El Ayuntamiento reúne en el Castillo de La Luz a 35 igers, seguidores de la red de fotografía Instagram, en un encuentro que les acerca a la obra del escultor Martín Chirino
Los asistentes mostrarán sus fotografías en la red social bajo las etiquetas #instameetchirino, #fundacionchirino y #castillodelaluz
Las Palmas de Gran Canaria, sábado 16 de mayo de 2015.-
El Castillo de La Luz ha acogido hoy, sábado 16 de mayo, el segundo encuentro de seguidores de la red social Instagram que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en edificios históricos de la ciudad y al que han asistido medio centenar de aficionados a la fotografía.
Los igers, nombre por el que se conoce a los seguidores de esta red social, han tenido oportunidad de conocer de cerca las 25 obras del escultor Martín Chirino que conforman la colección de la Fundación que lleva su nombre y que acoge, desde el pasado 28 de marzo, la fortaleza de La Isleta. La concejal de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María Isabel García Bolta; la concejal de Juventud, María Amador; y el director de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, Jesús María Castaño, han dado la bienvenida a los asistentes a este encuentro fotográfico.
Durante el recorrido por las distintas salas del Castillo de La Luz, aficionados y profesionales de la fotografía han tomado decenas de imágenes tanto con sus teléfonos móviles como con sus cámaras, algunas de las cuales pueden verse ya en Instagram bajo las etiquetas #instameetchirino, #fundacionchirino y #castillodelaluz.
El evento, convocado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (@ig_lpavisit), en colaboración con la Fundación Martín Chirino (@fundacionchirino), ha sido difundido a través de la propia red gracias a la colaboración de la empresa Pop House (@pophouse) y de los grupos @igers_lpa, @ig_laspalmas e @ig_canarias_.
Tras haber acogido durante más de un año el proyecto ‘Abierto Patrimonial’, que mostró a los ciudadanos un interesante recorrido por los aspectos más destacados de la fortaleza y el hallazgo arqueológico del torreón de Alonso Fajardo y la barrera artillera, el Castillo de La Luz alberga desde el pasado mes de marzo una colección permanente de 25 piezas clave de Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925), todas ellas representativas de las diferentes etapas de creación del autor.
Construido a finales del siglo XV por orden del Gobernador Alonso de Fajardo, el Castillo de La Luz constituyó, durante sus primeros años, la única defensa de la urbe. Sus paredes, a pesar del Castillo estar considerado como uno de los mejor conservados del Archipiélago, han resistido, tras la conquista castellana, el asedio de piratas legendarios como el británico Sir Drake o la flota holandesa de Peter Van der Does. El Castillo de la Luz, levantado en su origen sobre un arrecife coralino, aislado de la costa, hoy en tierra firme, se presenta actualmente completamente rehabilitado en su interior y acompañado de un anexo ideado por el equipo de arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.
Una nueva experiencia 'Iger'
El pasado 11 de abril, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la empresa Pop House y los grupos @igers_lpa, @ig_laspalmas e @ig_canarias_, celebró un primer encuentro de igers en el Museo de la Ciudad y el Mar Castillo de Mata. Allí, 45 usuarios de la red social conocieron de cerca la historia de Las Palmas de Gran Canaria gracias a dos guías excepcionales, Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, y el historiador José Ignacio Aguiar. Durante las siguientes jornadas, los asistentes al encuentro publicaron más de 300 fotografías en Instagram y Twitter con las etiquetas #instameetcastillodemata y #castillodemata.