con una biblioteca itinerante de la piel, cuentacuentos, teatro, talleres, recetarios sobre la protección solar, la alimentación, la hidratación, la higiene y la salud del cabello. Médicos especialistas se encargarán de ofrecer charlas informativas, encuentros con pacientes, expertos y acciones encaminadas a estimular la visita al dermatólogo.